-Anuncio-
sábado, mayo 3, 2025

Reclusión en casa por pandemia del coronavirus dispara tráfico en internet

Noticias México

Secuestran a dos jóvenes que iban a bordo de un autobús a Tijuana

Dos jóvenes fueron víctimas de secuestro por un grupo de hombres armados mientras se encontraban a bordo de un...

Detienen a 6 personas con fuerte arsenal en Sinaloa

Fuerzas federales y de Sinaloa detuvieron a seis hombres en Navolato, a quienes les fueron asegurados un arsenal y varios vehículos. Por medio de un comunicado, la Secretaría...

¿Acabas de comprar auto nuevo? Estos modelos presentan fallas, alerta Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que varios modelos de diversas marcas de automóviles presentaron fallas que podrían...
-Anuncio-
- Advertisement -

El traslado de actividades de lugares de trabajo y sitios de reunión a la obligada reclusión en casa para evitar el contagio y la propagación del Covid-19, ha disparado hasta en 40 por ciento el tráfico por internet.

Se trata de un efecto lógico aunque no previsto del trabajo en casa, que mientras las personas esperan en sus hogares que amaine la pandemia, recurran a todo tipo de sitios en línea o conversen de manera virtual.

Las visitas a los portales de noticias han crecido hasta en 60 por ciento, y la gente también dedica mucho de su tiempo de cuarentena a jugar en línea.

En Italia y Corea del Sur el video streaming casi se duplicó en su uso, señaló Matthew Prince, director ejecutivo de Cloudflare, dedicada a la seguridad e infraestructura en internet.

Un patrón similar emergió en Estados Unidos luego de que el presidente Donald Trump declaró al país en estado de emergencia, con aumento de 20 por ciento en el tráfico el pasado viernes.

En ciudades específicas contadas entre las más afectadas por el brote, como Seattle en el extremo noreste estadounidense, el tráfico creció la semana hasta 40 por ciento en relación a enero pasado.

El pico de los video chats que antes se daba en las tardes ahora se registra a mitad de la jornada laboral, mientras que el pico de visitas a sitios como Netflix ocurre a las 11 de la mañana, indicó Prince.

Además, las redes privadas (VPN) que emplean las grandes empresas o instituciones educativas y académicas, han comenzado a enfrentar problemas, en particular porque su diseño no fue hecho para que toda la fuerza de trabajo, o gran parte de ella, laborara fuera de lo que denomina el especialista “castillo corporativo”.

La nueva e inesperada demanda es una gran prueba para las redes de las empresas, que en Estados Unidos fueron requeridas 53 por ciento más la semana pasada y más del doble en Italia, señaló Patrick Sullivan, jefe de tecnología del proveedor de internet Akami, en declaraciones a la National Public Radio (NPR).

Como alternativa se sugiere no usar video sino solo audio que emplea menos ancho de banda, aunque los expertos confían en internet, diseñado desde su origen para responder a una “emergencia nuclear”, señaló Prince.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Secuestran a dos jóvenes que iban a bordo de un autobús a Tijuana

Dos jóvenes fueron víctimas de secuestro por un grupo de hombres armados mientras se encontraban a bordo de un...

Trump planea reducir número de empleados en servicios de inteligencia de EEUU

El Gobierno de Donald Trump planea reducir las plantillas de los servicios de inteligencia estadounidenses y contar con unos mil 200 efectivos menos, principalmente a través de la...

Detienen a 6 personas con fuerte arsenal en Sinaloa

Fuerzas federales y de Sinaloa detuvieron a seis hombres en Navolato, a quienes les fueron asegurados un arsenal y varios vehículos. Por medio de un comunicado, la Secretaría...

¿Acabas de comprar auto nuevo? Estos modelos presentan fallas, alerta Profeco

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), informó que varios modelos de diversas marcas de automóviles presentaron fallas que podrían...

Migración detiene camión de empleados y arresta a 14 agricultores agrícolas en EEUU

El Sindicato de Trabajadores Agrícolas (UFW) denunció este sábado la detención de por lo menos 14 campesinos que iban rumbo a...
-Anuncio-