-Anuncio-
domingo, octubre 12, 2025

Nueva especie de dinosaurio es descubierto en Japón; el fósil pertenece a la especie pterosaurio

Noticias México

Ataque armado durante fiesta deja 4 muertos y 11 heridos en Puebla

En Huejotzingo, Puebla, sujetos armados mataron a al menos cuatro personas durante una fiesta en la junta auxiliar San...

Anuncia Sheinbaum inicio de trabajos de limpieza en zonas afectadas por lluvias en Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este domingo el inicio de los trabajos de limpieza en las zonas más afectadas...

Aumenta cifra de muertos a 47 personas y 38 desaparecidos por intensas lluvias en México

El gobierno federal informó que, con corte a las 14:00 horas, tiene registro de 47 personas fallecidas y 38...
-Anuncio-
- Advertisement -

Una investigación realizada por diversas instituciones niponas identificó un fósil hallado en la prefectura de Kumamoto (suroeste de Japón) hace casi tres décadas como un género y especie de pterosaurio -réptil volador prehistórico- desconocido hasta el momento, confirmó el Museo de Dinosaurios de Mifune a EFE.

Al ser el primer miembro de un nuevo género de especies, se espera que ofrezca pistas de gran importancia para estudiar el proceso evolutivo de los pterosaurios. Por ello, se trata del primero en ser nombrado formalmente como una especie diferente a partir del fósil (Nipponopterus mifunensis).

El fósil (una vértebra cervical de 6,5 centímetros de largo, 2,5 de ancho y 0,7 de alto) fue descubierto en 1996 en un yacimiento de 90 millones de años de antigüedad, en una capa de roca que data del último periodo del Cretácico (hace entre 66 y 100,5 millones de años).

Al principio se pensaba que el fósil pertenecía a un miembro de la familia de los pterosaurios Azhdarchidae.

Sin embargo, la investigación posterior realizada por instituciones como el Museo de Dinosaurios de Mifune, la Universidad de Kumamoto y la Universidad de Hokkaido permitió a los paleontólogos comparar especímenes y confirmar que no era como los fósiles existentes.

“Se han podido conocer unas características desconocidas […] Es diferente a los que están en China y otros continentes“, explicó el jefe de conservación del museo, que destacó la fragilidad y vulnerabilidad de estos restos arqueológicos.

Lee también: Calentamiento global tiene mayor impacto en México que en el resto del mundo, afirma UNAM

Los investigadores descubrieron que se trata de la sexta de nueve vértebras cervicales e identificaron cuatro características únicas que les permitieron concluir que se trataba de un nuevo género y especie.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aumenta cifra de muertos a 47 personas y 38 desaparecidos por intensas lluvias en México

El gobierno federal informó que, con corte a las 14:00 horas, tiene registro de 47 personas fallecidas y 38...

Despliega Durazo más de 6 mil 280 elementos para atender emergencia por ‘Raymond’ en Sonora

Ante la alerta por el paso de la depresión tropical “Raymond”, el gobernador Alfonso Durazo Montaño informó que se...

Confirma Gobierno de México 44 muertos por intensas lluvias en cuatro estados, continúan servicios de atención y recuperación

El Gobierno de México, en coordinación con autoridades estatales y municipales, mantiene presencia permanente en las zonas afectadas por...

Vuelca tráiler con manzanas en carretera Hermosillo-Guaymas, en salida sur de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Un tráiler que transportaba manzanas se volcó y posteriormente se incendió, durante la tarde del domingo 12...

Desmantelan punto de huachicoleo de agua potable en CDMX

Autoridades municipales desmantelaron un punto de huachicoleo de agua potable en la colonia Media Luna, donde particulares habían extendido...
-Anuncio-