-Anuncio-
viernes, octubre 3, 2025

Ttemporada de huracanes en México se avecina: ¿cómo se llamarán y qué estados corren más riesgo?

Noticias México

Asesinan a un agente estatal en canchas deportivas de Aguaruto, Culiacán

Un ataque armado ocurrido en las canchas de voleibol de la sindicatura de Aguaruto, al poniente de Culiacán, dejó...

Arturo Zaldívar rechaza retroactividad en Ley de Amparo y pide a Senado reconsiderar lo aprobado

Durante la conferencia de prensa matutina de este viernes, Arturo Zaldívar, ministro en retiro de la Suprema Corte de...

Siguen hospitalizados 16 policías tras hechos violentos en marcha del 2 de octubre en CDMX

Pablo Vázquez Camacho, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX), informó que...
-Anuncio-
- Advertisement -

La temporada de huracanes se acerca a México y la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), mostró las primeras advertencias para este 2025, iniciando con las primeras actividades en el Atlántico del 1 de junio al 30 de noviembre; Pacífico Oriental (15 de mayo al 30 de noviembre).

Según la NOAA, el primer huracán que se esperan en el Atlántico llegará con el nombre de Andrea, seguido por Barry, Chantal, Dexter, Erin y otros 15 más que conformarán los 21 fenómenos naturales de esta temporada. 

Por su parte, en el Pacífico serán Alvin, Barbara, Cosme, Dalila, Erick serán los primeros en poner en alerta a las costas de México; en total, se esperan hasta 24 fenómenos.

De acuerdo con el pronóstico de TSR indica que el Atlántico podría registrar 15 tormentas tropicales, de las cuales 7 podrían convertirse en huracanes, y al menos 3 serían de categoría mayor, recordando que en la escala Saffir-Simpson, se clasifican según su fuerza en cinco categorías (del 1 al 5), según la velocidad máxima sostenida por el viento.

Asimismo, el Centro de la Atmósfera (CCA) de la UNAM, asegura que serán afectados prácticamente todos los estados costeros, con mayores probabilidades para Baja California Sur, Sinaloa, Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Jalisco, principalmente durante los meses de septiembre y octubre por el Pacífico.

Lee también: SpaceX cancela octavo vuelo de prueba del Starship; existen posibilidades de otro intento este martes

En el caso del Atlántico, los estados más vulnerables son Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas, principalmente durante los meses de agosto a octubre.

Con información de El Heraldo de México

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Con conferencistas de lujo celebrará Coparmex Foro Empresarial 2025 en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Coparmex celebrará el Foro Empresarial 2025 en Hermosillo con múltiples conferencistas de lujo, manifestaron Mario Arturo Moreno...

Hamás acepta plan de paz de EEUU para liberar a todos los rehenes; Trump llama a Israel a detener bombardeo en Gaza

El grupo islamista palestino Hamás anunció este viernes 3 de octubre de 2025 que decidió liberar a todos los...

Reconocen a Carin León como exalumno distinguido de la Secundaria #4 en Hermosillo: “Se siente bonito estar de vuelta”

Hermosillo, Sonora.- Carin León fue reconocido como estudiante distinguido de la Escuela Secundaria General #4, reconocimiento que recibió con...

Sentencian al rapero ‘Diddy’ Combs a más de 4 años de cárcel por prostitución

El rapero y productor estadounidense Sean “Diddy” Combs fue sentenciado este viernes a cuatro años y dos meses de...

Policías ayudan a mujer a dar a luz en Hermosillo; se adelantó nacimiento del bebé cuando la llevaban al hospital

Hermosillo, Sonora.- Un día de patrullaje rutinario en la colonia Laura Alicia Frías se convirtió en un momento inolvidable...
-Anuncio-