Con 20 votos a favor, las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos del Senado aprobaron la creación de una Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica, que será considerada un documento oficial de identidad.
La propuesta legislativa contempla el desarrollo de una plataforma única de identidad, cuyo objetivo es centralizar información esencial, agilizar la búsqueda de personas desaparecidas y permitir el monitoreo en tiempo real por parte de las autoridades.
Sin embargo, la iniciativa ha sido fuertemente cuestionada por sectores de la oposición y por colectivos de madres buscadoras, quienes advierten que este tipo de medidas pueden vulnerar la privacidad de los ciudadanos.
Los críticos sostienen que la centralización de datos biométricos podría abrir la puerta a un uso indebido de la información personal.
En respuesta, legisladores que respaldaron la reforma aseguraron que se establecerán filtros y disposiciones legales estrictas para evitar violaciones a los derechos humanos.
Lee también: Ganador de ‘La Academia’ toma protesta como senador de la República
Argumentaron que el nuevo sistema fortalecerá las capacidades del Estado para proteger a la ciudadanía, especialmente en casos de desapariciones.
La iniciativa seguirá su curso legislativo en el Pleno del Senado, donde se espera un intenso debate sobre sus implicaciones en materia de derechos y seguridad.