En la antesala de la presentación del Paquete Económico 2026, crece la expectativa de un posible aumento de impuestos a productos como refrescos y algunos alimentos, lo que ha encendido la alarma entre comerciantes y consumidores.
Actualmente en el Congreso existen propuestas para incrementar el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a productos que ya se encuentran gravados desde hace años.
Legisladores, principalmente de la 4T, buscan fortalecer la recaudación, aunque el ajuste podría impactar directamente en el bolsillo de millones de mexicanos.
La consejera jurídica de la Presidencia, Ernestina Godoy, adelantó durante la plenaria de Morena que el paquete incluirá cambios que afectarían a la industria refresquera y a las aduanas.
“Mucho cabildeo porque vienen algunas cosas importantes, sobre todo con las refresqueras”, dijo.
A su vez, el diputado Ricardo Monreal reconoció que el presupuesto federal está limitado por emergencias y programas sociales, lo que refuerza la posibilidad de nuevos gravámenes.
La postura contrasta con lo señalado por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha insistido en que no habrá aumento de impuestos.
Sin embargo, en los pasillos legislativos ya circulan iniciativas que contemplan ajustes al IEPS en bebidas azucaradas, cervezas, botanas y cigarros.
Lee también: Inundaciones por desborde de ríos afectan comunidades en Pénjamo, Guanajuato
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) advirtió que una medida de este tipo golpeará tanto a familias como a comercios.
“Gravar los productos de alta demanda como el refresco, la cerveza, los cigarros, significa dar un fuerte golpe a las mesas de las familias”, señaló su presidente, Cuauhtémoc Rivera, al acusar que el alza en precios alejaría a la clientela.