-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

SEP transmite programa de lenguas de señas en argentino

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Secretaría de Educación Pública (SEP) transmitió dentro del programa Aprende en Casa contenido de un canal de televisión de Argentina para niños sordos mexicanos cuando ellos hablan la Lengua de Señas Mexicana.

“Cada país tiene su propia lengua de señas. En México se habla la Lengua de Señas Mexicana, una lengua reconocida oficialmente desde 2005”, explicó Erik Arellano, presidente de la Coalición de las Personas Sordas (CoPeSor).

Destacó que la reciente reforma educativa garantiza el derecho a la educación inclusiva y en la ley se establece el derecho de la infancia sorda a educación en su propia lengua.

“No tienen por qué tomar material de otro país, sólo hay que hacer accesible lo que aquí se está produciendo para la contingencia”, manifestó Arellano.

En redes sociales se acusó que el contenido para los niños sordos tenía la marca de agua de Pakapaka, canal de televisión argentino para niños.

Daniel Maya, representante regional de Norteamérica la Asociación Mundial de Intérpretes de Lengua de Señas (WASLI, por sus siglas en inglés), consideró que los asesores de la dependencia no pensaron que cada país tiene su propia lengua de señas.

“Si te presentan un mensaje en una lengua que no es tuya, pues no sirve de nada, es solamente para que se vea bonito, pero es como si te dieran una clase en japonés o alemán sin que supieras hablar esos idiomas”, señaló.

Indicó que la SEP tiene dos opciones para hacer accesibles las clases del programa Aprende en Casa para los niños sordos mexicanos: que en la programación ya existente coloquen un recuadro con un intérprete de Lengua de Señas Mexicanas o tener un equipo mínimo de ocho intérpretes para que estuvieran haciendo cambio cada 20 minutos o cada clase.

Sistema es similar: SEP

La Lengua de Señas de Argentina es similar a la Lengua de Señas Mexicana, afirmó la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Cuestionada por REFORMA sobre la utilización de contenido televisivo de Argentina para niños sordos dentro del programa Aprende en Casa, la dependencia señaló que se incluyó dicho video por la identificación de actividades cotidianas, responsabilidades y organización del tiempo, de niñas y niños en casa y en la escuela, que se comparten con otras culturas.

“Con este video se muestra a niñas y niños mexicanos que existen otras formas de comunicación tanto verbal como a través de la lengua de señas, siendo en Argentina y en México muy similares y entendibles, al igual que el español que se habla en muchos países, el idioma tiene variaciones dialectales en su forma oral y señalada”, señaló.

La Secretaría aseguró que los contenidos del programa Aprende en Casa, implementado por la contingencia del coronavirus, ya sean realizados en México o en otros países, tienen como característica fundamental la calidad de su información y que contribuya al aprendizaje.

Los contenidos del programa Aprende en Casa se transmiten por la televisión, radio e internet, como auxiliares educativos emergentes para mantener la prestación de servicios educativos mientras se reanudan clases el próximo 1 de junio.

Información tomada de www.eldiariodechihuahua.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Más de 4 mil jóvenes rechazados por Unison exigen solución ante falta de cupos

Hermosillo, Sonora.– Más de 4 mil jóvenes aspirantes fueron rechazados en el proceso de admisión 2025 de la Universidad de...

Trump recibirá a Netanyahu en Casa Blanca, según medios de EEUU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a un funcionario de alto rango...

Canelo Álvarez revela que cayó en depresión tras perder con Mayweather

Ciudad de México.- Saúl 'Canelo' Álvarez confesó que su derrota frente a Floyd Mayweather en 2013 lo sumió en...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...
-Anuncio-