-Anuncio-
miércoles, agosto 6, 2025

Se duplica presencia de mariposa monarca en México gracias a mejores condiciones climáticas

Noticias México

Dan golpe contra CJNG: Capturan al menos 27 integrantes de ‘Los Alfas’ en Toluca

Fuerzas federales y mexiquenses desarticularon la célula criminal autodenominada “Los Alfas”, vinculada con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)...

Morena revienta sesión en el Senado tras críticas contra Adán Augusto y Claudia Pavlovich

Hermosillo, Sonora.- Un intento de exhorto presentado por la senadora panista Lilly Téllez para que Adán Augusto López pidiera...

Cae ‘El Vampiro’, líder del grupo delictivo ‘La Barredora’ en Tabasco

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó este miércoles la detención de Arturo “N”, alias “El Vampiro”,...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) informó que la presencia de la mariposa Monarca en los bosques mexicanos de hibernación aumentó en un 99 por ciento en el invierno 2024-2025, con respecto a la superficie de bosque ocupada en la temporada anterior debido a mejores condiciones climatológicas durante la migración.

Pedro Álvarez-Icaza Longoria, titular de la Conanp, subrayó que “los investigadores indican que el incremento de ocupación de la mariposa Monarca es alentador respecto a la temporada anterior. Este incremento se debió principalmente a condiciones climatológicas más favorables -con una sequía menos intensa- en la migración de 2024 con respecto a la de 2023”.

Lo anterior se dio a conocer en los resultados de la temporada 2024 – 2025 realizado por la Conanp y la World Wildlife Fund (WWF), en su estancia en la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM).

Álvarez-Icaza Longoria destacó que en esta temporada se registraron 8 colonias de mariposas Monarca: 3 en Michoacán y 5 en el Estado de México, que ocuparon un total de 1.79 hectáreas (ha) de bosque. Tres colonias se ubicaron dentro de la RBMM con 1.217 ha y cinco fuera de ella con 0.574 hectáreas.

La colonia más grande (0.998 ha) se registró en el ejido El Rosario, Michoacán, y la colonia más pequeña (0.002 ha) se localizó en San Andrés, en el santuario de los Azufres, también en Michoacán. La colonia de Atlautla, Estado de México, aledaña al Parque Nacional IztaccíhuatlPopocatépetl y fuera de la Región de la Monarca, ocupó 0.098 hectáreas.

Jorge Rickards, director general de la WWF en México, explicó cómo se obtiene la superficie estimada de mariposas Monarca, destacando la participación de las comunidades locales, y los tres órdenes de gobierno con WWF en la delimitación de la superficie, monitoreos y recorridos en el Santuario donde se establecen las colonias de lepidópteros dentro del Área Natural Protegida (ANP).

“Reconocemos el papel clave de las comunidades locales, así como el apoyo del gobierno de México para conservar el bosque y brindar a esta especie icónica la oportunidad de prosperar”, dijo Jorge Rickards.

“Ahora es el momento de convertir este incremento en una tendencia duradera, uniendo los esfuerzos de todos los sectores para salvaguardar los hábitats críticos a lo largo de la ruta migratoria de la Monarca en América del Norte”.

Por otro lado, Gloria Fermina Tavera Alonso, directora general de Conservación de la Conanp agradeció al Consejo asesor de la RBMM, director y personal de esta ANP, Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl y el Área de Protección de Flora y Fauna Nevado de Toluca, el esfuerzo colectivo de las acciones para la conservación del hábitat de hibernación de la mariposa Monarca en México.

Entre las acciones realizadas destacan el combate a la tala clandestina e incendios forestales, atención a plagas, ordenamiento turístico, emprendimiento sustentable y educación ambiental, y esto ayudan a hacer frente a las principales amenazas a la Monarca: el uso de herbicidas, el cambio de uso del suelo y las variaciones del clima en los sitios de reproducción.

La RBMM protege 56 mil 259 hectáreas y su zona núcleo incluye 13 mil 554 ha donde se establecen las principales colonias de hibernación de las mariposas que migran a México del este de Norteamérica.

Además, el buen estado de estos bosques permite la captación de agua para el Sistema Cutzamala que aporta agua a más de 5 millones de personas en la Ciudad de México y su Zona Metropolitana. Estos bosques también son reservorios importantes de la biodiversidad del país.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Javier Lamarque reconoce a joven medallista nacional en Speedcubing en Cajeme

Durante las audiencias del programa de Atención y Participación Ciudadana, el Presidente Municipal, Javier Lamarque, destacó las habilidades excepcionales...

Dan golpe contra CJNG: Capturan al menos 27 integrantes de ‘Los Alfas’ en Toluca

Fuerzas federales y mexiquenses desarticularon la célula criminal autodenominada “Los Alfas”, vinculada con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)...

Ayuntamiento invita a turistas conocer Cajeme con ‘Fiesta de la Laguna’

Con el objetivo de promover la integración familiar y cultural, así como dar la bienvenida a los visitantes que...

Unión de Usuarios convoca a marcha en protesta por apagones eléctricos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- En protesta por los constantes apagones eléctricos que afectan a la ciudad en colonias socialmente vulnerables, la...

Vecinos de Centenario exigen que Ayuntamiento cumpla con observaciones de INAH por obras en bulevar Hidalgo; señalan daño al entorno histórico

Hermosillo, Sonora.- La asociación civil 'Vecinos del Centenario de Tradición'' de Hermosillo confirmaron que las obras realizadas por el...
-Anuncio-