-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Fitch ahora ‘castiga’ a empresas energéticas: degrada nota de Pemex, IEnova y CFE

Noticias México

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...

Buscan detener a ‘Los Rugrats’ en República Dominicana, brazo armado del Cártel de Sinaloa

Las autoridades de República Dominicana buscan a cuatro personas identificadas como individuos altamente peligrosos por lo que mantienen una...
-Anuncio-
- Advertisement -

Fitch Ratings degradó la calificación de Petróleos Mexicanos (Pemex) Infraestructura Energética Nova (IEnova), Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Cometa Energía.

La calificadora de riesgo crediticio bajó la nota de la empresa productiva del Estado a ‘BB-‘ desde ‘BB’ con una perspectiva estable; la compañía encabezada por Manuel Bartlett pasó de ‘BBB’ a BBB-, mientras que la empresa que dirige Tania Ortiz y Cometa cayeron de ‘BBB+’ a ‘BBB’.

Las rebajas de Pemex y CFE reflejan el vínculo directo con la calificación soberana de México, que se redujo un día antes de este anuncio.

Fitch consideró que el gobierno corporativo de Pemex se ha debilitado ante el alto nivel de interferencia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en su estrategia, financiamiento y cambios de gestión y administrativos en la compañía. Desde junio de 2019, su calificación ya se encontraba en grado especulativo, un término formal para las calificaciones de ‘bonos basura’.

La calificación de CFE está igualada a la de México ante su fuerte vinculación con el gobierno su perfil crediticio aislado de ‘bb’.

El recorte para IEnova y Cometa refleja el aumento del riesgo crediticio por su alta proporción de flujo de efectivo al ser entidades relacionadas al gobierno.

“CFE, Pemex y Cenagas representan entre 45 y 50% de las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA, por sus siglas en inglés) de IEnova, mientras que CFE y Cenagas representan 50% de los ingresos de Cometa”, detalló la agencia en un documento.

Fuente: Forbes

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Otro ataque armado en Hermosillo deja hombre herido de gravedad al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un segundo ataque armado se registró este jueves en la colonia Carmen Serdán, al norte de la...

Sheinbaum se reúne con Carlos Slim y otros empresarios para acelerar el ‘Plan México’

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes una reunión de dos horas en Palacio Nacional con líderes del...

Noroña se ‘desmarca’ de la austeridad republicana de la 4T: “Lo que yo haga con mi dinero es mi derecho”

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió el derecho de los legisladores a gastar...

Ataque armado en Hermosillo deja un hombre muerto al norte de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un hombre perdió la vida tras un ataque armado en la colonia Los Jardines, al norte de...

‘Es el mayor proyecto de ley’: asegura Trump sobre su plan fiscal en EEUU

El presidente Donald Trump afirmó este jueves que el plan fiscal que él ha promovido y que acaba de...
-Anuncio-