Hermosillo, Sonora.– Lo que comenzó como una queja ciudadana en una reunión empresarial hace más de cinco años, hoy es un proyecto pionero en el país para dignificar el trabajo policial: el Patronato de Seguridad Pública de Hermosillo, una iniciativa ciudadana que busca mejorar la vida de los policías y sus familias, podría convertirse en un modelo replicable a nivel nacional.
En entrevista para el videopodcast ‘El Mundo Cambió’ de Proyecto Puente, conducido por el periodista Luis Alberto Medina, el presidente del Patronato Hermosillo, Ramón Ángel Ortega, relató cómo nació el proyecto tras escuchar una larga lista de críticas contra la policía en una reunión de la Canirac.
“Se hablaba mal de la policía, pero nadie ofrecía soluciones. Yo no era experto en seguridad pública, pero sí entendía que el problema era estructural: salarios bajos, sin prestaciones, sin respaldo institucional”, contó.
En ese entonces, recordó, un policía municipal ganaba apenas 7,900 pesos mensuales, sin servicios médicos adecuados, sin seguro de vida, comprando su propio uniforme e incluso sus balas. “¿Cómo se espera que alguien dé su vida por la seguridad de otros con esas condiciones?”, cuestionó.
“Las policías se me acercaban y me decían: ‘Está muy bonito tu proyecto, pero no te creemos’. Y les decía: ‘¿Cómo esperan que con ese sueldo y sin prestaciones alguien esté dispuesto a dar su vida?’”, recordó Ortega. Hoy, con resultados tangibles, esa desconfianza se ha transformado en participación.
Luis Ortega, director nacional del Patronato, destacó que este es el único modelo en su tipo en todo México. “No había un precedente. El Patronato de Hermosillo ha demostrado que sí se puede y que la sociedad civil puede involucrarse activamente en la mejora de su entorno”, subrayó.
Este esfuerzo, que ha contado con el respaldo de ciudadanos y empresarios locales, plantea un nuevo enfoque de corresponsabilidad social hacia quienes arriesgan su vida diariamente por la seguridad pública.
VIDEOPODCAST COMPLETO