-Anuncio-
miércoles, septiembre 24, 2025

Washington Post descarta fraude en elecciones bolivianas de 2019

Noticias México

Derechos de migrantes deben ser defendidos por las democracias, señala SRE de México ante la ONU

Bajo el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum, México reafirmó su apuesta por un modelo de gobierno basado en...

Huracán ‘Narda’ sube a categoría 2, generará lluvias intensas en el Pacífico mexicano

El huracán Narda alcanzó la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson y provocará lluvias, fuertes rachas de viento y...

No hubo robo en casa de Noroña en Tepoztlán, aclara secretario de Seguridad de Morelos

El secretario de Seguridad de Morelos, Miguel Ángel Urrutia, aclaró que el robo denunciado por el senador Gerardo Fernández...
-Anuncio-
- Advertisement -

Una investigación de John Curiel y Jack Williams, publicada en el periódico The Washington Post, descartó que haya ocurrido fraude en las elecciones presidenciales de octubre de 2019 en Bolivia.

Según establecieron: “Nuestros resultados fueron directos. No parece haber una diferencia estadísticamente significativa en el margen antes y después de la suspensión de la votación preliminar“.

“En cambio, es muy probable que Morales haya superado el margen de 10 puntos porcentuales en la primera ronda”, explican los investigadores.

La Organización de Estados Americanos (OEA) fue la que, en octubre pasado, señaló que había encontrado pruebas de que las elecciones presidenciales fueron manipuladas.

Esa fue la razón que utilizó la oposición boliviana del partido Movimiento al Socialismo (MAS), para exigir la destitución de Evo Morales y presentar en el Congreso a Jeanine Áñez acompañada de las Fuerzas Armadas.

Respecto de las suspicacias que la OEA presentó el pasado mes de octubre, la investigación resaltó que el organismo internacional no consideró una serie de factores.

“Hay razones para creer que las preferencias y los informes de los votantes pueden variar con el tiempo: por ejemplo, las personas que trabajan votan más tarde”, fue uno de los casos que mencionaron.

Por otro lado, los investigadores afirman que la brecha en infraestructura e ingresos aún es muy grave entre las zonas urbanas y rurales, lo que sería la explicación a los cambios en los registros de la votación de octubre.

John Curiel es científico investigador del Laboratorio de Ciencia y Datos Electorales del MIT y tiene un doctorado en ciencias políticas de la Universidad de Carolina del Norte en la Chapel Hill.

Por su parte, Jack R. Williams es investigador del Laboratorio de Ciencia y Datos Electorales del Instituto Tecnológico de Massachusetts.

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Llegada de frente frío eleva pronóstico de lluvias y descenso en temperaturas máximas para Sonora este fin de semana: Conagua

Hermosillo, Sonora.- El Servicio Meteorológico Nacional informó que el monzón continúa generando lluvias ligeras en la parte suroriente del...

No hubo robo en casa de Noroña en Tepoztlán, aclara secretario de Seguridad de Morelos

El secretario de Seguridad de Morelos, Miguel Ángel Urrutia, aclaró que el robo denunciado por el senador Gerardo Fernández...

Christian Nodal y su familia enfrentan demanda de Universal Music por presunta falsificación de contratos

El abogado de Universal Music, Ulrich Richter Morales, confirmó que el cantante Christian Nodal y sus padres, Jesús González...

Sheinbaum anuncia medidas adicionales contra el gusano barrenador ante brote en Nuevo León

La presidenta Claudia Sheinbaum informó este miércoles que su Gobierno está evaluando medidas adicionales para atender la plaga del...

México envía nota diplomática a EEUU por muerte de paisano en hospital tras ser detenido por ICE

La Presidencia de la República informó este miércoles que México envió una nota diplomática a Estados Unidos para...
-Anuncio-