-Anuncio-
viernes, julio 25, 2025

Inflación en México desacelera a 3.55% en primera quincena de julio 2025

Noticias México

Guadalajara bate récord mundial con la mayor colección de botellas de tequila

Guadalajara, Jalisco.- El centro cultural Tequila Lab en Guadalajara logró este jueves el Récord Guinness al reunir 3 mil...

Reconocen a profesora sonorense por fortalecer enseñanza del inglés en Navojoa, participa en encuentro de docentes en EEUU

Hermosillo, Sonora.- La profesora Ana Luisa Vega Valdez, de la Escuela Normal Superior plantel Navojoa (ENSN), fue seleccionada por...

Gobierno federal colaborará en investigación por asesinato de mujer taxista en Veracruz, afirma Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como "lamentable" el asesinato de Irma Hernández, maestra jubilada y conductora...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.– La inflación en México mantuvo su tendencia a la baja y se ubicó en 3.55 por ciento anual durante la primera quincena de julio, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el organismo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situó en 140.731 puntos, lo que significó un incremento quincenal de 0.15 por ciento. En comparación, en el mismo periodo de 2024 la inflación quincenal fue de 0.71 por ciento y la anual, de 5.61 por ciento.

La inflación subyacente —indicador que excluye los bienes y servicios con precios más volátiles y que sirve como referente para analizar la tendencia de largo plazo— también aumentó 0.15 por ciento en la quincena. Al interior, los precios de las mercancías crecieron 0.05 por ciento y los de servicios, 0.24 por ciento.

En tanto, el índice de precios no subyacente subió 0.16 por ciento quincenal, impulsado por un aumento de 0.25 por ciento en frutas y verduras, y de 0.12 por ciento en energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno.

Entre los productos y servicios con mayores incrementos en sus precios durante la quincena destacaron el huevo, el transporte aéreo, los alimentos preparados en fondas y taquerías, así como la vivienda propia. En contraste, bajaron de precio productos como el pollo, la uva y los pañales.

En cuanto a la canasta de consumo mínimo —compuesta por 170 productos y servicios de primera necesidad—, el Inegi reportó una variación quincenal de 0.11 por ciento y una tasa anual de 3.73 por ciento. Estas cifras también representan una moderación en comparación con julio de 2024, cuando los aumentos fueron de 0.82 y 5.52 por ciento, respectivamente.

Cabe recordar que la inflación cerró 2024 con un incremento de 4.21 por ciento, el nivel más bajo en cuatro años, tras registrar 4.66 por ciento en 2023 y 7.82 por ciento en 2022, el mayor nivel en más de dos décadas.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Florinda Meza asegura que nunca se sintió culpable por ruptura entre ‘Chespirito’ y su esposa

Ciudad de México.- La actriz Florinda Meza aseguró que mantuvo una buena relación con Graciela Fernández, primera esposa de...

Gobierno federal colaborará en investigación por asesinato de mujer taxista en Veracruz, afirma Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como "lamentable" el asesinato de Irma Hernández, maestra jubilada y conductora...

Advierten riesgo por árboles secos en camellones de Hermosillo tras caída de ejemplar en bulevar Morelos

Hermosillo, Sonora.- La caída de un árbol seco en el bulevar Morelos encendió las alertas entre integrantes de Caminantes...

Joven de 18 años intenta asaltar farmacia en Hermosillo: lo detienen con cuchillo en mano

Hermosillo, Sonora.- Un joven de 18 años fue detenido luego de intentar asaltar una farmacia en la colonia Las...

Bloquean cuentas de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, familia y empresas relacionadas por presunto lavado de dinero

Ciudad de México.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), en coordinación con la Procuraduría Fiscal y la Comisión Nacional...
-Anuncio-