-Anuncio-
viernes, febrero 21, 2025

Enfrenta agave mezcalero en Sonora crisis por sobreexplotación y menor cantidad de murciélagos

Noticias México

Frenan México y EEUU red de tráfico de migrantes que operaba en la frontera

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el desmantelamiento de una organización dedicada al tráfico ilegal de migrantes que operaba a lo...

Fallece Daniel Bisogno, famoso conductor de Ventaneando, a los 51 años, confirma Paty Chapoy

Este jueves 20 de febrero se dio a conocer la triste noticia del fallecimiento del reconocido actor y conductor...

Revela ASF irregularidades por más de 51 mil mdp en Cuenta Pública de 2023

Durante la revisión de la Cuenta Pública 2023, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades por 51...
-Anuncio-

Hermosillo, Sonora.- En las últimas décadas en Sonora, el agave mezcalero, utilizado principalmente para la producción de Bacanora, ha enfrentado una drástica reducción en sus ejemplares silvestres, resultado de su sobreexplotación, ante tal situación el maestro e investigador, Daniel Morales, busca reintroducir la planta a su hábitat natural.

El docente de la Universidad Estatal de Sonora (UES), indicó que el agave angustifolia se encontraba principalmente en los municipios de sierra, como Baviácora, Ures, San Pedro de la Cueva, Álamos, Arizpe, Cumpas y Arivechi.

En lo que respecta a la reintroducción de la planta a su entorno, no es simplemente para cuidar a la especie, sino que es un trabajo integral que abarca todo un hábitat natural.

“Los agaves naturalmente alimentan lo que son la fauna migratoria como las de murciélagos (principalmente), que vienen desde Tehuantepec, los cuales se nutren de las flores del agave”, explicó.

Daniel Morales, añadió que tal disminución de agaves viene de la mano con la menor cantidad de murciélagos que utilizan Sonora como su ruta migratoria, lo que provocará la disminución de pitayas, así como otros frutos y especies que se alimentan de la planta en cuestión.

Al momento, la situación resulta alarmante, pues ya se ha registrado un descenso en la cantidad de murciélagos que pasan por los municipios sonorenses anteriormente mencionados, resaltó el docente.

Para la reintroducción de la planta, primero se debe producir en “casas sombra”, cuidada por varias personas, una vez que la planta esté endurecida, se lleve a espacios para que crezca de manera natural, enfatizó.

Daniel Morales, contó que ha trabajado con los productores y que su objetivo es darles cursos y que se apropien de los proyectos de educación ambiental, además de ofrecerles la técnica sobre el cuidado de la planta para una paulatina reforestación.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Instituto Vanguardia: 55 años educando jóvenes en Hermosillo con clubes y otras actividades para fortalecer sus habilidades rumbo al futuro

El Instituto Vanguardia nació del anhelo de contar con una institución de calidad e innovadora; a 55 años de...

Adicciones: Un desafío complejo para la salud mental y física

Por Florina Garza Brunswick Las adicciones son uno de los problemas de salud pública más complejos y devastadores a nivel...

PLHINO: Entre el delirio y la racionalidad técnica del progreso

Acaba de aparecer publicado el libro titulado El PLHINO. Entre el ideal técnico y la realidad política de José...

5 años de cárcel para joven de 17 años responsable del accidente en Luis Encinas en Hermosillo

Respondió la autoridad judicial en Sonora sobre el accidente del Luis Encinas en Hermosillo, donde perido al vida 'El...

Frenan México y EEUU red de tráfico de migrantes que operaba en la frontera

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el desmantelamiento de una organización dedicada al tráfico ilegal de migrantes que operaba a lo...
-Anuncio-