-Anuncio-
sábado, noviembre 22, 2025

Proyecto arqueológico encuentra lo que podría ser la ‘tierra del jaguar blanco’ en Chiapas

Noticias México

Preparan demanda para quitar corona de Miss Universo a Fátima Bosch: “Quiero hacer justicia”, dice exjurado Omar Harfouch

El músico Omar Harfouch, exintegrante del comité de selección de Miss Universo 2025, confirmó que evalúa emprender acciones legales...

Escolta del exalcalde de Uruapan sigue prófugo tras asesinato de Carlos Manzo

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó este sábado que uno de los escoltas de Carlos Manzo, exalcalde...

Bebé salvada por abuela en explosión de pipa en CDMX regresa a México tras ser hospitalizada en EEUU

Jazlyn Azuleth, la bebé que sobrevivió a la explosión de una pipa de gas en el Puente de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), localizó la que podría ser la última ciudad de los lacandones rebeldes de Chiapas, Sak-Bahlán.

El Proyecto Arqueológico Sak-Bahlán, codirigido por los doctores Brent Woodfill y Yuko Shiratori, de las universidades de Winthrop, Estados Unidos, y Rissho, Japón, considera haber encontrado la “tierra del jaguar blanco”.

El lugar habría sido abandonado en 1721, previamente divisado en 1695 por fray Pedro de la Concepción, y que, al poco tiempo, sería renombrado como “Nuestra Señora de los Dolores”.

El especialista del Centro INAH, Chiapas, Josuhé Lozada Toledo, utilizó Sistemas de Información Geográfica (SIG) para crear un modelo predictivo que permitió localizar un asentamiento que había sido difícil de encontrar para expediciones anteriores.

El sitio fue registrado en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos como “Sol y Paraíso. Probablemente Sak-Bahlán”, gracias a una iniciativa de investigación avalada por el Consejo de Arqueología del INAH.

Lozada explica que en este lugar los lacandones-ch’olti’es mantuvieron su independencia durante 110 años, después de que su capital, Lacam-Tún (“Gran Peñón”), fuera tomada por los españoles, en 1586.

Mediante las SIG, Lozada Toledo reconstruyó las rutas de comunicación prehispánicas e históricas de los grupos mayas e introdujo capas de información para realizar cálculos y análisis predictivos.

“Tomé datos de la crónica del fraile De Rivas, de 1698; por ejemplo, narra que él y una tropa de soldados partieron de Nuestra Señora de los Dolores (antes Sak-Bahlán) y caminaron cuatro días hasta el río Lacantún. Navegaron por dos días y llegaron a El encuentro de Cristo, lugar donde el afluente se une con el río Pasión, y dejaron sus canoas para luego caminar hasta el lago Petén Itzá, en Guatemala”

“A partir de esos lugares mencionados hice una conversión de los cuatro días referidos, desde algún punto del río Lacantún hasta Sak-Bahlán”, explica.

Para Lozada la experiencia, junto a los arqueólogos mexicanos Rubén Núñez y Socorro Jiménez, fue similar a la de los exploradores del siglo XIX, aunque con el apoyo del internet satelital.

“Es el recorrido de campo más pesado que he tenido en mi vida, pero, finalmente, encontramos la evidencia arqueológica, justo en el punto que había marcado”.

Lee también: ¿Cómo participar en la subasta del INDEP para comprar casa y autos? Te decimos

El sitio, ubicado cerca de los ríos Jataté e Ixcán, marca el inicio de una investigación que combinará crónicas virreinales con hallazgos arqueológicos. Hasta ahora, el equipo ha llevado a cabo dos temporadas de campo para hacer un mapa del lugar y excavaciones preliminares que ayuden a determinar cuándo fue habitado.

Con información de López-Dóriga Digital

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sonora tendrá nueva ruta aérea: conectará Hermosillo con Mazatlán

Hermosillo, Sonora; 22 de noviembre de 2025.– El gobernador Alfonso Durazo Montaño anunció la incorporación de una nueva ruta...

China y Rusia respaldan a Maduro en medio de tensión con EEUU

El presidente de China, Xi Jinping, aseguró que mantendrá su apoyo a Venezuela para “salvaguardar su soberanía y seguridad...

¿Es posible rejuvenecer? Revelan experimento que apunta a que sí

Un nuevo experimento científico plantea que el rejuvenecimiento podría ser posible, según un análisis publicado recientemente en la revista...

EEUU confirma la primera muerte por infección humana de la cepa H5N5 de gripe aviar

Estados Unidos registró la primera muerte de una persona infectada con la cepa H5N5 de gripe aviar, informó este...

Bebé salvada por abuela en explosión de pipa en CDMX regresa a México tras ser hospitalizada en EEUU

Jazlyn Azuleth, la bebé que sobrevivió a la explosión de una pipa de gas en el Puente de la...
-Anuncio-