El Senado de la República aprobó en lo general la reforma a la Ley de Amparo impulsada por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, tras incorporar ajustes derivados de las audiencias públicas realizadas en semanas pasadas.
Con 76 votos a favor de Morena, PT y PVEM, y 39 en contra de PAN, PRI y Movimiento Ciudadano, el pleno avaló la iniciativa que reforma y adiciona disposiciones de la Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, así como del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
¿De qué trata la reforma?
La propuesta, presentada el pasado 15 de septiembre, busca modernizar y agilizar el juicio de amparo para que sea más sencillo y de pronta resolución.
El Ejecutivo argumenta que la intención es fortalecer su carácter social y hacerlo más accesible para la ciudadanía, consolidándolo como un recurso de defensa efectiva de los derechos humanos y como un medio de control legal y constitucional.
Lee también: ‘Ha protegido el legado’ de AMLO, señala Luisa Alcalde sobre primer año de gobierno de Sheinbaum
El dictamen aprobado en lo general pasará ahora a la discusión en lo particular, donde se revisarán las reservas planteadas por la oposición, que ha advertido posibles riesgos en la limitación del uso del amparo en casos que involucren intereses colectivos, como obras públicas y reformas estructurales.
Con información de Milenio
🔴 Sesión vespertina de la Cámara de Senadores, del 1 de octubre de 2025. https://t.co/Qq83XesB7L
— Senado de México (@senadomexicano) October 1, 2025