La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) aclaró que su reciente Taller de Construcción de Paz, realizado en la Universidad Pontificia de México, no tiene como objetivo establecer un diálogo ni negociar con grupos del crimen organizado, luego de que surgieran controversias mediáticas sobre este tema.
A través de un comunicado, la CEM subrayó que el taller busca compartir herramientas para sanar el tejido social, prevenir la violencia y promover la justicia local, sin sustituir las responsabilidades del Estado.

Además, resaltaron que el taller forma parte del Diálogo Nacional por la Paz, iniciativa orientada a fortalecer las capacidades comunitarias para enfrentar la violencia sin involucrar a estructuras criminales.
“Nosotros no buscamos el diálogo con grupos delictivos para construir la paz, sino compartir metodologías para promover la paz en todos los sectores”, destacó la CEM en su mensaje.
La iglesia también afirmó que los acuerdos con grupos criminales son frágiles y no constituyen una opción viable.

El taller, realizado los días 14 y 15 de julio, contó con la participación de diversas organizaciones, entre ellas el Institute for Integrated Transitions (IFIT), y se enfocó en capacitar a actores comunitarios, incluidos sacerdotes y agentes de fe, en métodos de resolución de conflictos y promoción de paz local.