La presidenta Claudia Sheinbaum exhibió durante la mañanera del pasado martes 23 de septiembre a más de 30 compañías farmacéuticas por incumplir con la entrega de medicamentos a hospitales del sector público, como IMSS, Issste e IMSS del Bienestar.
Ante esto, el director de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), Rafael Gual Cosío, aseguró que el Gobierno Federal mantiene un adeudo de 14 mil millones de pesos con la industria, lo que ha puesto en riesgo el capital de trabajo de varias compañías.
El señalamiento se da después de que la Secretaría de Salud exhibiera a 34 empresas por incumplir con la entrega de medicamentos al sector público.
En entrevista con el medio Uno TV, Gual Cosío rechazó que exista un desabasto generalizado, al destacar que el abasto se mantiene por encima del 90%, de acuerdo con cifras oficiales.
Además, aclaró que solo 10 de las 34 compañías señaladas forman parte de la industria farmacéutica; el resto son distribuidoras u otro tipo de empresas. Entre las que sí integran Canifarma están Productos Farmacéuticos, Serral y Laboratorios Pisa.
El martes 23 de septiembre, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark, enlistó a empresas con altos niveles de incumplimiento, como Bioxintegral Servicios (100%), Productos Farmacéuticos (88.6%) y Serral (83.7%).
Lee también: Empresario Fernando Chico Pardo compra 25% de Banamex
Sobre ello, la presidenta Claudia Sheinbaum lanzó un ultimátum: las compañías tienen hasta este mes para cumplir con los contratos o serán inhabilitadas y sancionadas, quedando impedidas de volver a vender al gobierno.