La tormenta tropical Melissa ha dejado al menos tres personas muertas y diez heridas en Haití, mientras el país caribeño enfrenta fuertes lluvias, deslaves e inundaciones, informó este viernes la Dirección de Protección Civil (DPC).
El fenómeno se localiza a unos 360 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, y mantiene en alerta a cinco departamentos del país, donde persisten ráfagas de viento, crecidas de ríos y deslizamientos de tierra.
De acuerdo con las autoridades, dos personas murieron el jueves a causa de un deslizamiento de tierra en la entrada sur de la capital haitiana, mientras que el miércoles un hombre perdió la vida tras la caída de un árbol en la comuna de Marigot, en el departamento del Sudeste.
La DPC exhortó a la población en zonas de riesgo a mantenerse alerta, evitar cruzar ríos crecidos y resguardar documentos y objetos personales en lugares seguros. También pidió seguir los boletines meteorológicos oficiales y no difundir rumores que puedan generar confusión.
Por su parte, la Policía Nacional de Haití informó que mantiene a todas sus unidades en “alerta máxima”, con operaciones de salvamento y despliegue logístico para el envío de ayuda de emergencia.
Organismos internacionales despliegan ayuda humanitaria
Ante el impacto de Melissa, agencias de Naciones Unidas activaron mecanismos de respuesta inmediata y destinaron 4 millones de dólares para atender a comunidades vulnerables antes y durante la tormenta.
El Programa Mundial de Alimentos (PMA) indicó que está distribuyendo asistencia preventiva valorada en 900 mil dólares, que beneficiará a unas 45 mil personas, con el objetivo de proteger medios de subsistencia y garantizar el acceso a alimentos durante la emergencia.
Asimismo, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) desplegó más de 100 refugios y 150 brigadistas, además de entregar ayuda vital a 3 mil familias, artículos de socorro para 10 mil hogares y kits de refugio para 30 mil personas.
Los efectos de la tormenta se suman a la grave crisis social, política y de seguridad que atraviesa Haití, donde, según la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (BINUH), más de 2 mil 100 personas fueron asesinadas entre junio y agosto, y 1.4 millones permanecen desplazadas a causa de la violencia de bandas armadas.
Lee también: En la mira: Trump despliega portaaviones USS Gerald Ford en medio de tensión con Venezuela
A ello se agrega un brote de cólera que ha causado 17 muertes desde septiembre, cifra que podría aumentar debido a las inundaciones y la precariedad sanitaria del país.
Con información de EFE



