-Anuncio-
miércoles, octubre 8, 2025

Productores de trigo cristalino en Sonora, logran precio justo tras acuerdo entre gobierno e industria molinera

Noticias México

Caen homicidios 46% en Sonora y 32% a nivel nacional en primer año de Sheinbaum; septiembre 2025, el más bajo desde hace 9 años

Ciudad de México.– Los homicidios dolosos en México cayeron 32 por ciento durante el primer año de gobierno de...

Chihuahua prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas públicas y privadas

El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma a la Ley Estatal de Educación que prohíbe el uso...

Marchan en CDMX en el segundo aniversario de la Guerra en la Franja de Gaza; exigen cortar lazos diplomáticos con Israel

Este 7 de octubre, después de dos años del inicio de la guerra en la Franja de Gaza, miles...
-Anuncio-
- Advertisement -

Productores de trigo cristalino en Sonora recibirán un pago de 310 dólares por tonelada en el presente ciclo agrícola, tras un acuerdo alcanzado entre el Gobierno Estatal, el Gobierno Federal y representantes de la industria molinera. Así lo dio a conocer el gobernador Alfonso Durazo Montaño, luego de una reunión con Felipe de Javier Peña Dueñas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo (Canimolt).

El nuevo precio de referencia surge tras semanas de negociaciones y representa un alivio para el sector agrícola local, que enfrenta actualmente los efectos de una severa sequía y la inestabilidad en los precios internacionales.

Según explicó Durazo, el acuerdo fue posible gracias a la participación de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), la Secretaría de Agricultura estatal (Sagarhpa), Canimolt y diversas organizaciones de productores.

“Yo celebro el esfuerzo, realmente sin regateos, tanto de la industria como del Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura, y también la corresponsabilidad de los productores, para llegar a este acuerdo que ubica en un justo medio el precio: ni muy alto para la industria, ni muy bajo para los productores”, expresó.

Durante las negociaciones iniciales, la industria ofrecía 280 dólares por tonelada. La cifra aumentó a 300 dólares tras gestiones del gobierno estatal y la disposición del sector empresarial. El monto final de 310 dólares incluye una aportación adicional de 10 dólares por tonelada por parte del Gobierno de Sonora.

Para este ciclo agrícola, los rendimientos promedio se estiman en siete toneladas por hectárea, con una producción total proyectada de aproximadamente 176 mil toneladas de trigo cristalino en la entidad.

Peña Dueñas, representante de la industria molinera, reconoció que el acuerdo permitirá continuar con la producción y comercialización del grano bajo condiciones más sostenibles y equitativas para ambos sectores.

Lee también: Cajeme se vuelve digital; ya puedes hacer trámites desde donde estés

Durazo también agradeció a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum y al secretario de Agricultura, Julio Berdegué, por respaldar al campo sonorense en un momento complicado, y por apostar por soluciones que buscan mayor equidad para quienes dependen del sector agrícola.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Este era un gato…

"¿Quieres que te cuente un cuento?" (pregunta insidiosa en curso). Interesante entrevista que el noticiero digital Momentum hizo a la...

Carin León respalda al nuevo sello SonHoro Récords: una apuesta con visión global para artistas de Hermosillo, Sonora y México

El cantante y compositor Carin León presentó oficialmente SonHoro Récords, el primer sello discográfico fundado en Hermosillo, con el...

Chihuahua prohíbe el lenguaje inclusivo en escuelas públicas y privadas

El Congreso del Estado de Chihuahua aprobó una reforma a la Ley Estatal de Educación que prohíbe el uso...

Marchan en CDMX en el segundo aniversario de la Guerra en la Franja de Gaza; exigen cortar lazos diplomáticos con Israel

Este 7 de octubre, después de dos años del inicio de la guerra en la Franja de Gaza, miles...

Sedena reconoce que soldados mataron a seis civiles por error en Tamaulipas, ya se investiga

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) reconoció que elementos del Ejército mataron a seis civiles e hirieron a...
-Anuncio-