-Anuncio-
domingo, mayo 11, 2025

Sonora, sexto lugar en el país en defunciones por COVID-19, hasta 38% de letalidad en personas mayores

Noticias México

Sismo de 4.5 sacude al menos 20 municipios en Nuevo León (VIDEOS)

Un sismo de magnitud 4.5 sacudió el estado de Nuevo León, con epicentro localizado a 18 kilómetros al noroeste...

Asesinan a regidor del PT en Oaxaca, cuando regalaba juguetes en Día de las Madres; iba acompañado de su hija

Por Diana Manzo David Castillejos Cruz, regidor de educación y excandidato a la presidencia municipal de Niltepec, Oaxaca, fue asesinado...

EEUU suspende importación de ganado de México por gusano barrenador

Estados Unidos cerró su frontera sur para cualquier importación de ganado mexicano, debido a la aparición, cada vez mayor,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Con 12 muertes, Sonora es sexto lugar nacional por defunciones ligadas a COVID-19, con una letalidad de 14% de los casos, una cifra superior a la observada en el país, confirmó la Secretaría de Salud en el estado.

Gerardo Álvarez Hernández, director general de Promoción a la Salud y Prevención de Enfermedades en Sonora, explicó que la tasa de letalidad se duplica en las personas adultas mayores, alcanzando un 38%: a la fecha, de las 12 muertes, 8 corresponden a este sector de la población, donde todas tienen como antecedente alguna enfermedad crónico degenerativa.

De acuerdo con el corte de ayer 12 de abril a cargo de la Secretaría de Salud a nivel federal, Sonora todavía se ubicaba en el puesto número 16 con cinco defunciones, sin embargo, para la noche de la misma fecha, Enrique Clausen Iberri, secretario de Salud en Sonora, cerraría la cifra en 12 muertes por COVID-19, así como con 86 casos confirmados.

“Sonora se ubica en el sexto lugar nacional en este rubro”, aseveró Álvarez, “las defunciones sucedieron en 10 mujeres y dos hombres, donde tres residían en Magdalena; San Luis Río Colorado, Sáric y Huatabampo, con dos en cada uno; y con una defunción en Nogales, Hermosillo y Cajeme.

Ocho de las muertes ocurrieron en pacientes mayores de 60 años y, en este grupo, la letalidad es de 38%, mientras que, en las personas menores de 60 años, la letalidad es del 6%; es muy importante que entendamos esto como sociedad para proteger a las personas mayores”.

Sobre el acuerdo que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador con hospitales privados que atenderán a derechohabientes del IMSS, Issste, Insabi, de la Marina y Sedena, Álvarez Hernández dijo que aún no se cuenta con la lista, pero que el proyecto ya está aprobado.

“No tengo información precisa ni la lista de los hospitales que van a sumarse, pero sí puedo informar que hay disposición absoluta porque el presidente de la Asociación de Hospitales Privados forma parte y tiene voto dentro del Consejo Estatal de Salud; estamos en sesión permanente y estoy seguro de que, en la próxima sesión, tendremos esa lista; la voluntad está ahí”, dijo Álvarez.

Daniel Pérez Molina, coordinador de información y análisis del IMSS, sostuvo que la alianza colaborativa con la Secretaría de Salud en Sonora no es nueva, pero que la decisión de que ahora intervenga el Laboratorio Estatal para el análisis de muestras que corresponden a la institución, obedece a la necesidad de que los resultados sean más rápidos para pacientes hospitalizados y graves.

“La situación era afinar con qué muestras nos iba a apoyar la Secretaría de Salud, dado que el IMSS es un órgano centralizado, con poco más de un millón y medio de derechohabientes, entonces se terminó por enfocar que se mandarían las muestras de casos graves o con compromiso importante para hacer más funcional esta alianza”, explicó.

A la fecha, se han enviado 32 muestras del IMSS al Laboratorio Estatal de Salud Pública, donde han obtenido un promedio de obtención de resultados de entre 48 y 72 horas, por motivo de traslados.

“Las estamos enviando para cortar los días para saber su diagnóstico, lo cual no quiere decir que no estén atendidos los que no vayan hacia allá, pero esto está ligado a mayor prontitud de los resultados”, dijo Pérez, “trabajaremos así el resto de la contingencia, esperando un cambio en el panorama epidemiológico”.

