-Anuncio-
lunes, abril 21, 2025

Doctora del IMSS en Hermosillo es obligada a regresar a trabajar tras negarle licencia para cuidar a su hijo con discapacidad grave

Noticias México

‘Fue el peor atentado terrorista contra mexicanos en EEUU”: reconoce Ebrard cadena perpetua contra culpable de tiroteo en El Paso en 2019

Luego de 6 años, Patrick Crusius se declaró culpable de asesinato capital de 23 personas en un Walmart en...

Donald Trump anuncia que asistirá al funeral del papa Francisco junto a su esposa Melania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, viajarán a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, informó el propio mandatario. "Melania y...

Chivas pierde a su entrenador Gerardo Espinoza tras quedar eliminados del Clausura 2025

Este lunes el director deportivo del club Guadalajara, Javier Mier confirmó que Gerardo Espinoza no continuará al frente del...
-Anuncio-
- Advertisement -

La doctora Fabiola Sánchez Cecilio no ha vuelto a trabajar desde que inició la pandemia en Sonora. Es madre de un adolescente con discapacidad, quien depende completamente de ella y está bajo sus cuidados, por lo que solicitó un par de licencias para ausentarse desde los primeros días de la contingencia por COVID-19, pero que le fueron revocadas una tras otra por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Ángel tiene 14 años y vive con hidrocefalia y cuadriparesia espástica, uno de los tipos de parálisis cerebral más graves y que afecta las cuatro extremidades, así como el torso y la cara. No puede ver, no habla, no camina, no puede sentarse ni sostenerse por sí mismo. La doctora Fabiola, de 45 años, madre soltera y originaria de la Ciudad de México, es quien hace todo por él.

La médica con matrícula 99271460, adscrita a la Unidad Médica Familiar No. 63, en Hermosillo y activa en los servicios de salud en la capital desde 2002 explicó que tiene dos plazas: una por las tardes como médica general en la clínica del IMSS y otra en el turno matutino de Urgencias del Hospital Dr. Ignacio Chávez, del Isssteson, institución donde sí le otorgaron apoyo desde el principio.
“¿Cómo puede ser que son dos instituciones de salud y que una sí entienda y la otra esté intransigente?”, dijo la doctora, “Ángel no ve, no camina, solamente produce sonidos; lo tengo que bañar y hacerle todo, también está medicado con horarios. Normalmente lo llevaba a una guardería de niños especiales para trabajar mi turno matutino, pero, por la contingencia, está cerrada. Mi derecho, por ley, es que nos apoyen a las madres con situaciones vulnerables. Así como las personas diabéticas o hipertensas, la discapacidad también lo amerita: mi hijo tiene vulnerabilidad ante el COVID”.
Fabiola narró que en el IMSS la han requerido en dos ocasiones para que regrese a trabajar. La primera, fue el 21 de abril, cuando le revocaron la licencia que inició el 6 del mismo mes. En ese momento, tuvo que pagar a un médico suplente para que la cubriera durante tres días. La segunda licencia procedió después de eso, el 24 de abril, pero el 29 de mayo le notificaron que debía regresar a laborar a partir del 1 de junio porque había sido nuevamente revocada.

Luego de esa fecha, la doctora tuvo que pagar suplencias hasta el 12 de junio -pues como trabajadora tiene derecho a hacer convenios por hasta 10 días al mes y que, en su caso, ya se acabaron-, pero para el lunes 15 de junio ella debió regresar a trabajar: no lo hizo y pidió a su sindicato adelantar sus vacaciones previstas para el 15 de julio, petición que también le fue negada.
La doctora afirma que quien ha revocado su permiso en dos ocasiones es el director, el doctor David Gustavo Escobar Romero, persona que conoce su situación y aún así le solicita que se presente a trabajar.

