El número de víctimas mortales por el fuerte terremoto que sacudió Myanmar, la semana pasada, ha superado las 2 mil, según informaron el lunes los medios de comunicación estatales: Doscientos monjes budistas aplastados por el derrumbe de un monasterio. Cincuenta niños muertos al derrumbarse una clase de preescolar. Setecientos musulmanes atropellados mientras rezaban en las mezquitas por el Ramadán.
Terrifying CCTV video of yesterdays M7.7 earthquake that hit Myanmar. The death toll is at least 1,644, with 3,408 people injured. Numbers are expected to rise. pic.twitter.com/5fAXXXpVDl
— Volcaholic 🌋 (@volcaholic1) March 29, 2025
El sismo podría exacerbar el hambre y los brotes de enfermedades en un país que ya era uno de los lugares más difíciles del mundo para las organizaciones humanitarias debido a la guerra civil, advirtieron grupos de ayuda y Naciones Unidas.
El sismo, de magnitud 7.7, se produjo el viernes y tuvo su epicentro cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande de Myanmar. Dañó el aeropuerto de la ciudad, abolló carreteras y derrumbó cientos de edificios a lo largo de una amplia franja del centro del país.
Las labores de socorro se ven aún más dificultadas por los cortes de electricidad, la escasez de combustible y las deficientes comunicaciones. La falta de maquinaria pesada ha ralentizado las operaciones de búsqueda y rescate, obligando a muchos a buscar supervivientes a mano, bajo temperaturas diarias superiores a 40 grados Celsius (104 Fahrenheit).
Unos 700 fieles musulmanes, que asistían a la oración del viernes, murieron al derrumbarse las mezquitas, declaró Tun Kyi, miembro del comité directivo de la Red Musulmana de Myanmar de la Revolución de Primavera. Afirmó que unas 60 mezquitas resultaron dañadas o destruidas.
Vídeos publicados en el sitio de noticias en línea “The Irrawaddy”, mostraban el derrumbe de varias mezquitas.
No estaba claro si esas cifras ya estaban incluidas en el balance oficial.
La emisora estatal de Myanmar “MRTV”, informó de que el jefe del gobierno militar, el general Min Aung Hlaing, comunicó al primer ministro de Pakistán, durante una llamada telefónica, que había 2,065 muertos, más de 3,900 heridos y unos 270 desaparecidos.

Los organismos de socorro esperan que esas cifras aumenten considerablemente, ya que el acceso a las zonas remotas, donde las comunicaciones no funcionan, es lento.
El equipo de las Naciones Unidas en Myanmar, pidió que no se impidiera el acceso de los equipos de ayuda.
“Incluso antes de este terremoto, casi 20 millones de personas necesitaban ayuda humanitaria en Myanmar”, declaró Marcoluigi Corsi, coordinador residente y humanitario de la ONU.
No está claro el alcance de la devastación
“En estos momentos no tenemos muy clara la magnitud de la destrucción”, declaró a The Associated Press, Lauren Ellery, subdirectora de programas en Myanmar del Comité Internacional de Rescate. “Se hablaba de un pueblo cerca de Mandalay donde, al parecer, se derrumbó el 80% de los edificios, pero no salió en las noticias porque las telecomunicaciones han sido lentas”.
🚨 | Imágenes del terremoto de magnitud 7,7 en Myanmar. pic.twitter.com/M0lUWRhB7w
— Alerta Mundial (@AlertaMundoNews) March 28, 2025
Grupos con los que trabaja el IRC han informado de que, algunos lugares, están incomunicados por corrimientos de tierra, dijo.
La Organización Mundial de la Salud, dijo que tiene informes de tres hospitales destruidos y 22 parcialmente dañados en la región.
“Hay una necesidad urgente de atención traumatológica y quirúrgica, suministros para transfusiones de sangre, anestésicos, medicamentos esenciales y apoyo a la salud mental”.
Más de 10 mil edificios están derrumbados o gravemente dañados en el centro y noroeste de Myanmar, según la agencia humanitaria de la ONU. En el distrito de Mandalay, se derrumbó el edificio de una clase de preescolar, causando la muerte de 50 niños y dos profesores.
Un análisis de inteligencia artificial de imágenes por satélite de Mandalay, realizado por el laboratorio “AI for Good de Microsoft”, mostró 515 edificios con daños de entre el 80% y el 100% y otros 1,524 con daños de entre el 20% y el 80%. No estaba claro qué porcentaje de los edificios de la ciudad representaban.
La guerra civil ha desplazado a millones de personas
Los esfuerzos de rescate también se ven complicados por la guerra civil. En 2021, los militares arrebataron el poder al gobierno electo de Aung San Suu Kyi, desatando lo que se ha convertido en una importante resistencia armada.
Aunque un grupo ha declarado un alto el fuego unilateral parcial, el gobierno y otros grupos armados, no han dejado de luchar.
Las fuerzas gubernamentales han perdido el control de gran parte de Myanmar, y muchos lugares eran peligrosos o imposibles de alcanzar para los grupos de ayuda, incluso antes del terremoto. Más de 3 millones de personas se han visto desplazadas por los combates, según la ONU.
Ellery, del Comité Internacional de Rescate, señaló que la zona más afectada por el terremoto había sufrido graves daños por las inundaciones del año pasado, y muchos desplazados buscaron refugio allí.
Desde el sismo, muchas personas duermen a la intemperie, bien porque sus casas quedaron destruidas, bien por miedo a las réplicas.
Las lluvias monzónicas empiezan en mayo y encontrar refugio para la gente será un gran reto, dijo.
Los vecinos y aliados de Myanmar envían ayuda
Equipos de rescate internacionales de varios países se encuentran en el lugar de los hechos, entre ellos de Rusia, China, India y varios países del sudeste asiático.
El lunes, un equipo indio abrió paso con un martillo neumático a través de losas de hormigón caídas en un lugar de Mandalay. Se les pudo ver sacando un cadáver.
La Unión Europea, Gran Bretaña, Australia, Nueva Zelanda, Corea del Sur y otros países han anunciado millones de dólares en ayuda.
A pesar de los recortes masivos y los despidos en la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (el organismo encargado de prestar ayuda humanitaria en el extranjero), la embajada estadounidense declaró que un equipo de expertos estaba de camino a Myanmar. La embajada dijo que aportaría hasta 2 millones de dólares a través de organizaciones locales.
En busca de supervivientes en Bangkok
Un pequeño número de militares estadounidenses fueron enviados para ayudar en Bangkok, donde el terremoto causó la muerte de al menos 18 personas, muchas de ellas en una obra donde se derrumbó un rascacielos parcialmente construido. Otras 33 personas han resultado heridas y 78 están desaparecidas, principalmente en las obras cercanas al popular mercado de Chatuchak.

El lunes se paró temporalmente la maquinaria pesada en la obra y las autoridades pidieron silencio a los curiosos, mientras utilizaban máquinas para intentar detectar señales de vida.
El gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, dijo a la prensa que se habían detectado señales el domingo por la noche, aunque los expertos no podían determinar si se había tratado de un error de las máquinas.
Observando el trabajo de los equipos, Naruemon Thonglek dijo que había «hecho las paces» con el hecho de que era improbable que su pareja y sus cinco amigos fueran encontrados con vida.
Lee también:
“Una parte de mí aún espera que sobrevivan”, dijo.
Con información de AP