-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

Alberto, el tejedor tzotzil que llevará sus creaciones a la semana de la moda en Nueva York

Noticias México

Iglesia católica mexicana en contra la despenalización de la eutanasia: ‘Que morir no sea la respuesta al dolor’

La Iglesia católica mexicana manifestó su rechazo a la propuesta de reforma conocida como “Ley Trasciende”, que busca legalizar...

‘Los michoacanos no están solos’, afirma Claudia Sheinbaum al presentar plan para reforzar seguridad en el estado

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este viernes el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia...

Aguinaldo 2025: estos trabajadores recibirán 40 días de salario por disposición oficial

Ciudad de México.- Con el cierre del año próximo, millones de trabajadores en México se preparan para recibir el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Él es Alberto López Gómez un indígena tzotzil que junto con 150 mujeres construyó una red de tedejores que expondrá su trabajo en el New York Fashion Week.
Además de ser tejedor, Alberto diseña cada una de las piezas que próximamente también expondrá en la Universidad de Harvard.
Inspirado en el maíz, los puntos cardinales y la naturaleza el artista busca difundir las técnicas ancestrales del tejido, una práctica que aprendió de su madre.

Originario de Aldama en Chiapas, Alberto se enfrentó a los estereotipos de género alrededor de esta práctica artesanal, pues es considerada una actividad exclusiva del sexo femenino.
Sin embargo, él decidió hacer a un lado los prejuicios y con el apoyo de su madre se metió en cuatro paredes a tejer a escondidas a pesar de que ella le advirtió que los hombres no tejían solo se dedicaban al campo
Un video realizado por la Red Alemana para los Derechos Humanos en México (Deutsche Menschenrechtskoordination Mexiko), hizo que su historia se viralizara y de esto vinieron las invitaciones a la Universidad de Harvard y al New York Fashion Week.
Con su marca K’uxul Pok, Alberto quiere que la vida de sus amigas, las tejedoras, mejoren su situación de vida y salgan adelante con sus familias.
“Mi meta es apoyar a mis compañeras, necesitan medicamentos y educación, la idea es aprovechar para poder sumar. Además, quiero hacer platicas con jóvenes, porque nos ha ganado el machismo, para decirles que todo lo que quieran hacerlo pueden lograrlo” dijo en entrevista para el medio Chiapas Paralelo.
El sueño de Alberto es hacer un libro donde cuente los obstáculos que padeció al decidir dedicarse al tejido.
Fuente: Actitud FEM

- Advertisement -

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Al menos 10 transformadores explotaron este verano en Hermosillo: Unión de Usuarios; convocan a marcha para exigir revisión y mejora de servicios públicos

Hermosillo, Sonora.- La Unión de Usuarios de Hermosillo convocó a una marcha el próximo 15 de noviembre para exigir...

‘Los michoacanos no están solos’, afirma Claudia Sheinbaum al presentar plan para reforzar seguridad en el estado

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó este viernes el Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, una estrategia...

Responde alcalde de Ciudad Obregón a Lady Fritanga: ¿Qué fue lo que dijo Javier Lamarque?

Ciudad Obregón, Sonora.- El alcalde de Cajeme, Javier Lamarque, respondió a la influencer Tamara Chiunti, quien se viralizó a...

Trump asegura que cada estadounidense recibirá un bono de 2 mil dólares por aranceles

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que cada ciudadano estadounidense —excepto aquellos con mayores ingresos— recibirá un...

Apoyarán especialistas de UNAM e IPN en peritajes del incendio en Waldo’s de Hermosillo; “no habrá impunidad ni chivos expiatorios”: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- A ocho días del incendio en la tienda Waldo's del Centro de Hermosillo, el gobernador Alfonso Durazo...
-Anuncio-