-Anuncio-
miércoles, abril 2, 2025

Sonora tiene 16 especies de colibríes, urge monitoreo ante peligro de extinción por venta ilegal, brujería y falta de jardines

Noticias México

Ola de calor afecta al menos 13 estados con temperaturas de hasta 40ºC en México

En un comunicado, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) informa que se mantendrá...

Linchan a hombre por secuestrar y agredir sexualmente a menor en Tlaxcala

Un hombre fue linchado y calcinado por pobladores de San Miguel Xochitecatitla, municipio de Nativitas, tras ser señalado como responsable de secuestrar y agredir...

Desde ‘perreo de la justicia’ hasta ‘más preparado que un chicharrón’, así iniciaron las campañas para elegir el Poder Judicial (VIDEOS)

Este domingo marcó el inicio formal de las históricas campañas para la elección popular del Poder Judicial, un proceso...
-Anuncio-
- Advertisement -


Hermosillo, Sonora.- La falta de jardínes en la ciudad, la venta ilegal en mercados y su uso en prácticas como los amarres o la brujería, han puesto en peligro de extinción a los colibríes.
En México habitan 58 especies, de las 343 que existen a nivel mundial, y 18 se encuentran amenazadas; dos de las 343 ya están extintas: el colibrí esmeralda de Brace y el colibrí esmeralda de Gould.
Bárbara Peralta Zúñiga, asesora y consultora ambiental en Hermosillo, señaló que una de las principales amenazas para la conservación de los colibríes es su venta en el Mercado Sonora, en la ciudad de México, donde cuelgan cientos de ellos ya sin vida esperando ser utilizados para rituales de brujería y otros conjuros.
 

El colibrí se mata. Se le quita el corazón y se hierve en agua para después ser tomado como una poción. También se usa como amuleto, se considera místico o mágico. Así es como terminan siendo traficados y asesinados y es así también como ponen en peligro su existencia.

“El comercio ilegal es para estas cosas de brujería, podríamos decir culturales. Sobre todo en el centro del país, en la Ciudad de México, es el principal lugar de esto.
Hay muchos reportajes donde se ve que van hacia el mercado y se ven los colibríes colgados, amarrados, otros envueltos en ropa interior porque dicen que con eso puedes mantener siempre contigo a la pareja que te interesa”.
Lee también:
Las serpientes comen roedores y previenen pandemias, hay 9 especies en riesgo de cascabel en Sonora

Desde civilizaciones antiguas se ha considerado a esta pequeña especie como un ave mística, aunque en aquél entonces no se utilizaba con los fines actuales. Ahora las creencias en rituales mágicos de amor son un principal enemigo.
Los colibríes solamente existen en América y son una de las aves polinizadoras más importantes. Aunque son pequeñas y ligeras, pues llegan a pesar un máximo de 8.5 gramos, su importancia es gigantesca.

Imagen: Sergio Müller

Estos pequeños seres vivos, son capaces de revolotear hasta 200 veces por segundo cuando cortejan a la hembra y es la única ave que puede volar hacia atrás, una vez que se alimenta del néctar de las flores.

Sonora alberga alrededor de 16 especies de colibríes y aunque ninguna de ellas se encuentra dentro de las categorías de riesgo que clasifica la Norma Oficial Mexicana, hace falta investigación y monitoreo de las especies para conocer su estado actual, manifestó Peralta Zúñiga.
“Las especies de aquí no están todavía en riesgo, según las categorías que tiene la Norma pero hay 16 especies en Sonora.
En cuanto a la situación de conservación, sí falta mucha investigación al respecto. Hasta ahorita no hay especies en riesgo, solo una que es migratoria y tiene sus paradas en Sonora pero su categoría de riesgo es internacional, dentro de la lista roja”.

 
Zelenia Coronel Lara, investigadora de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado de Sonora (CEDES), aseveró en la institución cuenta con un proyecto de aviturismo donde se analiza la presencia de aves en diferentes municipios para crear un catálogo.
Sin embargo, coincidió en que hace falta monitoreo específico de las poblaciones de colibríes en Sonora para conocer cuáles pueden estar en riesgo y qué acciones deben emprenderse para cuidarlos.

