-Anuncio-
jueves, noviembre 20, 2025

Si COVID-19 reduce salarios en 20%, América Latina tendrá 38.5 millones en la “pobreza más cruda”, dice Oxfam

Noticias México

Sheinbaum anuncia que no habrá ‘mañanera’ este 20 de noviembre: invita a seguir desfile de la Revolución Mexicana… a la misma hora que la...

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este jueves 20 de noviembre no habrá conferencia matutina. La agenda presidencial estará...

Joven organizador de Generación Z trabaja para el PAN como asesor de redes; recibe 175 mil pesos al mes, ¿habrá marcha hoy?

A pocas horas de la nueva convocatoria de la llamada Generación Z este jueves 20 de noviembre, la movilización...

Durango avala la ‘Ley Nicole’ y prohíbe cirugías estéticas en menores de 18 años

El Congreso de Durango aprobó este miércoles la llamada ‘Ley Nicole’, con la cual se busca evitar que se...
-Anuncio-
- Advertisement -

En el peor escenario, si el salario se contrae 20 por ciento al final de la crisis sanitaria por el COVID-19, América Latina y el Caribe tendrán 38.5 millones de personas en la pobreza más cruda. El impacto económico podría arrojar a 500 millones de personas en el mundo a la pobreza a menos que los países ricos tomen “medidas urgentes” para ayudar a las naciones en desarrollo.

La organización internacional Oxfam presentó un informe este jueves en el que planteó la necesidad de planes de rescate económico universal para abordar la crisis del coronavirus y construir un mundo más justo. Recientes estudios académicos y análisis de los resultados económicos, que muestran el impacto del virus, demuestran la necesidad de medidas drásticas y urgentes.

“Este virus afecta a todo el mundo, incluidos estrellas de cine y miembros de las realezas. Sin embargo, el componente de igualdad acaba ahí. Si esta crisis no se aborda de manera adecuada, exacerbará las desigualdades extremas entre ricos y pobres, países desarrollados y en desarrollo y hombres y mujeres, causando un profundo sufrimiento. Solo podremos vencer al virus si nos unimos”, alertó el organismo.

El informe, basado en investigaciones del King’s College de Londres y la Universidad Nacional australiana, advierte que entre el 6 y el 8 por ciento de la población mundial podría caer en la pobreza a medida que los Gobiernos clausuran sectores enteros de sus economías para controlar la propagación del virus.

La crisis actual puede superar rápidamente la de 2008. El Banco Mundial dividió la población con menores ingresos entre 1.90 hasta 5.50 dólares diarios. En América Latina la población que percibe 1.90 dólares diarios (alrededor de 45 pesos, de acuerdo con el tipo de cambio de este jueves) es de 25.3 millones de personas que de tener un impacto económico sobre los salarios de hasta un 20 por ciento, crecerá en 13.1 millones de personas, para alcanzar un total de 38.5 millones de personas más pobres en toda la región.

En el siguiente límite de ingreso, de 3.20 dólares diarios (un aproximado de 75.2 pesos) hay 66.4 millones de personas, cifra que crecerá hasta en 32.1 millones, para situarse en 98.6 personas más pobres. Quienes perciben 5.50 dólares diarios (129.25 aproximadamente) aumentarán 54.3 millones, para alcanzar un total de 216.3 millones de personas que perciban este ingreso.

En este, que es el peor escenario, el número de personas en situación de pobreza podría incrementarse en entre 341 millones y 611 millones a nivel mundial.

En vísperas de tres reuniones económicas internacionales cruciales previstas para la semana entrante, Oxfam exhortó a los países más ricos a incrementar sus esfuerzos para ayudar al mundo en desarrollo. No hacerlo significaría un retroceso de 10 años en la lucha contra la pobreza, incluso de hasta 30 años en regiones de África y el Medio Oriente.

“El impacto económico devastador de la pandemia se siente en todo el mundo”, dijo el director ejecutivo internacional interino de Oxfam, José María Vera. “Pero para los pobres de los países pobres que tienen dificultades para sobrevivir, casi no hay redes de seguridad que les impidan caer en la pobreza”.

EXHORTO INTERNACIONAL

El informe demostró que más de 1 millón de trabajadores textiles en Bangladesh, del que el 80 por ciento son mujeres, han sido despedidos o licenciados sin sueldo debido a las cancelaciones o suspensiones de los pedidos, como consecuencia de la cuarentena en muchos países occidentales.

En América Latina, la tasa de informalidad asciende al 53 por ciento, es decir, aproximadamente 140 millones de personas de esta región trabajan en condiciones de informalidad, de acuerdo con la OIT. En los países en desarrollo 90 por ciento el empleo es informal por lo que “las personas más pobres viven al día, y no pueden tomarse días de permiso en el trabajo o guardar provisiones para sobrevivir a una cuarentena”.

“Millones de trabajadores y trabajadoras de todo el mundo están teniendo que irse a sus casas a causa del cierre de empresas y negocios. Dos mil millones de personas trabajan en el sector informal, con lo cualno tienen acceso a bajas remuneradas por enfermedad”, expuso el organismo.

Con estas condiciones, Oxfam exhortó a los gobernantes del mundo a acordar un paquete económico de rescate para los países y comunidades pobres. Los ministros de hacienda del Grupo de los 20 prevén reunirse la semana próxima, lo mismo que el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Las medidas que recomienda Oxfam incluyen la cancelación inmediata de 1 billón de dólares de pagos de deuda de los países en desarrollo que vencen en 2020. Dijo que la cancelación de la deuda externa de este año permitiría al Gobierno de Ghana otorgar un subsidio de 20 dólares mensuales a los 16 millones de niños, discapacitados y ancianos durante seis meses.

Oxfam también recomienda un aumento de 500 millones de dólares en ayuda externa y la creación de un fondo especial de derechos de retiro de 1 billón de dólares en el FMI para aumentar la liquidez disponible para los países en desarrollo en los próximos meses cruciales. Según el informe, el Gobierno de Etiopía podría acceder asó 630 millones de dólares adiciones, suficiente para aumentar el gasto en salud en 45 por ciento.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Joven organizador de Generación Z trabaja para el PAN como asesor de redes; recibe 175 mil pesos al mes, ¿habrá marcha hoy?

A pocas horas de la nueva convocatoria de la llamada Generación Z este jueves 20 de noviembre, la movilización...

Gregorio Félix transforma milla del bulevar Progreso al plantar más de 30 árboles, pide apoyo ciudadanos para embellecer espacio en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Con la intención de embellecer la milla ubicada sobre el bulevar Progreso, entre Bernardo Reyes y Monteverde,...

¿Cómo saber qué es “normal” en la salud íntima? El ginecólogo Omar Amador aclara los mitos más comunes y riesgos de consultar en Internet

Hermosillo, Sonora.- En el reciente episodio del programa 'Amiga Date Cuenta', el ginecólogo Omar Amador, tocó un tema relevante...

Confirmado: PAN paga 2 millones de pesos a líder de movimiento Generación Z

@elalbertomedina El #PAN le pagó 2 millones de pesos a líder de movimiento Generación Z #fyp...

Mundial 2026

Para la derecha es una traidora y para la izquierda no encaja al ciento por ciento con sus formas y costumbres....
-Anuncio-