-Anuncio-
viernes, agosto 22, 2025

EEUU acusa a tres bancos en México por posible lavado de dinero: CIBanco, Intercam y Vector

Noticias México

“Suman 78 mexicanos en ese centro”, señala cónsul de México en Miami sobre ‘Alligator Alcatraz’

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, informó este jueves que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum,...

CIBanco retira demanda contra Departamento del Tesoro de EEUU, pero reserva derecho de reactivarla

A solo cinco días de haber iniciado un litigio en Estados Unidos, CIBanco decidió desistirse de la demanda presentada...

Reportan gastos de casi 1 mdp para viajes de senadores mexicanos a Bruselas y Washington

El Senado de la República reportó que el viaje internacional más costoso del segundo trimestre de 2025 fue el...
-Anuncio-
- Advertisement -

En un movimiento sin precedentes bajo la recién aprobada Ley FEND Off Fentanyl, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), emitió este miércoles una serie de órdenes contra tres instituciones financieras mexicanas: CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, a las que señala como actores clave en operaciones de lavado de dinero vinculado al tráfico ilegal de opioides.

De acuerdo con las autoridades estadounidenses, estas entidades han jugado un papel “fundamental y sostenido” en el financiamiento de actividades criminales relacionadas con el tráfico de fentanilo, al facilitar transacciones que vinculan a cárteles mexicanos con proveedores de precursores químicos en China.

Las sanciones prohíben, a partir de su entrada en vigor en 21 días, toda transferencia de fondos hacia o desde estas instituciones, incluyendo operaciones en moneda virtual convertible, lo cual impacta directamente en sus operaciones nacionales e internacionales.

CIBanco, bajo la lupa por vínculos con múltiples cárteles

El informe de FinCEN identifica a CIBanco como una de las principales preocupaciones, con evidencia de que habría mantenido relaciones con organizaciones como el Cártel Jalisco Nueva Generación, los Beltrán Leyva y el Cártel del Golfo. En uno de los casos citados, un empleado del banco habría ayudado a abrir una cuenta destinada al blanqueo de 10 millones de dólares para un miembro del Cártel del Golfo.

Además, entre 2021 y 2024, el banco habría procesado más de 2.1 millones de dólares en pagos desde empresas mexicanas a proveedores chinos de sustancias químicas utilizadas en la elaboración de fentanilo.

Reuniones entre ejecutivos de Intercam y criminales

En el caso de Intercam, las acusaciones van más allá del flujo de dinero. FinCEN afirma que ejecutivos de este banco sostuvieron reuniones directas con presuntos miembros del CJNG para coordinar esquemas de lavado de dinero. Entre 2021 y 2024, más de 1.5 millones de dólares habrían sido canalizados por Intercam a una empresa china asociada al tráfico de precursores.

Vector, facilitador financiero del Cártel de Sinaloa

Vector Casa de Bolsa, por su parte, fue señalada por presuntamente actuar como puente para el Cártel de Sinaloa y el Cártel del Golfo. Las autoridades detectaron que entre 2013 y 2021, una “mula” del Cártel de Sinaloa lavó dos millones de dólares a través de Vector. En años más recientes, la firma habría facilitado más de un millón de dólares en pagos de empresas mexicanas a compañías chinas sospechosas.

Washington refuerza presión internacional

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, advirtió que estas instituciones “han actuado como engranajes esenciales en la maquinaria del narcotráfico” y advirtió que Estados Unidos utilizará todas las herramientas legales disponibles para cortar los flujos financieros que sostienen esta crisis de salud pública.

Estas sanciones llegan en un contexto de endurecimiento de la política de seguridad del gobierno estadounidense, encabezado nuevamente por el presidente Donald Trump, quien ha reactivado órdenes ejecutivas para clasificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, lo que podría tener consecuencias diplomáticas y económicas de gran alcance.

Lee también: Sheinbaum califica como “injusticia” detención violenta de migrante mexicano en EEUU

Por el momento, ninguna de las instituciones mexicanas mencionadas ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las acusaciones. Las autoridades financieras mexicanas tampoco han comentado si emprenderán investigaciones propias o colaborarán con la parte estadounidense.

La medida marca un punto de inflexión en la cooperación bilateral, combinando inteligencia financiera, sanciones dirigidas y acciones legislativas para combatir una epidemia que, según cifras oficiales, cobra más de 70 mil vidas al año en Estados Unidos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vecino de San Lorenzo cuenta la historia del hundimiento y la falla de autoridades de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- “El agua tiró la puerta de mi casa… tuve que golpear con una barra de hierro para...

Desde hace 22 años, José de Jesús Galindo ha dedicado su vida a ser bombero en Hermosillo y la combina con natación en aguas...

Hermosillo, Sonora.- Con más de dos décadas de servicio, José de Jesús Galindo López es un bombero con 22...

Inspirado en su padre, Juan Pablo Grijalva se convirtió en bombero de Hermosillo y creó app para mejorar servicio de emergencias

Hermosillo, Sonora.- Con un año y nueve meses dentro de la institución de Bomberos de Hermosillo, el joven de...

Lanzan programa ‘Huellita Segura’ para mascotas de Hermosillo: En caso de perderse podrán ser identificados con código QR para regresar a casa

Hermosillo, Sonora.- Humanos, perritos y gatitos se dieron cita en el parque de Bugambilias para el arranque del programa...

“Suman 78 mexicanos en ese centro”, señala cónsul de México en Miami sobre ‘Alligator Alcatraz’

El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, informó este jueves que, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum,...
-Anuncio-