-Anuncio-
martes, octubre 14, 2025

Aumentan parejas reproductivas de águila real en México

Noticias México

Belice se solidariza con México y envía condolencias a familias por muertos y afectados tras fuertes lluvias

El Gobierno de Belice manifestó este lunes su solidaridad con México tras las lluvias torrenciales que han dejado al...

Sheinbaum visita Querétaro e Hidalgo y se compromete con población afectada por lluvias

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo visitó este lunes los estados de Querétaro e Hidalgo, donde se comprometió a brindar...

Integrantes de SCJN y Senado donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Senado de la República anunciaron este...
-Anuncio-
- Advertisement -

Al conmemorar hoy el Día Nacional del águila real (Aquila chrysaetos canadensis), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), anunció el incremento de 15 parejas reproductivas al pasar de 156 en 2018 a 171 en este año.

Indicó que el aumento fue gracias a la colaboración de la Conanp con organizaciones de la sociedad civil y brigadas comunitarias. Las nuevas parejas se observaron en el Área de Protección de Flora y Fauna Cañón de Santa Elena, en Chihuahua, así como en Monte Escobedo, Zacatecas y la Reserva de Biósfera Sierra Gorda, Guanajuato y en las zonas serranas de Sonora.

Puntualizó que las parejas reproductivas se encuentran en Chihuahua 59, Zacatecas 32, San Luis Potosí 16, Durango 15, Baja California 15, Sonora 10, Guanajuato con siete, Aguascalientes y Coahuila con seis cada entidad, Jalisco con cuatro y Oaxaca con uno.

Un componente clave para recuperar las poblaciones del águila real es la protección de su hábitat, ya que la especie está en 31 áreas naturales protegidas, donde las comunidades locales realizan acciones de conservación, difusión e intercambio académico.

La dependencia precisó que desde 2013, con Estados Unidos colocaron transmisores satelitales a ejemplares en México, para obtener información de sus territorios de anidación, distribución y migración durante los primeros años de vida.

La Conanp destacó que también se estableció el Programa de Acción para la Conservación de la Especie (PACE), donde se realiza el censo anual de su población, búsqueda de parejas reproductivas, detección y atención de amenazas.

Información tomada de www.informador.com.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Siete años después capturan a hombre que escapó a Baja California tras cometer homicidio en Cajeme, Sonora

Tras siete años prófugo, Juan Manuel “N” fue detenido en Mexicali, Baja California, por agentes de la Fiscalía General...

SpaceX realiza con éxito 11vo lanzamiento de Starship desde Texas, EEUU

La compañía aeroespacial SpaceX, fundada por Elon Musk, llevó a cabo este lunes con éxito el undécimo lanzamiento del...

Integrantes de SCJN y Senado donarán parte de su salario a damnificados por lluvias

Integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Senado de la República anunciaron este...

Familia busca al perrito “Max”, quien se perdió tras salir de su casa al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La familia de Max, can de 6 años de edad, solicita el apoyo de la ciudadanía de...

‘Expo Casa y Materiales 2025’ celebra su 20 aniversario en Hermosillo con novedades en torno a viviendas y networking

Hermosillo, Sonora.- La edición 20 de la “Expo Casa y Materiales 2025” está lista para llevarse a cabo del...
-Anuncio-