Hermosillo, Sonora.- El Consejo Estudiantil de Sociedades de Alumnos (CESA) de la Universidad de Sonora (Unison) informó sobre los avances del proyecto del nuevo cruce peatonal en el bulevar Luis Encinas de Hermosillo, frente a la universidad y el hospital, con el objetivo de mejorar la seguridad y movilidad de estudiantes, trabajadores de la salud, adultos mayores y familias.
El proyecto, presentado por Ayuntamiento, incluirá semáforos, botones para cruzar, iluminación adecuada y cámaras de vigilancia.
La propuesta se desarrolló conforme a la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial, garantizando accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad e inclusión.
“El siguiente paso será establecer fechas concretas para dar inicio a la implementación del proyecto, definiendo su construcción. Este avance es fruto de la participación ciudadana organizada, respetuosa y firme que ha demostrado que la voz de la comunidad estudiantil tiene fuerza y legitimidad cuando se expresa de manera unida”, señaló el CESA.
El organismo destacó que la participación estudiantil no solo representa un derecho, sino también una responsabilidad para fortalecer la seguridad vial y la movilidad en la zona, asegurando que todos los usuarios puedan cruzar de manera segura, digna e incluyente.
El nuevo cruce peatonal contará con un diseño seguro e incluyente, que responde a las necesidades de toda la comunidad. Entre sus características se incluyen:
- Cruce a nivel de banqueta, eliminando barreras y garantizando accesibilidad universal.
- Señalización horizontal clara, con franjas y símbolos visibles para todas las personas.
- Semáforos peatonales modernos, que regulan el flujo vehicular y permiten cruzar con tranquilidad.
- Botones de solicitud de cruce, para activar la señal y cruzar de manera segura.
- Áreas de espera seguras, con guías táctiles, espacios designados y señalética inclusiva.
- Iluminación en el puente, garantizando seguridad de día y de noche.
- Cámaras conectadas a la Policía Municipal, que vigilarán la zona en tiempo real.
- Bollards de protección, pequeños postes que delimitan el área de cruce y evitan la invasión vehicular.
Con estas medidas, autoridades y estudiantes buscan garantizar un cruce más seguro y funcional para todos los usuarios de la zona.