“Tampoco quiere el director, yo no quiero perder mi plaza, no he querido descuidar mi trabajo ni lo he querido dejar tirado, puesto que me he pasado pagando a médicos y el director no me permitió seguir pagando ni adelantar mis vacaciones: no es la primera vez que recibo negativas de este director”, aseguró.
Durante los últimos dos años, Ángel ha vivido dos cirugías importantes -una en la cadera y otra para ajustar la válvula que tiene en el cerebro- y ha requerido que su madre esté totalmente encargada de sus cuidados y terapias, por lo que ya ha solicitado licencias antes que, igualmente, han concluido con negativas.
“Es una cuestión de falta de empatía de una persona a la cabeza de una institución que, se supone, protege la salud”, aseveró.
Mientras Fabiola se encuentra al teléfono, se escucha la voz de Ángel al fondo. “Está cantando”, ríe la madre, “no puede estar sin música: le gusta Topo Gigio, Cri-Cri y lo romántico, como Laura Pausini, todo lo meloso y tranquilito, porque lo exalta, por ejemplo, la música de banda: se estresa y se empieza a morder”.
Ángel nació en Sonora y lleva los apellidos de su madre. Fue prematuro y pesó un kilo, estuvo intubado durante un mes y cayó en paro en tres ocasiones, a partir de eso, llegaron las secuelas neurológicas, aseguró Fabiola.
“Mi hijo es un milagro, por eso se llama Ángel y siempre he dicho que está aquí para cuidarnos”, sostiene mientras le cambia el tono de voz que, al principio, era firme y ahora se le corta por las lágrimas, “quisiera no perder mi plaza, mi trabajo, el sustento familiar. No quiero exponer a mi hijo”.
La madre explicó que, si ella sale a trabajar, Ángel sería cuidado por una señora que le ha ayudado antes, porque no tienen familia en Sonora: son solo ellos dos. Sin embargo, llevarlo a una casa ajena para recibir cuidados, también implicaría ponerlo en riesgo.
“Esa familia también tiene su vida”, detalló, “entran y salen porque trabajan, nada más la señora es quien cuidaría y se haría cargo de mi hijo, pero ella tiene esposo e hijos que salen y entran y es un contexto de riesgo; aparte sacar todos los días a mi hijo es inhumano, es exponerlo”.
Pero eso es lo de menos, afirmó, ella sabe que también es riesgoso para su hijo que ella empiece a tener contacto con personas sospechosas o portadoras de COVID-19.
“Si estoy yo también en contacto con personas de riesgo y me contagio, tendré que estar en aislamiento”, concluyó, “si me voy a un hotel o me voy a una casa de cuidados para COVID, ¿y mi hijo? ¿Qué sería de él? Yo no podría cuidarlo, ¿y si lo contagio? Él no resistiría una afectación así. Estoy desesperada”.
Proyecto Puente solicitó versión de la institución respecto al caso y fuentes cercanas a la Delegación del IMSS en Sonora señalaron que está en revisión.

- Advertisement -

8 COMENTARIOS

  1. Buenas tardes, pongo a disposición de la doctora Fabiola Sánchez Cecilio, la dirección de Instituto Federal de Defensoría Pública en Hermosillo, Sonora, así como el número telefónico, donde abogados del IFDP, la podrán orientar legalmente. Ifdp_son@correo.cjf.gob.mx, 6621090760 ext 1056.

  2. Este conflicto laboral tiene que ser ventilado por medio de una demanda en la Procuraduria del Trabajo, por medio de un abogado y con conocimiento del caso en Derechos humanos.

  3. Ese director es una porquería de persona y no pongo mi nombre porque toma represalias, cuando lo vean en el waltmart morelos mínimo mientenle la madre por ojete o si pueden unas dos que tres cachetadas

  4. Existen permisos o licencias,sindicales con goze de sueldo,debiendo tener ya basificada,su plaza,que se asesore deLic en Derecho Laboral,al último que solicite ayuda de Gobierno,,con algo de criterio creo se le puede ayudar gracias cuidense????????????????????????????

  5. Que angustia para uno como padre pasar por éstas situaciones en el trabajo. Es estar contra la espada y la pared. Deseo de todo corazón se le resuelva esta situación a la Dra., mi solidaridad.

  6. Doctora tres instancias . La jefa de la comisión nacional de derechos humanos de Hermosillo , la comisión nacional de derechos humanos a preservar la salud. Tanto de usted como de su hijo, apeguese al decreto presidencial y sus anexos emitido por el presidente de la República el 29 de marzo de 2020 así que hay que descartar tanto al sindicato del seguro social con copia a función pública que sele han negado por escrito en más de tres ocaciones. Y siendo usted sustento único del menor que al avisar y a lo tener. Respuesta afirmativa. A su petición sospecha de acosso laboral y que va a ir a trabajar pero sinlenpasa algo hace responsable a su jefe como descriminacion a personas con capacidades diferentes no teniendo equidad ya que usted es el único cuidador y dorador así como haciendo caso omiso a las recomendaciones del la secretaria de salud y de la oficina de la presidencia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran más de 160 mil pastillas de fentanilo en un autobús de pasajeros en carretera Hermosillo-Santa Ana

Hermosillo, Sonora.- Una maleta con 30 paquetes que contenían 161 mil 445 tabletas de fentanilo y un paquete con...

El legado de Francisco

¡Murió el Papa Bergoglio! El primer latinoamericano en guiar a la Iglesia Católica, un pastor a la altura de...

Chocan tren y vehículo en cruce de vías férreas en San Pedro al oriente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un accidente ferroviario ocurrido la tarde de este lunes dejó como saldo una persona lesionada, en hechos...

Donald Trump anuncia que asistirá al funeral del papa Francisco junto a su esposa Melania

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, viajarán a Roma para asistir al funeral del papa Francisco, informó el propio mandatario. "Melania y...

Chivas pierde a su entrenador Gerardo Espinoza tras quedar eliminados del Clausura 2025

Este lunes el director deportivo del club Guadalajara, Javier Mier confirmó que Gerardo Espinoza no continuará al frente del...
-Anuncio-