-Anuncio-
viernes, septiembre 19, 2025

‘Respira’ la Ciudad de México ante confinamiento, se redujo contaminación

Noticias México

Ingresa Hernán Bermúdez al penal del Altiplano en Edomex; fue trasladado en medio de un convoy de máxima seguridad

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco e identificado como presunto líder del grupo criminal La Barredora,...

Aumenta cifra a 22 muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

La Secretaría de Salud Pública de la Ciudad de México informó la noche de este jueves 18 de septiembre...

Cancelan venta de Estafeta a empresa estadounidense UPS

A más de un año de que se anunciara la compra de Estafeta por parte de United Parcel Service...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) informó que, ante la emergencia sanitaria por Covid-19, ha bajado la emisión de contaminantes; en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) dejaron de circular 60 por ciento de vehículos, lo que causó reducción del 28 por ciento de monóxido de carbono.

El confinamiento ha propiciado una reducción en el número de vehículos que circulan y en la operación de comercios y servicios. Esto ha reducido la emisión de contaminantes, principalmente los que derivan de la quema de combustibles, como gasolina o gas, detalló la Sedema.

Sin embargo, alertó que a pesar de esta reducción de emisiones contaminantes, las concentraciones de ozono no mejoran respecto a los valores promedio registrados y comparados con años anteriores.

En el caso de los valores más altos sí se nota una disminución; entre el primero de enero y el 7 de abril de este año, no se han registrado valores de ozono iguales o superiores a 140 partes por billón, pero en el 2019 en el mismo periodo, se presentaron cinco días con dichas concentraciones, incluso ya se había aplicado una contingencia ambiental por ozono.

La Secretaría recordó que en 2019 presentaron las 14 acciones para mejorar la calidad del aire de la ZMVM, las cuales buscan reducir la emisión de compuestos orgánicos volátiles.

Entre ellas se encuentran: identificar fugas de gas en las instalaciones del hogar y repararlas; tomar baños que no duren más de cinco minutos; cargar gasolina por la tarde, preferentemente después de las 18 horas; evitar pintar las casas en la temporada que va de marzo a junio.

Asimismo, no usar productos domésticos en aerosol, cocinar alimentos con tapas en ollas o sartenes y mantener los vehículos en buen estado.

“La participación de cada una de las personas que vivimos en la ciudad es fundamental. Sólo así podremos reducir la concentración de contaminantes y volver a ser una ciudad con un aire limpio y transparente”, subrayó la dependencia.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Erling Haaland hace historia como el jugador más rápido en alcanzar los 50 goles en Champions League

Erling Haaland sigue escribiendo su nombre en la historia del futbol europeo. El delantero noruego del Manchester City se...

Ataque armado deja un muerto en plena vía pública en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Una persona sin vida fue el resultado de una agresión armada al sur de Cajeme, Sonora, que...

Inauguran nuevo corredor ‘Camina Segura’ en colonia Norberto Ortega en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La primaria "Víctor Manuel Blanco" y la colonia Norberto Ortega cuentan desde este jueves con un nuevo...

Revienta alcantarilla y provoca daños a vehículo en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Daños materiales ocasionó a una unidad automotriz el desperfecto de una tapa de alcantarilla en el centro...

Permanece en estado crítico en Texas, EEUU la pequeña Jazlyn, menor de 2 años que sobrevivió a explosión de pipa de gas en CDMX...

La pequeña Jazlyn, de dos años, trasladada al hospital Shriners for Children en Galveston, Texas, tras sufrir quemaduras en...
-Anuncio-