-Anuncio-
domingo, noviembre 9, 2025

Con su cámara y pasión por el mundo del océano, la fotógrafa marina Silvia Gómez retrata especies debajo del mar de Sonora y otras partes del planeta

Noticias México

Detienen a exagente del Cisen señalado como presunto segundo tirador en asesinato de Colosio

La Fiscalía General de la República (FGR) confirmó la detención de Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del desaparecido Centro...

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...

Macron invita a Sheinbaum a Francia en 2026 tras su visita a México

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, invitó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a realizar una visita oficial...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Silvia Gómez Jiménez es una fotógrafa marina con más de 20 años de experiencia, cuyo objetivo es compartir el fascinante mundo del océano con las personas que viven en tierra firme, desde Hermosillo.

Silvia es investigadora titular en el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo en Hermosillo. Originaria de Ocotlán, Jalisco, ha vivido más de 40 años en Sonora.

Relató que estudió los océanos como profesión en la Facultad de Ciencias Marinas de Ensenada, Baja California, y luego realizó una maestría en Ciencias de Invertebrados Marinos en Inglaterra.

Una de las actividades de su formación académica fue el buceo, que le permitió estudiar la zoología de los invertebrados marinos y la botánica marina. Impactada por este nuevo mundo, decidió dedicarse a capturar lo que encontraba en los océanos. Hoy, con más de dos décadas de experiencia, es una fotógrafa marina reconocida.

Silvia señaló que el buceo puede presentar riesgos, ya que estuvo a punto de perder la vida en dos ocasiones. Además, mencionó que se debe tener precaución en lugares alejados o en ecosistemas marinos que pueden ser peligrosos, como zonas con fuertes corrientes o grandes profundidades.

A lo largo de su trayectoria, ha logrado fotografiar especies como el caballito de mar, en la isla “El Peruano” frente a San Carlos, y ha tenido encuentros con tiburones toro y martillo, los cuales ha observado en su hábitat natural. También ha jugado con lobos marinos y ha capturado fotos de su especie favorita: los nudibranquios o “babosas marinas”. Silvia también buceó en España, donde fotografió galeones, y en Francia participó en un proyecto de “naufragio histórico”, documentando aviones derribados durante la Segunda Guerra Mundial.

Una de sus experiencias más memorables fue cuando una manta rayada pareció posarse frente a ella en el agua, algo que Silvia describe como una invitación a fotografiar sus ojos.

“Nadie me cree que la manta me miro y me invitó a documentar sus ojos”, relató.

“Estamos en esa parada y yo te juro que sentí como una mirada, yo volteo y miro y me encuentro con unos bellísimos en el fondo, amarillos y era una manta gigante que estaba en el fondo y que yo sentí que me estaba mirando”, mencionó.

Silvia ha buceado principalmente en el Mar de Cortés, un océano que pertenece en su totalidad a México. Destacó la importancia de que los ciudadanos se involucren más en la protección de los ecosistemas, ya que esta región alberga especies endémicas únicas, como el pez tubícola.

Estoy frente a una especie que solo está en esta parte del planeta tierra y eso te da una sensación de humildad pero también de mucha fortuna de poder vivir ese encuentro tan único”, expresó.

Desde hace cuatro años, Silvia ha estado trabajando en un banco de imágenes donde documenta la actividad de las ballenas. Este proyecto ha sido todo un reto, ya que la zona en la que trabaja carece de infraestructura marina, pero le permite observar a las ballenas en su hábitat natural. Ha tenido encuentros cercanos con los dos animales más grandes del planeta: la ballena azul y la ballena aleta, cuyos soplidos hacían temblar la embarcación.

Silvia es autora del libro “México Profundo: El Mar de Cortés”, publicado por AM Editores, y tiene un documental titulado Bajo el Bermejo”. Su propósito es compartir su visión del mundo submarino y crear conciencia sobre la importancia de cuidar estos ecosistemas.

La oceanóloga explicó que su objetivo es compartir su trabajo a través de diversos formatos, como exposiciones, libros y documentales.

“Mi objetivo es compartir estos ecosistemas, estos mundos, con la mayor cantidad de personas posibles a través de diferentes formatos, pueden ser exposiciones, libros, documentales, peor que este conocimiento sirva para que las personas se sumen a su cuidado”, concluyó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Decomisan casi media tonelada de metanfetamina tras operativo en San Luis Río Colorado, Sonora

Hermosillo, Sonora.- Autoridades de los tres niveles de gobierno aseguraron cerca de media tonelada de metanfetamina durante un operativo...

Encuentran sin vida a trabajador de rancho en zona rural de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue localizado sin vida la mañana de este sábado 8 de noviembre en las inmediaciones...

CFE suspenderá servicio de luz en estos municipios y comunidades de Sonora

Hermosillo, Sonora.- La Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que el próximo martes 11 de noviembre realizará una suspensión...

Se cumple una semana del incendio de Waldo’s en Hermosillo: 24 fallecidos, 68 tiendas cerradas en Sonora y dueños sin dar su versión en...

Hermosillo, Sonora.- El pasado 1 de noviembre, un incendio en una tienda Waldo’s ubicada en las calles Dr. Noriega...

Arremete “Generación Z” contra Morena: “Decía que todo cambiaría; mentira, la misma porquería”, gritan en CDMX

Un gran número de jóvenes identificados como parte de la Generación Z marchó este sábado desde el Ángel de...
-Anuncio-