-Anuncio-
lunes, agosto 18, 2025

Farmacéuticas tendrían lista vacuna contra coronavirus en periodo máximo de 18 meses

Noticias México

INE se ‘echa para atrás’ y regresa constancias de triunfo a candidatos pese a no tener promedio mínimo en licenciatura

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó las constancias de mayoría a ganadores de la elección judicial...

Querétaro prohíbe música que haga apología al delito en espacios públicos

El Gobierno de Querétaro anunció un decreto en donde prohíbe que en eventos públicos y plazas de la entidad...

Revelan detalles de Pensión Bienestar de Adultos Mayores, ¿cuándo registrarse?

Ariadna Montiel, titular de la Secretaria de Bienestar, reveló detalles sobre el nuevo registro para la Pensión Adultos Mayores. En...
-Anuncio-
- Advertisement -

México.- Las farmacéuticas podrían tener lista la vacuna contra el coronavirus dentro de un periodo máximo de 18 meses a nivel mundial, señalaron los participantes de la Federación Internacional de Fabricantes Farmacéuticos (IFPMA, por sus siglas en inglés).

Al momento se llevan a cabo los ensayos clínicos para poner a disposición kits de detección menos costosos y más precisos, además de tratamientos o una vacuna para combatir la pandemia que lleva 217 mil personas infectadas.

El vicepresidente del comité ejecutivo de Johnson & Johnson, Paul Stoffels, aseveró que el compromiso es hacer asequible la vacuna a todos los que la necesiten sin trasgredir la seguridad o adelantar el calendario de ensayos clínicos o el estudio de los resultados.

Por ello, la estimación es que el medicamento estaría disponible en el mercado en un periodo de 12 a 18 meses y una vez que la fórmula sea validada por las agencias de regulación para iniciar la producción y garantizar el suministro global.

Los directivos de los laboratorios farmacéuticos pidieron a los Estados que incluyan a la industria entre los sectores esenciales de la actividad económica para evitar obstáculos en la producción y distribución, permitiendo a los trabajadores el desplazamiento a las plantas.

De acuerdo con el reporte de AFP, hasta el momento no hay vacunas eficaces en contra de ningún miembro de la familia de los coronavirus que infectan a los humanos, sin embargo, el hecho de que haya tantos laboratorios participando en los ensayos clínicos incrementa la posibilidad de éxito.

Fuente: SDP Noticias

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

‘Ningún gobierno ha construido tanto’: Durazo asegura que Sonora superará meta sobre entrega de 65 mil viviendas

Hermosillo, Sonora.- La meta de viviendas para el estado incrementó de 33 mil a 65 mil luego de que...

Querétaro prohíbe música que haga apología al delito en espacios públicos

El Gobierno de Querétaro anunció un decreto en donde prohíbe que en eventos públicos y plazas de la entidad...

Choque en carretera Hermosillo-Guaymas deja a persona lesionada

Hermosillo, Sonora.- Un choque por alcance con al menos dos vehículos involucrados dejó a una persona lesionada la tarde...

Revelan detalles de Pensión Bienestar de Adultos Mayores, ¿cuándo registrarse?

Ariadna Montiel, titular de la Secretaria de Bienestar, reveló detalles sobre el nuevo registro para la Pensión Adultos Mayores. En...

Presencia de humo en equipo médico de clínica privada provoca movilización de bomberos al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un fallo eléctrico en el equipo de tomografía de una clínica privada al norte de la ciudad...
-Anuncio-