-Anuncio-
domingo, marzo 16, 2025

ONU contradice a Sheinbaum: México se convierte en mercado de consumo de fentanilo; Sonora, entre los estados con aumento en tratamientos

Noticias México

Tequileros podrían imponer a consumidores los aranceles del 25% impuestos por Trump

La industria del tequila en México prepara diversas estrategias de mercado ante la amenaza de aranceles de 25% por parte del Gobierno de...

De ser barrendero a conquistar el Vive Latino: Macario Martínez ‘sueña lindo’ en su debut en CDMX

El primer día del Vive Latino 2025 nos dejó momentos memorables, pero uno de los más esperados por los asistentes fue...

México de luto por Teuchitlán: Ciudadanos en todo el país exigen justicia por desaparecidos y víctimas del horror en Jalisco

El sábado se realizaron manifestaciones en varias ciudades de México para pedir justicia por las víctimas localizadas en los crematorios clandestinos encontrados en el rancho...
-Anuncio-

Además de ser un gran centro de producción y exportación de fentanilo, México se está convirtiendo también en un país de consumo de este opiáceo sintético, 50 veces más fuerte que la heroína, advierte un informe emitido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Lo anterior, distinto a las declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha asegurado en diversas ocasiones que el fentanilo no es una droga de alto consumo en México, además de que -según el Gobierno- no se produce en el país.

Sin embargo, de acuerdo con la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) en su ‘Informe 2024’, la demanda de tratamiento en México por consumo de esa droga ha seguido aumentando rápidamente, principalmente en Estados fronterizos con Estados Unidos como Baja California, Chihuahua y Sonora, y también en Sinaloa.

Ese organismo del sistema de Naciones Unidas señala que mientras antes de 2018 prácticamente no había demanda de ese tipo de tratamientos, desde 2021 se registran cientos de casos anuales y que en 2023, último año del que el informe da datos, fueron 430.

Esto significa, indica la JIFE, “que el país se está convirtiendo en un mercado de consumo de fentanilo”.

El consumo de drogas fue el motivo de tratamiento del 60% de las personas atendidas en 2023 por la ONG ‘Centros de Integración Juvenil‘, que trabaja con pacientes con trastornos de salud mental.

El cannabis (marihuana), la metanfetamina y la cocaína fueron las principales drogas que consumían quienes solicitaban esa atención.

Respecto al cannabis, un sondeo realizado en 2023 reveló que el 26.9% de los encuestados habían tomado esa droga al menos una vez, con un promedio de edad de 20 años en la primera consumición.

Entre ellos, el 19.5% seguía tomando esa droga y el 34.7% lo hacía a diario o casi a diario.

La JIFE indica que el consumo de analgésicos opioides, entre los que se cuentan OxyContin Vicodin, en México fue en 2022 casi 800 veces menor que en Estados Unidos.

Este organismo también informa de que en el norte de México hay farmacias que venden sin receta a turistas anglófonos fármacos falsificados, como por ejemplo metanfetamina etiquetada erróneamente como Adderall y comprimidos con fentanilo mezclado que se vendían como oxicodona.

Con información de EFE

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Con velas y marcha por Hermosillo, Madres Buscadoras se suman a Luto Nacional por Teuchitlán

Hermosillo, Sonora.- En el marco de la Jornada de Luto Nacional por Teuchitlán, el Colectivo Madres Buscadoras de Sonora...

Viajan ciudadanos a la Costa de Hermosillo: flujo de conductores aumenta por ‘puente’

Hermosillo, Sonora.- Más de 400 vehículo fueron registrados dirigiéndose a alguno de los balnearios de la costa de Hermosillo,...

Exigen subsidio permanente de luz y medidores de agua más baratos en mitin de UUH en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Durante el mitin celebrado el sábado por la Unión de Usuarios en Hermosillo, Ignacio Peinado, líder de...

Bombardeos de Trump en Yemen dejan al menos 31 muertos y 101 heridos

Al menos 31 personas murieron y otras 101 resultaron heridas como consecuencia de los primeros ataques de la nueva...

Marinos y ministeriales realizan operativo en Alta Riviera Residencial al poniente de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Elementos de la Secretaría de la Marina y la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) de Sonora...
-Anuncio-