-Anuncio-
miércoles, agosto 20, 2025

Fitch ahora ‘castiga’ a empresas energéticas: degrada nota de Pemex, IEnova y CFE

Noticias México

Chávez Jr. tendrá segunda audiencia en Hermosillo por acusaciones de nexos con Cártel de Sinaloa tras ser deportado de EEUU

Hermosillo, Sonora.- Julio César Chávez Jr., hijo del excampeón mexicano Julio César Chávez, enfrentará este sábado su segunda audiencia...

Sheinbaum propone a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la ratificación de Genaro Lozano...

“Será la sociedad y la historia quienes nos juzguen”: Norma Piña se despide de la Suprema Corte previo a llegada de nuevos ministros

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, dio por concluidas...
-Anuncio-
- Advertisement -

Fitch Ratings degradó la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) Infraestructura Energética Nova (IEnova), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Cometa Energía.

La calificadora de riesgo crediticio bajó la nota de la empresa productiva del Estado a ‘BB-‘ desde ‘BB’ con una perspectiva estable; la compañía encabezada por Manuel Bartlett pasó de ‘BBB’ a BBB-, mientras que la empresa que dirige Tania Ortiz y Cometa cayeron de ‘BBB+’ a ‘BBB’.

Las rebajas de Pemex y CFE reflejan el vínculo directo con la calificación soberana de México, que se redujo un día antes de este anuncio.

Fitch consideró que el gobierno corporativo de Pemex se ha debilitado ante el alto nivel de interferencia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en su estrategia, financiamiento y cambios de gestión y administrativos en la compañía. Desde junio de 2019, su calificación ya se encontraba en grado especulativo, un término formal para las calificaciones de ‘bonos basura’.

La calificación de CFE está igualada a la de México ante su fuerte vinculación con el gobierno su perfil crediticio aislado de ‘bb’.

El recorte para IEnova y Cometa refleja el aumento del riesgo crediticio por su alta proporción de flujo de efectivo al ser entidades relacionadas al gobierno.

“CFE, Pemex y Cenagas representan entre 45 y 50% de las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés) de IEnova, mientras que CFE y Cenagas representan 50% de los ingresos de Cometa”, detalló la agencia en un documento.

Fuente: Forbes

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum propone a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la ratificación de Genaro Lozano...

Atiende Ayuntamiento afectaciones a vecinos de San Lorenzo tras lluvias e inundaciones en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Vecinos del fraccionamiento San Lorenzo, al norte de la ciudad, resultaron afectados por las lluvias del pasado...

Con dibujos animados buscan prevenir violencia sexual infantil en Sonora: encabeza Alfonso Durazo campaña para proteger a infancias

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo encabezó el arranque de la primera campaña estatal de prevención de la violencia...

“Será la sociedad y la historia quienes nos juzguen”: Norma Piña se despide de la Suprema Corte previo a llegada de nuevos ministros

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, dio por concluidas...

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño en Jalisco

A menos de una semana del homicidio de Camilo Ochoa en Sonora, la violencia volvió a golpear a la...
-Anuncio-