La primera protesta contra la “gentrificación” que se realizó en las colonias Condesa, Roma y Juárez y que derivó en actos de vandalismo cometidos por una célula de manifestantes, dejó un saldo de 13 negocios y casas con los vidrios rotos, una tienda de ropa saqueada y daños en mobiliario urbano, reveló la alcaldía Cuauhtémoc.
Tras los actos de violencia registrados el día de ayer, la alcaldía Cuauhtémoc comenzó a hacer el levantamiento de escombros, el recuento de los daños y la limpieza de la zona. Además, las autoridades locales van a retirar adhesivos y a limpiar fachadas para retirar grafitis.

El saldo reportado por el equipo de la alcaldesa Alessandra Rojo de la Vega fue de 13 inmuebles con vidrios rotos, siete elementos de mobiliario urbano dañados y más de 30 fachadas pintadas con grafitis en calles como Álvaro Obregón, Orizaba, Niza, Reforma, Sonora e Insurgentes.
Las labores de auxilio a las personas afectadas incluyen retiro de residuos, remoción de pintas y apoyo a comerciantes para cubrir y retirar cristales rotos, con el fin de evitar mayores riesgos y robos.
De acuerdo con la alcaldía Cuauhtémoc, durante la jornada de ayer se registraron algunas personas con golpes leves, caídas y crisis nerviosas que fueron atendidas por protección civil.
Brugada condena violencia
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, emitió un comunicado para señalar que está en contra de la “gentrificación”, entendido como un fenómeno que desplaza a las familias de sus hogares y barrios, pero también condenó los actos violentos como forma de protesta.
La Ciudad de México no está de acuerdo con la gentrificación. Rechazamos este fenómeno que excluye a la población de sus barrios, colonias y comunidades.
— Clara Brugada Molina (@ClaraBrugadaM) July 5, 2025
Por ello, impulsamos políticas públicas de vivienda que fortalezcan el arraigo, con créditos accesibles para el mejoramiento… pic.twitter.com/zC0ZEFLtHp
“De ninguna manera avalamos la violencia para enfrentar este problema. Rechazamos la violencia como método para resolver conflictos. Esta ciudad es de derechos y libertades. Respetamos las manifestaciones y expresiones sociales ante cualquier situación, pero no la agresión”, dijo Brugada.
Por lo anterior, hizo un llamado a los jóvenes que se sienten afectados por este problema que encarece las viviendas “a debatir, proponer y actuar frente a la gentrificación y también frente a la violencia que pueda surgir en algunas manifestaciones.
“La lucha contra la gentrificación no puede convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias”.
Por último, Brugada también condenó las expresiones de xenofobia en contra de cualquier tipo de persona por su situación migratoria, ya que porque llegan a pedir refugio o porque se trata de “nómadas digitales” que buscan mejorar sus condiciones de vida con respecto a Estados Unidos.
Lee también: México expresa condolencias por víctimas de inundaciones en Texas y ofrece asistencia consular
La primera marcha contra la gentrificación, se realizó al grito de ¡Fuera gringos!, “¡Gringos, go home!”, “Gentrificación no es progreso, es despojo”, colectivos se reunieron este viernes en el Foro Lindbergh del Parque México en la colonia Condesa para visibilizar la problemática.