La Embajada de Estados Unidos en México emitió una advertencia contundente: ciertas zonas en la frontera sur del país han sido oficialmente designadas como “áreas de defensa nacional”. Esta clasificación implica un control estricto y restricciones severas para cualquier persona que intente ingresar sin autorización.
A través de un mensaje difundido en redes sociales, la Embajada aclaró que estas áreas funcionan como extensiones de bases militares estadounidenses. Por lo tanto, el ingreso no autorizado podría acarrear consecuencias legales graves, incluyendo multas, detención, juicio e incluso encarcelamiento.
“No entres; arriesgas tu libertad en un viaje destinado al fracaso”, señala de manera enfática el aviso publicado, acompañado de una imagen donde se observa a dos militares estadounidenses colocando señalizaciones en la zona fronteriza.
Esta medida se fundamenta en una directiva emitida por el secretario de Defensa de Estados Unidos, con base en lo estipulado por la Sección 21 de la Ley de Seguridad Interna de 1950.
Lee también: Gobierno de Trump prohíbe a Harvard inscribir a estudiantes extranjeros
Además de prohibir el acceso peatonal o vehicular, las restricciones también incluyen la toma de fotografías, elaboración de mapas, dibujos, anotaciones o cualquier representación gráfica del área y sus actividades, a menos que se cuente con una autorización oficial del Departamento de Defensa.
Con información de López-Dóriga Digital.