A nivel federal, el IMSS calculó una muestra de 55 mil pruebas para detectar COVID-19 Sonora, agregó el médico.

“Lo que pasa es que es a nivel central: nosotros tenemos que enviarlas ya sea a Ciduad de México o a Guadalajara y ahí no es un tema de insuficiencia de pruebas, sino de traslados y de capacidad de los centros a donde las estamos enviando; no quiere decir que no tengamos, lo que pasa es que, en el proceso, tardan un poco más que hacerlas localmente en el estado”.

El IMSS en Sonora cuenta con un plan de reconversión hospitalaria con el que operarán cuatro unidades médicas y se cuenta con un total de 172 ventiladores mecánicos para un total de 1 millón 583 mil derechohabientes.

Las cifras totales en Sonora son las siguientes:

Los 86 casos de COVID-19 se distribuyen 31 en San Luis Río Colorado; 22 en Hermosillo, 8 en Huatabampo; 7 en Cajeme; 4 en Magdalena de Kino; 4 en Navojoa; 3 en Sáric; Caborca, Guaymas y Opodepe, dos en cada uno; así como 1 caso en Nogales.

Sobre el caso particular de San Luis Río Colorado, donde se ha presentado el mayor número de casos confirmados, los especialistas agregaron que esto se debe, ente otras variables, a la dinámica poblacional y comercial con Mexicali, en el estado vecino de Baja California.

Asimismo, por esta misma situación, los pacientes del IMSS que son confirmados en San Luis Río Colorado, son remitidos a Mexicali cuando su estado de salud se agrava para obtener un mejor manejo médico, ya que llevarlos a Hermosillo implicaría un mayor riesgo por la distancia.

“Entre mayor circulación poblacional tengamos, más casos vamos a tener”, afirmó Pérez, “y eso explica el porcentaje elevado; administrativamente, el IMSS en Sonora no incluye a San Luis Río Colorado, pero Baja California sí, por el tema de distancias y está ligado a una mejor atención, pero eso no quiere decir que no les demos seguimiento”.

Del total de los casos sonorenses, 46 ocurrieron en mujeres y 40 en hombres; 68 de ellos corresponden a la Secretaría de Salud, 12 al IMSS, 4 al Issste y 2 al Isssteson.

Del total de los casos, 46 ocurrieron en mujeres y 40 en hombres; 68 de ellos corresponden a la Secretaría de Salud, 12 al IMSS, 4 al Issste y 2 al Isssteson.

Seis pacientes se han curado; 54 presentan un cuadro leve de COVID-19 con manejo casa; 14 se encuentran hospitalizados, donde 8 de ellos se encuentran estables y otros 6 están muy graves, pero sólo 1 de ellos con ventilación mecánica.

Al momento, se han estudiado 580 casos sospechosos de la enfermedad, 86 fueron confirmados y 494 fueron descartados por laboratorio.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sismo de 4.5 sacude al menos 20 municipios en Nuevo León (VIDEOS)

Un sismo de magnitud 4.5 sacudió el estado de Nuevo León, con epicentro localizado a 18 kilómetros al noroeste...

¡Todavía hay tiempo! Continúa campaña de esterilizaciones gratuitas de perros y gatos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El Instituto Municipal de Protección y Bienestar Animal (IMPBA) informó que su campaña de esterilizaciones gratuitas a...

Celebración se va de las manos: Deja ascenso del Hamburgo 44 heridos con 19 en estado grave, en Alemania

Decenas de personas han resultado heridas, 19 de ellas de gravedad, durante las celebraciones del ascenso a la Bundesliga...

Isaac Paredes saca su lado romántico: ‘El de la H’ le pide a navojoense ser su novia en terreno de juego

El beisbolista hermosillense, Isaac Paredes, lució sobre el campo del Daikin Park, casa de Astros de Houston, pero ahora...

Segunda etapa de rehabilitación de la Catedral de Hermosillo culminará en julio

Hermosillo, Sonora.- Se estima que en alrededor de un mes y medio termine la segunda etapa de la rehabilitación...
-Anuncio-