-Anuncio-
martes, agosto 19, 2025

Proyecto arqueológico encuentra lo que podría ser la ‘tierra del jaguar blanco’ en Chiapas

Noticias México

Sheinbaum propone a Genaro Lozano como embajador de México en Italia

La presidenta Claudia Sheinbaum solicitó a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión la ratificación de Genaro Lozano...

“Será la sociedad y la historia quienes nos juzguen”: Norma Piña se despide de la Suprema Corte previo a llegada de nuevos ministros

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, dio por concluidas...

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño en Jalisco

A menos de una semana del homicidio de Camilo Ochoa en Sonora, la violencia volvió a golpear a la...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), localizó la que podría ser la última ciudad de los lacandones rebeldes de Chiapas, Sak-Bahlán.

El Proyecto Arqueológico Sak-Bahlán, codirigido por los doctores Brent Woodfill y Yuko Shiratori, de las universidades de Winthrop, Estados Unidos, y Rissho, Japón, considera haber encontrado la “tierra del jaguar blanco”.

El lugar habría sido abandonado en 1721, previamente divisado en 1695 por fray Pedro de la Concepción, y que, al poco tiempo, sería renombrado como “Nuestra Señora de los Dolores”.

El especialista del Centro INAH, Chiapas, Josuhé Lozada Toledo, utilizó Sistemas de Información Geográfica (SIG) para crear un modelo predictivo que permitió localizar un asentamiento que había sido difícil de encontrar para expediciones anteriores.

El sitio fue registrado en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos como “Sol y Paraíso. Probablemente Sak-Bahlán”, gracias a una iniciativa de investigación avalada por el Consejo de Arqueología del INAH.

Lozada explica que en este lugar los lacandones-ch’olti’es mantuvieron su independencia durante 110 años, después de que su capital, Lacam-Tún (“Gran Peñón”), fuera tomada por los españoles, en 1586.

Mediante las SIG, Lozada Toledo reconstruyó las rutas de comunicación prehispánicas e históricas de los grupos mayas e introdujo capas de información para realizar cálculos y análisis predictivos.

“Tomé datos de la crónica del fraile De Rivas, de 1698; por ejemplo, narra que él y una tropa de soldados partieron de Nuestra Señora de los Dolores (antes Sak-Bahlán) y caminaron cuatro días hasta el río Lacantún. Navegaron por dos días y llegaron a El encuentro de Cristo, lugar donde el afluente se une con el río Pasión, y dejaron sus canoas para luego caminar hasta el lago Petén Itzá, en Guatemala”

“A partir de esos lugares mencionados hice una conversión de los cuatro días referidos, desde algún punto del río Lacantún hasta Sak-Bahlán”, explica.

Para Lozada la experiencia, junto a los arqueólogos mexicanos Rubén Núñez y Socorro Jiménez, fue similar a la de los exploradores del siglo XIX, aunque con el apoyo del internet satelital.

“Es el recorrido de campo más pesado que he tenido en mi vida, pero, finalmente, encontramos la evidencia arqueológica, justo en el punto que había marcado”.

Lee también: ¿Cómo participar en la subasta del INDEP para comprar casa y autos? Te decimos

El sitio, ubicado cerca de los ríos Jataté e Ixcán, marca el inicio de una investigación que combinará crónicas virreinales con hallazgos arqueológicos. Hasta ahora, el equipo ha llevado a cabo dos temporadas de campo para hacer un mapa del lugar y excavaciones preliminares que ayuden a determinar cuándo fue habitado.

Con información de López-Dóriga Digital

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Con dibujos animados buscan prevenir violencia sexual infantil en Sonora: encabeza Alfonso Durazo campaña para proteger a infancias

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo encabezó el arranque de la primera campaña estatal de prevención de la violencia...

“Será la sociedad y la historia quienes nos juzguen”: Norma Piña se despide de la Suprema Corte previo a llegada de nuevos ministros

La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña Hernández, dio por concluidas...

Asesinan a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño en Jalisco

A menos de una semana del homicidio de Camilo Ochoa en Sonora, la violencia volvió a golpear a la...

Dan 30 años de cárcel a pareja que abandonó a recién nacido dentro de una bolsa en un lote baldío en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un juez en Hermosillo dictó una condena de 30 años de cárcel contra Thamara Alejandra “N” y...

Esposado de pies y manos: así fue deportado Julio César Chávez Jr. de EEUU a México

El boxeador Julio César Chávez Jr., hijo del legendario excampeón mexicano, fue deportado desde Estados Unidos a México, donde...
-Anuncio-