-Anuncio-
sábado, noviembre 8, 2025

Nueva especie de dinosaurio es descubierto en Japón; el fósil pertenece a la especie pterosaurio

Noticias México

Atacan a balazos a agentes de CBP en frontera de EEUU desde Ciudad Juárez, confirman autoridades locales

Una fuerte movilización de cuerpos de seguridad de México y Estados Unidos se registró entre la noche del jueves...

Detectan dos casos de gusano barrenador en ganado en Guerrero y Jalisco: Senasica

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) confirmó la detección de dos casos aislados de gusano...

‘No podrá viajar aún a México’, afirma presidente de transición de Perú sobre Betssy Chávez

El presidente de transición de Perú, José Jerí, confirmó este viernes que la ex primera ministra Betssy Chávez “no...
-Anuncio-
- Advertisement -

Una investigación realizada por diversas instituciones niponas identificó un fósil hallado en la prefectura de Kumamoto (suroeste de Japón) hace casi tres décadas como un género y especie de pterosaurio -réptil volador prehistórico- desconocido hasta el momento, confirmó el Museo de Dinosaurios de Mifune a EFE.

Al ser el primer miembro de un nuevo género de especies, se espera que ofrezca pistas de gran importancia para estudiar el proceso evolutivo de los pterosaurios. Por ello, se trata del primero en ser nombrado formalmente como una especie diferente a partir del fósil (Nipponopterus mifunensis).

El fósil (una vértebra cervical de 6,5 centímetros de largo, 2,5 de ancho y 0,7 de alto) fue descubierto en 1996 en un yacimiento de 90 millones de años de antigüedad, en una capa de roca que data del último periodo del Cretácico (hace entre 66 y 100,5 millones de años).

Al principio se pensaba que el fósil pertenecía a un miembro de la familia de los pterosaurios Azhdarchidae.

Sin embargo, la investigación posterior realizada por instituciones como el Museo de Dinosaurios de Mifune, la Universidad de Kumamoto y la Universidad de Hokkaido permitió a los paleontólogos comparar especímenes y confirmar que no era como los fósiles existentes.

“Se han podido conocer unas características desconocidas […] Es diferente a los que están en China y otros continentes“, explicó el jefe de conservación del museo, que destacó la fragilidad y vulnerabilidad de estos restos arqueológicos.

Lee también: Calentamiento global tiene mayor impacto en México que en el resto del mundo, afirma UNAM

Los investigadores descubrieron que se trata de la sexta de nueve vértebras cervicales e identificaron cuatro características únicas que les permitieron concluir que se trataba de un nuevo género y especie.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

GTA 6 vuelve a retrasarse, ¿cuál es la nueva fecha? Te decimos

Rockstar Games y Take-Two Interactive confirmaron oficialmente un nuevo retraso en el lanzamiento de Grand Theft Auto VI, el...

Pedirá Perú a OEA modificar la Convención de Caracas tras asilo político de México a Betssy Chávez

El Gobierno de Perú anunció este viernes que impulsará ante la Organización de Estados Americanos (OEA) una propuesta para...

Detienen a Alejandro Vera, exrector de la UAEM y excolaborador del gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos; es vinculado a la ‘Estafa Maestra’

Por: Estrella Pedroza Alejandro Vera Jiménez, exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y excolaborador del gobierno...

María Isabel “intentó abrir sus ojitos”: Tía de joven víctima de incendio en Waldo’s Hermosillo asegura que muestra recuperación favorable en Arizona

María Isabel Morales, víctima del incendio en Waldo’s de Hermosillo se recupera favorablemente en una unidad médica de Phoenix,...

Irán desmiente plan contra embajadora israelí en México y acusa campaña mediática; autoridades afirman no hay reporte

La Embajada de Irán en México negó categóricamente las acusaciones sobre un presunto intento de asesinato contra la embajadora...
-Anuncio-