-Anuncio-
sábado, mayo 10, 2025

Inflación en México sube a 3.8% en marzo e hila dos meses al alza: Inegi

Noticias México

Rescatan a 26 mujeres víctimas de trata de personas en Quintana Roo (VIDEO)

La Fiscalía de Quintana Roo informó del rescate de 26 mujeres, quienes eran víctimas del delito de trata de...

Cuidemos a las mamás no solamente hoy, sino todo el año: Sheinbaum en su mensaje por el Día de las Madres

Ciudad de México, 10 de mayo (SinEmbargo).- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó este sábado un mensaje con motivo...

FGR señala ‘total desacuerdo’ por liberación de ‘La Güera’ operadora financiera del CJNG por parte de jueza

La noche del viernes la Fiscalía General de la República (FGR) publicó en su cuenta oficial de X un...
-Anuncio-
- Advertisement -

La tasa de inflación en México subió en marzo a un 3.8%, con lo que hila dos meses al alza y termina el primer trimestre del año por encima de las expectativas del mercado, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El dato, mayor al 3.77% de febrero, pero menor al 4.21% del final de 2024, se publica dos semanas después de que el Banco de México (Banxico) rebajó la tasa de interés al 9%, su sexto recorte consecutivo y el segundo de 50 puntos base, ante el “proceso desinflacionario” que percibió en el país.

El Inegi reportó que el índice de precios al consumidor (IPC) creció un 0.31% en el mes anterior, y recordó que en el mismo mes de 2024 la inflación mensual fue del 0.29% y la anual del 4.42%.

El índice subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía porque excluye artículos de alta volatilidad, subió un 0.43% mensual y un 3.64% anual, detalló el informe.

Mientras que la partida no subyacente decreció un 0.08% a tasa mensual, aunque se elevó un 4.16% interanual.

Dentro del subgrupo subyacente, las mercancías avanzaron un 0.45% en el mes y un 2.98% en el año.

En tanto, los servicios se encarecieron un 0.41% mensual y un 4.35% anual.

En los no subyacentes, los precios de los agropecuarios se incrementaron un 0.41% respecto al periodo inmediato anterior y un 4.87% frente a marzo de 2024.

Y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno disminuyeron un 0.45% en el mes, pero se elevaron un 2.94% en el año.

El índice de precios de la canasta de consumo mínimo, conformada por 170 productos y servicios, creció un 0.21% mensual y un 3.6% anual.

Los rubros con mayores incrementos interanuales fueron los restaurantes y servicios de alojamiento (7.11%), los servicios educativos (5.86%), y la salud (4.59%)

Mientras que los productos genéricos que más subieron en el mes fueron el limón (20.75%), el tomate verde (17.56%) y el transporte aéreo (10.9%).

Los precios al consumidor cerraron en 2024 con una subida del 4.21%, su menor nivel en cuatro años, tras el 4.66% de 2023 y el 7.82% en 2022, el mayor nivel en 22 años y del siglo para un fin de año. 

EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cuidemos a las mamás no solamente hoy, sino todo el año: Sheinbaum en su mensaje por el Día de las Madres

Ciudad de México, 10 de mayo (SinEmbargo).- La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó este sábado un mensaje con motivo...

Irán advierte que sus ‘derechos nucleares’ no son negociables y los conservarán

El ministro de Irán de Relaciones Exteriores, Abbas Araqchi, informó este sábado que si el objetivo de Estados Unidos...

Mamás emprendedoras ofrecen sus productos este Día de las Madres en Instituto Saeta de Hermosillo para sacar adelante a sus familias

Hermosillo, Sonora.- Son madres, pero también emprendedoras que sin descanso buscan sacar adelante a sus familias: Este 10 de...

Detienen a hombre por presunto fraude al vender casa en Hermosillo, estafó a cliente por más de un mdp

Hermosillo, Sonora.- Omar Alejandro “N”, de 36 años de edad, fue capturado en la capital sonorense, tras contar con...

Hay en Sonora 17 casos importados de sarampión; 16 de ellos trabajadores agrícolas en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Los 17 casos de sarampión confirmados en Sonora son importados de Chihuahua, y de estos, 16 fueron...
-Anuncio-