Lee también:
Hay 38 especies de murciélagos en Sonora, polinizan pithayas y agave para bacanora y no muerden

En Hermosillo se ha observado al colibrí pico ancho, cola negra, cabeza roja, de costa, el zumbador canela y el zumbador de jade; estos dos últimos son parientes cercanos, migratorias que se reproducen en Estados Unidos y Canadá y vuelan a Sonora en el invierno.
Coronel Lara manifestó que la falta de jardínes en las casas hace difícil su alimentación, por eso se recomienda la creación de estos espacios verdes como una alternativa para preservar a los pequeños animales polinizadores. Este es otro factor que pone en riesgo su vida.

“Los estudios muestran que el cambio de la temperatura y la precipitación afectan la floración y esto impacta a colibríes y a otros polinizadores. De hecho, muchos viajan en un límite energético, se detienen en las ciudades pero no hay alimentos, no hay floración y mueren cuando llegan.
Se dice que un colibrí puede visitar entre 500 a 3 mil flores por día, aportan a la conservación de los ecosistemas por ser especies polinizadores, con una singular belleza y apreciada por los observadores de agua”.
¿Cómo podemos aportar al cuidado de estas aves desde nuestros distintos espacios como ciudadanos? El consejo principal es tener jardines con flores en nuestros hogares y el segundo es saber cómo crear los bebederos a los que llegan, a fin de beneficiarlos y no afectarlos.
Imagen: Sergio Müller

 
La preparación debe ser la siguiente : agregar una porción de azúcar blanca por cuatro porciones de agua, esta debe ser hervida y por ningún motivo se pueden agregar colorantes ni aditivos, tampoco azúcar morena, miel u otros endulzantes.
Agregar otro tipo de sustancias distintas al azúcar blanca, pone en riesgo la vida del colibrí, pues sus sistema no está preparado para procesar estos alimentos y, lejos de ayudarlos, se puede provocar su muerte.
Debido a su distribución, no se conoce con exactitud cuántos ejemplares de colibríes mueren cada año a manos del ser humano, pero lo que sí se sabe es que de seguir con estas prácticas, puede llegar a desaparecer pronto.
 

- Advertisement -

5 COMENTARIOS

  1. El colibrí es mi ave favorita siempre les tengo bebederos y es muy raro que venga uno. Hasta parece que se avisan. Es algo fascinante verlos

  2. EN MI CASA ANDABAN 3 COLIBRÍES, Y HE VISTO NIDOS, TENGO 5 ARBOLES Y VARIAS PLANTAS, PERO NO TENGO RECIPIENTE PARA PONERLES AGUA CON MIEL… ESTÁN BIEN CAROS.

  3. Estoy feliz de verlos diariamente bebiendo el néctar que les preparo en su bebedero de vidrio. Son tan hermosos y vuelan frente a mi, les hago cariño. Es una maravilla poder contemplarlos. Me gusta informarme para contribuir a su bienestar.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Rinden homenaje a Casimiro Navarro, fallecido líder histórico y segundo exalcalde del PAN en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La despedida del exalcalde, se llevó a cabo en el Palacio Municipal de Hermosillo, donde fueron a...

¿Cierra Hooters? La controversial cadena de restaurantes se declara en bancarrota

Hooters of America, LLC, dueña de la cadena de restaurantes de alitas, confirmó hoy un acuerdo para reestructurar sus...

Movilización policiaca en Hermosillo: detienen a hombre con camioneta robada de EEUU, tenía placas cubiertas

Hermosillo, Sonora.- Una camioneta con reporte de robo en Estados Unidos fue localizada en Hermosillo, después de ser detenida...

Desde ‘perreo de la justicia’ hasta ‘más preparado que un chicharrón’, así iniciaron las campañas para elegir el Poder Judicial (VIDEOS)

Este domingo marcó el inicio formal de las históricas campañas para la elección popular del Poder Judicial, un proceso...

Detectan presunta entrada de millones de litros de combustible ilegal por puerto de Guaymas; alcaldesa confirma investigación, pero lo minimiza

Más de 11 millones de litros de diésel fueron introducidos a México de manera ilegal a través de los...
-Anuncio-