-Anuncio-
miércoles, noviembre 12, 2025

Enfrenta agave mezcalero en Sonora crisis por sobreexplotación y menor cantidad de murciélagos

Noticias México

Intoxicación por monóxido de carbono en tienda Waldo’s de Veracruz deja al menos 4 hospitalizados

Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de una tienda Waldo’s, ubicada en...

Panamá decomisa barco con 13.5 toneladas de cocaína que iba rumbo a México

Las autoridades panameñas informaron este martes sobre la incautación “histórica” de 13 mil 508 kilos de cocaína, valuados en...

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En las últimas décadas en Sonora, el agave mezcalero, utilizado principalmente para la producción de Bacanora, ha enfrentado una drástica reducción en sus ejemplares silvestres, resultado de su sobreexplotación, ante tal situación el maestro e investigador, Daniel Morales, busca reintroducir la planta a su hábitat natural.

El docente de la Universidad Estatal de Sonora (UES), indicó que el agave angustifolia se encontraba principalmente en los municipios de sierra, como Baviácora, Ures, San Pedro de la Cueva, Álamos, Arizpe, Cumpas y Arivechi.

En lo que respecta a la reintroducción de la planta a su entorno, no es simplemente para cuidar a la especie, sino que es un trabajo integral que abarca todo un hábitat natural.

“Los agaves naturalmente alimentan lo que son la fauna migratoria como las de murciélagos (principalmente), que vienen desde Tehuantepec, los cuales se nutren de las flores del agave”, explicó.

Daniel Morales, añadió que tal disminución de agaves viene de la mano con la menor cantidad de murciélagos que utilizan Sonora como su ruta migratoria, lo que provocará la disminución de pitayas, así como otros frutos y especies que se alimentan de la planta en cuestión.

Al momento, la situación resulta alarmante, pues ya se ha registrado un descenso en la cantidad de murciélagos que pasan por los municipios sonorenses anteriormente mencionados, resaltó el docente.

Para la reintroducción de la planta, primero se debe producir en “casas sombra”, cuidada por varias personas, una vez que la planta esté endurecida, se lleve a espacios para que crezca de manera natural, enfatizó.

Daniel Morales, contó que ha trabajado con los productores y que su objetivo es darles cursos y que se apropien de los proyectos de educación ambiental, además de ofrecerles la técnica sobre el cuidado de la planta para una paulatina reforestación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Congreso de EEUU acelera su retorno para frenar el cierre gubernamental más largo de la historia

Los congresistas de Estados Unidos se apresuran este martes para regresar a Washington a fin de votar un proyecto...

Intoxicación por monóxido de carbono en tienda Waldo’s de Veracruz deja al menos 4 hospitalizados

Al menos cuatro personas fueron hospitalizadas tras intoxicarse con monóxido de carbono dentro de una tienda Waldo’s, ubicada en...

Panamá decomisa barco con 13.5 toneladas de cocaína que iba rumbo a México

Las autoridades panameñas informaron este martes sobre la incautación “histórica” de 13 mil 508 kilos de cocaína, valuados en...

Protección Civil mantiene operativos preventivos en el Centro de Cajeme

La Unidad Municipal de Protección Civil mantiene operativos preventivos en el primer cuadro de Cajeme, con el objetivo de...

Agricultores y transportistas confirman paro nacional el 24 de noviembre

Agricultores y transportistas anunciaron este martes un paro nacional el lunes 24 de noviembre, ante la falta de acuerdos...
-Anuncio-