-Anuncio-
martes, mayo 6, 2025

¿Sabías que el agua de horchata no es mexicana? conoce aquí de dónde viene

Noticias México

Imputan a Alegres del Barranco por apología del delito tras alabar a ‘El Mencho’; no podrán salir de Jalisco y deberán pagar 1.8 mdp

La Fiscalía de Jalisco informó este martes que los miembros de la agrupación “Los Alegres del Barranco” fueron imputados...

Universidad Autónoma de Sinaloa suspende clases presenciales en 8 municipios por ola de violencia en la entidad

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) suspendió las clases presenciales este martes 6 de mayo en planteles de ocho municipios, tras la ola de violencia de los...

“Triunfaron los trabajadores, no hay marcha atrás”: Líder sindical de mineros confirma pago de 55 mdd a agremiados

Ciudad de México.- El actual líder del Sindicato Minero 'Frente', Carlos Pavón Campos, confirmó el pago de los 55...
-Anuncio-
- Advertisement -

Es probable que para refrescarte del calor, tomes alguna bebida para refrescarte. En México nos encantan las aguas de sabor, sobre todo las de jamaica y horchata. Y si tu disfrutas tanto como to de estas aguas frescas, seguro querrás saber cuáles sos ingredientes del agua de horchata.

El agua de horchata es una de las bebidas más populares en nuestro país, después del agua de limón y de tamarindo, pues es común encontrarla en cualquier puesto de la esquina, taquerías, fondas o negocio de comida rápida.

Sin embargo, contrario a lo que muchos podrían pensar, el origen de esta bebida refrescante no se traslada al arroz o pepita de melón, sino que se traslada al Mediterráneo, lugar de donde llegó a México gracias a los españoles.

Su nombre se debe a una leyenda en la que se dice, una joven campesina la ofreció al rey Jaime I de Aragón.

Su nombre proviene del latín hordiatam, de hordia, cebada y según la Real Academia de la Lengua Española, el vocablo habría llegado al español a través del mozárabe, lo que explicaría la transformación consonántica a ch y el mantenimiento de la t, en lugar de la evolución natural que habría devenido en orzad’, semejante al italiano, orzata.

Con el paso del tiempo, y al extenderse su uso a otros lugares del mundo con distinta disponibilidad de ingredientes, la cebada sería sustituida por otros vegetales (cereales, tubérculos como la chufa, frutos como las almendras, así como el arroz y otros) resultando en diferentes tipos de horchata.

Todas estas versiones de horchata cuentan con una apariencia semejante a la que se realiza con chufa, la cual, se caracterizan por su color blanco lechoso, aunque se añaden diferentes ingredientes y se elaboran bajo distintos procesos.

La primera receta de horchata que se conoce con ese nombre era de almendras, pepitas de melón y piñones, y data de 1748. La primera mención de horchata de chufa (más económica y popular que la almendra) data de 1762, en el tratado “Flora española ó Historia de las plantas que se crían en España” de D. Joseph Quer.

Pero, ¿cómo se hace la horchata tradicional de chufa? Todo comienza con el lavado del tubérculo, después se pasa a un molino para su triturarlo; se en maceración, se prensa varias veces y se obtiene el extracto final. Al final se le añade azúcar y se vuelve a tamizar.

Información tomada de www.excelsior.ccom.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cerca de 5 mil productores sonorenses se beneficiaran con ‘Fertilizantes para el Bienestar’, anuncia Sader

Hermosillo, Sonora.- Alrededor de 5 mil productores de Sonora serán beneficiados con el programa Fertilizantes para el Bienestar, informó...

Netón Vega cancela concierto en Expogan Sonora 2025: esta es la razón

Hermosillo, Sonora.- El Palenque de Hermosillo dio a conocer, a través de un comunicado oficial, que el cantante, Netón...

Trump planea expulsar a inmigrantes con antecedentes criminales de EEUU a Ruanda y Libia

El Gobierno del presidente Donald Trump ha entablado conversaciones con Ruanda y Libia para explorar la posibilidad de enviar...

Durazo defiende plan de tres presas en Sonora: ‘hay que proveer, son costosas y tardan en construirse’, dijo

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo defendió la construcción de tres presas en Sonora para abastecer de agua a...

Imputan a Alegres del Barranco por apología del delito tras alabar a ‘El Mencho’; no podrán salir de Jalisco y deberán pagar 1.8 mdp

La Fiscalía de Jalisco informó este martes que los miembros de la agrupación “Los Alegres del Barranco” fueron imputados...
-Anuncio-