-Anuncio-
viernes, agosto 29, 2025

Detectan pensiones de más de 1 mdp en instituciones públicas en México

Noticias México

Laura Itzel Castillo releva a Fernández Noroña en la presidencia del Senado

Ciudad de México.- El pleno del Senado de la República eligió a Laura Itzel Castillo Juárez como presidenta de...

Localizan sin vida a madre buscadora de Zacatecas; colectivos exigen justicia

San Luis Potosí.- Aida Karina Juárez Jacobo, madre buscadora originaria de Zacatecas, fue localizada sin vida este jueves en...

Organizaciones civiles denuncian desapariciones forzadas de periodistas en México ante la ONU

Las organizaciones Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Propuesta Cívica presentaron dos denuncias contra el Estado mexicano ante el Comité...
-Anuncio-
- Advertisement -

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum revisará las pensiones en el sector público para verificar su legalidad, ya que se han detectado casos de extrabajadores que reciben jubilaciones millonarias, incluida una superior a un millón de pesos mensuales.

“Es ofensivo que haya una persona que reciba del erario público un millón de pesos mensuales, ofensivo. Es ofensivo que haya cientos de personas que llevan años recibiendo 300 mil pesos mensuales de pensión, mientras muchos de ellos siguen trabajando en empresas privadas”, expresó la mandataria en su conferencia matutina de este viernes.

Sheinbaum explicó que, aunque todas estas pensiones son legales, en muchos casos fueron otorgadas de manera discrecional.

Por ello, su gobierno analiza una reforma constitucional que permita reducirlas a montos “lógicos y racionales”.

En este contexto, la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, presentó un diagnóstico de los sistemas de jubilación en la extinta Luz y Fuerza del Centro (LyFC) y en Petróleos Mexicanos (Pemex).

El padrón de jubilados de LyFC asciende a 14 mil 073 personas y representa un gasto anual de 28 mil 064 millones de pesos.

De ellos, 9 mil 457, equivalentes al 67 por ciento, reciben más de 100 mil pesos mensuales, y una persona supera el millón de pesos.

En contraste, el promedio nacional de pensión es de 7 mil 092 pesos mensuales, lo que significa que los jubilados de LyFC perciben hasta 140 veces más.

En el caso de Pemex, el padrón registra 22 mil 316 jubilados con un gasto anual de 28 mil 844 millones de pesos. Sus pensiones equivalen, en promedio, a 39 veces más que el promedio nacional.

En esta empresa del Estado existen mil 096 casos en los que la pensión supera el monto anual bruto del salario máximo permitido en su tabulador vigente.

Buenrostro informó que se instalaron mesas de trabajo con la Consejería Jurídica, IMSS, ISSSTE, Pemex, CFE, Secretaría de Hacienda y otras dependencias, para revisar la legalidad de estas jubilaciones.

Además, se establecerán convenios con el Registro Nacional de Población y registros civiles estatales para homologar expedientes y depurar la información.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Bruce Willis ya no vive con su familia? Su pareja se sincera sobre el progreso de su enfermedad

El famoso actor Bruce Willis ya no vive con su esposa ni sus hijas. Su pareja Emma Heming Willis se...

Organizaciones civiles denuncian desapariciones forzadas de periodistas en México ante la ONU

Las organizaciones Reporteros Sin Fronteras (RSF) y Propuesta Cívica presentaron dos denuncias contra el Estado mexicano ante el Comité...

Detectan pensiones de más de 1 mdp en instituciones públicas en México

La administración de la presidenta Claudia Sheinbaum revisará las pensiones en el sector público para verificar su legalidad, ya...

Ataque armado en Hermosillo: Hallan hombre sin vida al oriente de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Fausto 'N', de 45 años, fue encontrado sin vida tras recibir múltiples impactos de arma de fuego,...

Van cerca de 600 búsquedas de desaparecidos en lo que va del año en Sonora, asegura Fiscalía

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia de Sonora informó que, en lo que va del año, autoridades de...
-Anuncio-