El huracán “Melissa” tocó tierra este martes en Jamaica como un poderoso ciclón categoría 5, con vientos de hasta 295 kilómetros por hora, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
Según el organismo, se trata de uno de los impactos más potentes registrados en la cuenca atlántica.
El NHC precisó que “Melissa” llegó al suroeste de Jamaica, cerca de Nueva Esperanza, con una presión central mínima de 26.34 pulgadas.
Las autoridades advirtieron que se trata de una “situación extremadamente peligrosa y que amenaza la vida”, y pidieron a la población permanecer en refugios seguros mientras pasa el ojo del huracán. Recomendaron resguardarse en habitaciones interiores sin ventanas, cubrirse con colchones y usar casco para mayor protección.
Se trata del huracán más fuerte que ha golpeado Jamaica en 174 años de registros, advirtieron especialistas.
Michael Brennan, director del NHC, señaló que en las montañas más altas de la isla se podrían registrar ráfagas de hasta 322 km/h y que se esperan “fallas estructurales totales” en el núcleo de la tormenta.
El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, afirmó que “no hay infraestructura en la región que pueda soportar una categoría 5” y subrayó que el mayor reto será la velocidad de recuperación tras el paso del huracán. Por su parte, Desmond McKenzie, vicepresidente del Consejo de Gestión de Riesgos de Desastres, instó a la población a permanecer en interiores y evitar cualquier exposición al fenómeno.
“Melissa” se posiciona como el quinto huracán más intenso del Atlántico por presión y el más fuerte en tocar tierra desde el huracán Dorian en 2019, según el especialista Michael Lowry.
Con información de AP



