-Anuncio-
viernes, abril 18, 2025

¿Qué es exactamente la famosa “inmunidad de rebaño”? Gatell lo explica

Noticias México

Hombre pierde la vida al ser arrojado de una camioneta en movimiento por su pareja en CDMX, según SSC

Durante la madrugada del viernes 18 de abril un hombre murió tras presuntamente ser arrojado por su pareja sentimental...

Confirman primer caso humano de ‘Miasis’ por gusano barrenador; fue detectado en una mujer en Chiapas

La Secretaría de Salud informó la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador Cochliomyia hominivorax. #ComunicadoSaludSecretaría de...

Hallan dos cuerpos decapitados junto a mensaje contra ‘Los Mayos’, en carretera de Sinaloa

Una jornada violenta se vivió durante la mañana de este viernes en Mazatlán, Sinaloa, tras el hallazgo de dos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 16 de mayo (SinEmbargo).– Hugo López-Gatell Ramírez, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, explicó esta noche, con peras y manzanas, lo que significa la famosa “inmunidad de rebaño”.

“El concepto de la inmunidad de rebaño es un concepto importantísimo en la epidemiología de las enfermedades infecciosas que permite tomar ciertas decisiones útiles a la práctica de la prevención y control de las epidemia”.

¿Por qué se llama inmunidad de rebaño? Empiezo por el nombre: un rebaño es un conjunto de individuos de una especie. Típicamente, cuando pensamos en un rebaño, pensamos en ciertas especies de interés ganadero, pero ciertamente cualquier colectividad es un rebaño. Si son peces se llaman cardumen, si son cerdos, se llaman piara, cada especie tiene su propio nombre, pero los fenómenos relevantes relacionados con las enfermedades infecciosas son semejantes en cualquier especie, incluidos los humanos”, introdujo el funcionario desde Palacio Nacional.

“¿Qué es importante aquí? Las enfermedades infecciosas se caracterizan por mecanismos de transmisión. Hay enfermedades que se trasmiten por vía respiratoria, como es la COVID-19, la influenza y una enorme cantidad de virus y bacterias respiratorias. Hay enfermedades que se trasmiten por otras vías: agua, alimentos. Hay enfermedades que se trasmiten por sangre; hay enfermedades que se trasmiten por contacto directo. Hay enfermedades que se trasmiten por la contaminación del agua con elementos que están en la naturaleza. Hay una gran cantidad de mecanismos”, explicó.

Hugo López-Gatell Ramírez, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, explicó esta noche, con peras y manzanas, lo que significa la famosa “inmunidad de rebaño”.

“Para que haya una cadena de transmisión, se requiere que una persona infectante contagie a alguien. Pensemos que yo tengo COVID-19 e interactúo con alguno de ustedes, y esa persona se contagia, pero pasan los días y nos curamos. Vamos a pensar que desarrollamos inmunidad. Si llega una persona infectante y esa persona interactúa con nosotros (los que ya se curaron) y se va, nosotros ya no podemos ser contagiados, entonces representamos una barrera a la capacidad contagiante de la nueva persona que llegue a contagiar. Si somos sólo dos inmunes, si esa persona interactúa con otros, todavía puede contagiar. Pero si somos 4 (los inmunes) es menos probable que contagie. Si somos 6, 8, 10, 12 de esta comunidad, entre mayor cantidad cantidad de personas inmunes, menor probabilidad de que alguien contagiado infecte a los que restan. No se necesita llegar al 100 por ciento por que los que estamos inmunes somos una barrera a los contagios”, expuso.

“Cuando la mayor parte de la población es inmune a una enfermedad infecciosa, esto provee de protección indirecta a aquellas personas que no son inmunes al agente causante. Ejemplo: Si el 80 por ciento de la población es inmune, 4 de cada 5 personas que se encuentren con alguien que tenga la enfermedad no enfermarán y no la trasmitirán”, dijo.

“La imagen, la metáfora del rebaño es esa: es un rebaño, es un grupo que pone una barrera a los contagios”, concluyó.

En el día 55 de la Jornada Nacional de Sana Distancia, México reportó 5 mil 045 muertes por la COVID-19, además de 47 mil 144 casos confirmados acumulados, de los cuales 10 mil 681 forman parte de la epidemia activa.

Los estados con más casos son la Ciudad de México, Estado de México y Baja California, informó Hugo López-Gatell, titular de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud. López-Gatell detalló que, además, se han registrado 92 mil 544 negativos, 535 defunciones sospechosas y fueron estudiadas 169 mil 097 personas.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hombre pierde la vida al ser arrojado de una camioneta en movimiento por su pareja en CDMX, según SSC

Durante la madrugada del viernes 18 de abril un hombre murió tras presuntamente ser arrojado por su pareja sentimental...

Confirman primer caso humano de ‘Miasis’ por gusano barrenador; fue detectado en una mujer en Chiapas

La Secretaría de Salud informó la detección del primer caso humano de miasis por gusano barrenador Cochliomyia hominivorax. #ComunicadoSaludSecretaría de...

Al menos 148 muertos tras incendio y naufragio de barco sobrecargado en el Congo

Al menos 148 personas murieron en la República Democrática del Congo luego de que una embarcación motorizada de madera se incendiara y volcara, reportaron el viernes medios...

Familias hermosillenses disfrutan de sus vacaciones de Semana Santa en Bahía de Kino

Hermosillo, Sonora.- Gran afluencia de vacacionistas se han presentado, hasta el momento, en la playa de Bahía de Kino,...

Vecinos se enfrentan a policías en favela de São Paulo, Brasil; protesta por entrada de agentes a una comunidad

Vecinos de una favela de la ciudad brasileña de São Paulo se enfrentaron este viernes a la Policía y bloquearon una vía de...
-Anuncio-