El Gobierno de Perú anunció este viernes que impulsará ante la Organización de Estados Americanos (OEA) una propuesta para modificar la Convención de Caracas de 1954 sobre Asilo Diplomático, luego de que México otorgara asilo político a Betssy Chávez, exprimera ministra del expresidente Pedro Castillo.
A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que se iniciará un proceso de consultas con los países miembros de la OEA con el fin de revisar el alcance del tratado, al considerar que se ha tergiversado el espíritu del derecho de asilo.
“Se iniciará de inmediato un proceso de consultas con otros países miembros de la OEA para llevar adelante esta propuesta, cuyo objetivo central es que el imperio de la ley sea respetado por todos los habitantes de las Américas”, señaló la Cancillería peruana.
El Gobierno agregó que, mientras se realizan dichas consultas, no tomará una decisión sobre la entrega del salvoconducto que permitiría a Chávez salir del país rumbo a México, donde se encuentra la sede diplomática que le concedió protección.
Betssy Chávez, quien fue primera ministra en el gobierno de Pedro Castillo (2021–2022), enfrenta en Perú un proceso judicial por presunta participación en el fallido autogolpe de Estado ocurrido en diciembre de 2022.
Desde entonces, ha denunciado persecución política y solicitó asilo al gobierno mexicano, el cual fue aceptado oficialmente esta semana.
Lee también: Rechaza Gobierno de México declaración de persona non grata a Sheinbaum por parte del Congreso de Perú: SRE
La Convención de Caracas sobre Asilo Diplomático, firmada en 1954, establece las normas que regulan el otorgamiento de asilo en embajadas de países signatarios del continente americano.
Con información de EFE
📄Comunicado de Prensa 022-25:
— Cancillería Perú🇵🇪 (@CancilleriaPeru) November 7, 2025
Sobre solicitud de salvoconducto para Betssy Chávez y partida de embajador cubano.
👉 https://t.co/HXqYGc22xf pic.twitter.com/lgdWEbSJ1x



