-Anuncio-
martes, agosto 26, 2025

El mundo debe cambiar cuando salgamos a la calle

Relacionadas

- Advertisement -

Cuando salgo a la calle a alguna actividad esencial, imagino cómo será el mundo cuando salgamos del confinamiento.

Lo que creo es que el tiempo post COVID-19 será una impronta contra el hacinamiento del siglo XXI, después de este virus que reproduce la muerte a la velocidad de un estornudo.

A continuación, algunas reflexiones en tiempos de pandemia:

Será inconcebible un salón de clases con un maestro y 50 alumnos como lo conocíamos.

No deberá haber escuelas sin internet, ni computadoras.

En todas deberá haber agua, jabón y papel de baño. Es un sueño, pero también debe estar de planta un médico.

Los niños tendrán que jugar más en la calle. Debemos hacerlas seguras.

El sistema de Salud público ya no podrá dar citas médicas con espacio de tres meses.

Tenemos que hacer ejercicio, comer mejor y darnos tiempo para cocinar, y acudir al médico cada tres meses por prevención.

Los médicos y enfermeros son indispensables, junto a los maestros, ingenieros, campesinos, policías, y muchos oficios y profesiones.

El alcohol no es indispensable. La “cultura sonorense” cervecera no es destino inamovible.

Ahora sí tenemos que ver que el alcoholismo es una enfermedad real.

Los choferes del camión urbano ya no gritarán que se recorran para que suba más gente.

Los camiones tienen que estar limpios siempre, no sólo por el virus.

Es posible la responsabilidad social de las empresas.

La jornada laboral deberá respetar el tiempo de los empleados.

Se puede hacer en cinco horas, lo que antes nos llevaba ocho.

La pequeña y mediana empresa se construye con esfuerzo y solidaridad.

Los grandes consorcios también dependen de sus empleados.

La innovación retribuye.

Debemos aprender a convivir mejor en familia.

La violencia del narcotráfico seguirá si no la combatimos en serio.

Hablar con un psicólogo porque nos sentimos atribulados es deseable.

Los ciudadanos sí escudriñan al gobierno y los medios también nos equivocamos.

La responsabilidad colectiva puede salvar vidas.

El uso de la banca electrónica es ahorro de tiempo y dinero. Ahorrar nos prepara a lo imprevisible.

El mercado no es lo único. La globalización será repensada geoestratégicamente.

México puede cambiar, independientemente de sus problemas.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Con beso y abrazo, así fue reencuentro de Chávez Jr. con su padre en Hermosillo tras ser liberado de prisión

Hermosillo, Sonora.- Tras darse por concretada la decisión de un juez mexicano para que Julio César Chávez Jr. lleve...

‘Hackers’ piden 150 mil dólares a Ayuntamiento de Cajeme tras ataque cibernético: no se les pagará ni un peso, lo vamos a solucionar, afirma...

Hermosillo, Sonora.- Tras un ataque cibernético que bloqueó los servidores del Ayuntamiento de Cajeme, los 'hackers' responsables exigieron un...

Captan a Julio César Chávez Jr. en Aeropuerto de Hermosillo tras salir de la cárcel

Hermosillo, Sonora.- Julio César Chávez Jr. fue visto en el aeropuerto de Hermosillo, luego de que un juez mexicano...

Alfonso Durazo entrega 63 unidades de transporte público para fortalecer movilidad en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión de 146 millones de pesos, el gobernador Alfonso Durazo entregó 63 nuevas unidades para...
- Advertisement -