-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Propone gobierno de Sheinbaum plataforma y alerta nacional para búsqueda de personas desaparecidas

Noticias México

Sheinbaum presenta su ‘Chocolate del Bienestar’, pero tiene 3 sellos de advertencia: ¿Cuánto costará?

María Luisa Albores, directora de Alimentación para el Bienestar, presentó el Chocolate del Bienestar, un producto que, según destacó,...

Desarticulan red de estafadores conformada por exempleados de bancos en CDMX y Edomex

Una red de estafadores integrada por exempleados de bancos fue desmantelada por autoridades de la Ciudad de México y...

Incautan más de 23 mdd en metanfetamina en camión que transportaba papayas por frontera de EEUU con Reynosa, Tamaulipas

Hidalgo, Texas.- El pasado domingo 6 de julio, autoridades fronterizas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)...
-Anuncio-
- Advertisement -

La consejera jurídica del gobierno de México, Ernestina Godoy, presentó detalles de las reformas a la Ley General de Población y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum, entre lo que destacó una plataforma única de identidad y un sistema nacional de alerta que, dijo, buscan mejorar la búsqueda y localización de personas desaparecidas.

Según explicó, el objetivo es “interconectar a México, crear un sistema que permita el intercambio de información en tiempo real entre autoridades, instituciones y particulares”.

Añadió que se busca “hacer partícipes a la sociedad (…) alertar a todo el país de forma rápida y precisa cuando se denuncia la desaparición de alguna persona” y “fortalecer a las fiscalías estatales para que la investigación sea más ágil y efectiva”.

Entre las medidas previstas, se contempla la creación de una Plataforma Única de Identidad que integrará la Clave Única de Registro de Población (CURP) como mecanismo de identidad oficial, con fotografía y huellas dactilares.

“Todas las personas en México desde su nacimiento tendrán esta identidad”, señaló Godoy, y agregó que “toda autoridad o privado estará obligado a reconocer la CURP como identificación oficial, sea física o digital”.

Otra de las iniciativas es la creación de la Base Nacional de Carpetas de Investigación de Personas Desaparecidas y No Localizadas.

Al respecto, la funcionaria enfatizó que “debe abrirse una carpeta de investigación de manera inmediata ante cualquier denuncia por desaparición, sin dilación alguna, nada de 72 horas”.

Las reformas también prevén sanciones para autoridades que incumplan con la generación, actualización o compartición de información. “El no cumplimiento de esto por parte de las autoridades será motivo de sanciones, en este caso serán administrativas”, afirmó.

Asimismo, se fortalecerá la Comisión Nacional de Búsqueda y se establecerá un Sistema Nacional de Alerta, que “notificará mediante una ficha de búsqueda a autoridades y privados sobre la desaparición”, permitiendo “identificar coincidencias entre todos los sistemas de información asociados”.

Las medidas buscan garantizar la atención inmediata ante denuncias de desaparición, evitando retrasos en la búsqueda y utilizando herramientas tecnológicas para hacerla más eficiente.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Así reaccionó Isaac Paredes al enterarse que irá al Juego de Estrellas de Grandes Ligas (VIDEO)

Houston, Estados Unidos.- Luego de que se anunciara que Isaac Paredes fue seleccionado para participar en el Juego de...

Difunden VIDEO de hombre que agredió a sacerdote para asaltar iglesia de San Fernando en Guaymas, Sonora

Guaymas, Sonora.- Se difundió el video de la agresión del sujeto que asaltó la iglesia de San Fernando en...

Desarticulan red de estafadores conformada por exempleados de bancos en CDMX y Edomex

Una red de estafadores integrada por exempleados de bancos fue desmantelada por autoridades de la Ciudad de México y...

México supera a EEUU en ranking FIFA tras ganar Copa Oro

Ciudad de México.- Después de ganar la Copa Oro 2025, la Selección Mexicana de fútbol ascendió en el ranking...

“La cuarta transformación se construyó casa por casa, en el pueblo, no en oficinas”, recuerda Heriberto Aguilar a militancia

Hermosillo, Sonora.- El senador sonorense Heriberto Aguilar Castillo expresó que la Cuarta Transformación se construyó "a ras de suelo",...
-Anuncio-