-Anuncio-
lunes, abril 28, 2025

La cultura del “radio pasillo” en las empresas mexicanas: un obstáculo para la productividad y el clima laboral

Relacionadas

- Advertisement -

Primero demos un poco de contexto, en el entorno corporativo mexicano, el fenómeno del “radio pasillo” ha perdurado como una forma de comunicación no oficial que, lejos de ser inofensiva, tiene consecuencias significativas en la dinámica organizacional. Este término hace referencia a los rumores y especulaciones deliberadas que circulan entre los empleados, especialmente cuando la comunicación interna oficial es deficiente o inexistente.​

La falta de claridad y transparencia en el manejo de la información puede generar incertidumbre entre los colaboradores, afectando su compromiso. De hecho, según un artículo en El Economista, una comunicación interna deficiente puede resultar en falta de pasión, estrés y un bajo sentido de pertenencia, lo que impacta negativamente en la productividad de los empleados. ​

Esto dado que el “radio pasillo” puede contribuir a la propagación de información errónea o incompleta, lo que puede generar conflictos innecesarios y desconfianza entre los miembros del equipo. En empresas donde la transparencia es limitada, este fenómeno puede convertirse en una fuente principal de información, aunque no siempre confiable. ​

Inclusive con la reciente muerte del papa Francisco ha salido a la luz contenido en donde en una entrevista él habló de la cultura del chismorreo que se vive en el vaticano ante la cual se proclamó totalmente en contra, afirmando lo siguiente:

“El chismorreo es lo peor que puede haber, porque denigra a una persona, sea cura, sea monja, sea laico, sea o lo que sea. Vivir de cuentos, vivir llevando y trayendo cuentos, te baja, te tira abajo la dignidad”.

Y con esto no estaba describiendo al fenómeno en sí, sino que, habla de la figura que promueve estas formas de comunicación y creo que es un duro golpe para este tipo de promotores.

Ahora bien, independientemente del tipo de organización; lo importante es que se trabaje en mitigar los efectos negativos del “radio pasillo”, para ellos es esencial que las empresas implementen estrategias de comunicación interna efectivas. 

Lo cual incluye establecer canales formales de comunicación, proporcionar información clara y oportuna, y fomentar un ambiente de confianza donde los empleados se sientan cómodos compartiendo sus inquietudes. 

De manera puntual se requiere fortalecer la comunicación formal, construir confianza y fomentar una cultura abierta y para lograrlo aquí van algunas acciones específicas:

  1. Reuniones regulares de equipo.
    Establecer espacios frecuentes donde se comparta información clave y se escuchen inquietudes ayuda a reducir especulaciones, no solo con líderes si no con todos los niveles de la organización.
  1. Boletines internos.
    Informar de forma clara, periódica, pero sobre todo a tiempo. Justamente para no permitir que nadie se adelante sobre cambios, logros, metas y decisiones corporativas, con esto se evita vacíos informativos que suelen llenar los rumores.

  2. Liderazgo accesible y transparente.
    Que los líderes comuniquen abiertamente y estén disponibles para responder dudas promueve confianza y evita malas interpretaciones.

  3. Cultura de retroalimentación directa. (Sesiones one to one programadas).
    Fomentar que los empleados puedan expresar dudas, ideas o desacuerdos de forma directa con sus superiores o en foros apropiados.

  4. Canales de comunicación anónimos y formales
    Como buzones digitales o encuestas donde las personas puedan expresar preocupaciones sin temor a represalias.

Para cerrar, por favor no subestimen El “radio pasillo” no se debe minimizar como una simple anécdota de oficina. Es un reflejo de la salud comunicacional de una empresa y puede tener implicaciones profundas en su funcionamiento. 

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

Artículo anterior¿Humo blanco o incendio?
- Advertisement -

Opinión

La cultura del “radio pasillo” en las empresas mexicanas: un obstáculo para la productividad y el clima laboral

Primero demos un poco de contexto, en el entorno corporativo mexicano, el fenómeno del “radio pasillo” ha perdurado como...

¿Humo blanco o incendio?

La Semana Santa de 2025 llegó a su fin con los ojos del mundo posados en Roma, donde se despedía de...

Caso bebé Juliana en Hermosillo: presunta negligencia médica y el silencio de las autoridades

Un caso de presunta negligencia médica en el Hospital Integral de la Mujer (HIMES), en Hermosillo, ha dejado una...

Desde Fox hasta AMLO, empresas fantasma se han ‘robado’ más de 11 mil millones de pesos, confirma investigación de Quinto Elemento Lab

Por Violeta Santiago / Quinto Elemento Lab Durante los últimos cuatro sexenios el gobierno mexicano ha otorgado más de 11...
- Advertisement -