-Anuncio-
lunes, abril 28, 2025

Primer ministro de Iraq exige a EEUU que retire sus tropas del país

Noticias México

‘México no es piñata de nadie’, dice Sheinbaum sobre relación con EEUU y pide que hablen de los problemas de su país

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó este domingo a los políticos de Estados Unidos que “México no es piñata de...

‘La mejor cifra jamás registrada’: Trump asegura detener el 99.9% de migrantes ilegales en frontera con México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EEUU detuvo al 99.9% de personas que intentaron...

México no se ‘subordina’, responde gobierno a carta de EEUU sobre posible cierre de frontera por plaga de gusano barrenador

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, respondió este domingo que México no “se subordina” ante la...
-Anuncio-
- Advertisement -

De acuerdo con RT, Adel Abdul Mahdi, primer ministro de Irak, solicitó al secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, que envíe a su país una delegación que formule el mecanismo para llevar a cabo la resolución del Parlamento que pide la retirada de las tropas estadounidenses de Irak, según se desprende de un comunicado emitido este viernes del que se hace eco.
“El primer ministro dijo que las fuerzas estadounidenses habían entrado en Irak y los aviones no tripulados están volando en su espacio aéreo sin el permiso de las autoridades iraquíes y esto fue una violación de los acuerdos bilaterales”, reza el mensaje.
En la misma línea, Abdul Mahdi afirmó que Irak rechaza todas las violaciones de su soberanía, incluyendo el ataque del Pentágono que el pasado jueves acabó con la vida del general iraní Qassem Soleimani en el aeropuerto de Bagdad o el lanzamiento de 22 misiles por parte de Teherán contra bases iraquíes que albergan soldados estadounidenses llevado a cabo este miércoles.
El comunicado revela que la solicitud se produjo durante una llamada telefónica que Pompeo hizo a Abdul Mahdi este jueves por la noche.
La situación en la región se ha vuelto explosiva desde que el pasado jueves un ataque aéreo lanzado por el Pentágono en Bagdad acabara con la vida de 12 personas, entre ellas Soleimani y el líder de Kataib Hezbolá y de las Fuerzas de Movilización Popular, Abu Mahdi al Muhandis.
Tres días después del asesinato de Suleimani, el Parlamento de Irak aprobó una resolución que pone fin a la presencia de tropas extranjeras en suelo iraquí y les prohíbe “usar su suelo, espacio aéreo o aguas por cualquier razón”. En respuesta, el presidente de EE.UU., Donald Trump, amenazó con imponer al país árabe “sanciones como nunca antes han visto” en el caso de se concrete una retirada forzada de los militares del territorio iraquí.
Poco después, se difundió una carta del comandante de la misión especial militar de EE.UU. en Irak, William Seely, en la que informaba al jefe del Comando de Operaciones Conjuntas del país árabe sobre la próxima retirada de los efectivos de la coalición internacional liderada por Washington con el fin de su reubicación.
Sin planes de retirada
No obstante, el secretario de Defensa estadounidense, Mark Esper, declaró este lunes que “no ha habido ninguna decisión en absoluto de abandonar Irak”. Asimismo, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Mark Milley, corroboró que no existen planes de abandonar Irak por parte de Washington.
Por su parte, Abdul Mahdi confirmó un día después que recibió de EE.UU. una misiva sobre la posible retirada de sus tropas del territorio del país árabe, aunque detalló que las versiones en inglés y en árabe no son idénticas, por lo que el Gobierno iraquí ha solicitado explicaciones.
Se estima que actualmente hay en territorio iraquí alrededor de 5.200 soldados estadounidenses. Si EE.UU. retira finalmente sus tropas, pondrá fin a una presencia militar de 17 años en el país árabe. En 2011 Washington ya retiró a sus militares de Irak, pero regresaron en 2014 bajo invitación del Gobierno de Bagdad para que ayudaran a sus fuerzas a combatir al Estado Islámico.
La madrugada de este miércoles Irán lanzó 22 misiles balísticos de corto alcance contra dos bases aéreas iraquíes que albergan tropas estadounidenses en respuesta al asesinato de Soleimani.Medios iraníes aseguraron que 80 personas habrían muerto, mientras que Trump escribió un tuit con un llamamiento a la calma: “¡Todo está bien!”.Horas después, Trump ofreció un discurso en el que dijo que EE.UU. continuará ejerciendo “la máxima presión” sobre Irán e impondrá “sanciones económicas adicionales”. Asimismo, pidió a la OTAN involucrarse más “en el proceso de pacificación de Oriente Medio” y solicitó a Reino Unido, Francia, Alemania, China y Rusia romper el acuerdo nuclear alcanzado en 2015 con Teherán para renegociar un nuevo pacto.
Información tomada de vanguardia.mx

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hermosillo despide al Papa Francisco en misa en honor a su memoria en catedral

Hermosillo, Sonora.- La Catedral Metropolitana de Hermosillo, Sonora, realizó una misa por el descanso del Papa Francisco para sumarse...

‘La mejor cifra jamás registrada’: Trump asegura detener el 99.9% de migrantes ilegales en frontera con México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que EEUU detuvo al 99.9% de personas que intentaron...

Aparatoso choque al norte de Hermosillo deja 3 lesionados

Hermosillo, Sonora.- Tres personas requirieron traslado a una unidad médica, luego de verse involucradas en un choque entre dos...

México no se ‘subordina’, responde gobierno a carta de EEUU sobre posible cierre de frontera por plaga de gusano barrenador

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, respondió este domingo que México no “se subordina” ante la...

Horror en Vancouver: Nueve personas muertas en atropellamiento masivo; Canadá descarta ataque terrorista

La Policía canadiense informó que nueve personas murieron en el atropellamiento masivo que se produjo a últimas horas del...
-Anuncio-