Por: Ana Gamboa y Abril Murrieta
En épocas navideñas o temporadas de ofertas, la cantidad de pedidos a través de plataformas como Amazon, Shein, Temu, AliExpress, Mercado Libre, entre otros, aumenta de manera considerable. Muchos esperan los regalos de Navidad, los detalles para las posadas o el intercambio.
Sin embargo, los tiempos de entrega de todos estos paquetes ya se ven afectados debido a los recientes cierres carreteros en diferentes puntos de México, afirmó el economista y rector de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Norteamérica, Luis Núñez Noriega.
El especialista explicó que, aunque empresas como Amazon, Shein, Temu y Mercado Libre operan bajo el modelo de última milla, dependen de forma directa de las redes de transporte terrestre para movilizar sus productos hacia centros logísticos y puntos de distribución.
Indicó que las interrupciones en las carreteras han generado retrasos que afectan tanto a los consumidores como a la reputación de estas compañías, que buscan entregar mercancías en tiempo y forma.

Una empresa bajo el modelo de “última milla” es aquella que se especializa en el último tramo del proceso de entrega, es decir, el recorrido final que hace un producto desde un centro de distribución (o punto intermedio) hasta las manos del cliente.
“Sin duda tiene repercusiones, porque se ven afectadas las entregas de los productos se ven retrasados, y obviamente muchos de esos insumos que se ven frenados, tienen que utilizarse en cadenas de productividad muy importantes, no solo para Amazon, Temu y Mercado Libre, sino también por muchos sectores que reciben productos, como el sector automotriz, que tienen que recibir de manera muy puntual suministros para el armado de los vehículos, el sector aeroespacial, todos sectores que tienen que recibir insumos por carretera se ven afectados por este tipo de cierres”.
El rector mencionó que ya se hablan de afectaciones económicas que van desde los tres mil hasta los seis mil millones de pesos, desde el 17 de noviembre a la fecha.
Añadió que no solo se trata de paquetes que llegan tarde, sino que muchos insumos forman parte de cadenas productivas esenciales. Sectores como el automotriz y el aeroespacial requieren suministros puntuales para el armado de vehículos y componentes, y también se han visto perjudicados por los cierres carreteros.

Respecto al origen de las protestas, Núñez Noriega explicó que los transportistas reclaman por temas de inseguridad, además de señalar afectaciones en sectores como el agrícola por el retiro de apoyos.
Consideró que lo más conveniente es establecer mesas de negociación entre el gobierno y los grupos que mantienen los bloqueos, con el fin de encontrar rutas de solución que permitan levantar los cierres y disminuir las afectaciones.
Apuntó que la vía correcta es el acuerdo, el diálogo y la búsqueda de entendimientos para que la economía vuelva a fluir con tranquilidad y sin interrupciones.
Finalmente, expresó que no tiene nada más que añadir, más allá de insistir en la necesidad de mantener espacios de negociación y acuerdos que permitan resolver el conflicto de manera pacífica.




