-Anuncio-
jueves, abril 17, 2025

Enfrenta agave mezcalero en Sonora crisis por sobreexplotación y menor cantidad de murciélagos

Noticias México

Aseguran 5 toneladas de mercurio en Manzanillo, Colima; es el segundo decomiso en cuatro meses

A través de una publicación en redes sociales, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), informó que en colaboración con...

Aumentan a 421 casos de sarampión en México; Chihuahua concentra el mayor número

Los casos de sarampión en México aumentaron a 421, con Chihuahua como el estado con mayor número de pacientes. La Secretaría de Salud del Gobierno federal informó que hasta...

Aguascalientes declara patrimonio cultural corridas de toros y peleas de gallos

El Congreso de Aguascalientes avaló una reforma que eleva a rango constitucional estatal las corridas de toros, la charrería y las peleas de gallos, reconociendo su importancia...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- En las últimas décadas en Sonora, el agave mezcalero, utilizado principalmente para la producción de Bacanora, ha enfrentado una drástica reducción en sus ejemplares silvestres, resultado de su sobreexplotación, ante tal situación el maestro e investigador, Daniel Morales, busca reintroducir la planta a su hábitat natural.

El docente de la Universidad Estatal de Sonora (UES), indicó que el agave angustifolia se encontraba principalmente en los municipios de sierra, como Baviácora, Ures, San Pedro de la Cueva, Álamos, Arizpe, Cumpas y Arivechi.

En lo que respecta a la reintroducción de la planta a su entorno, no es simplemente para cuidar a la especie, sino que es un trabajo integral que abarca todo un hábitat natural.

“Los agaves naturalmente alimentan lo que son la fauna migratoria como las de murciélagos (principalmente), que vienen desde Tehuantepec, los cuales se nutren de las flores del agave”, explicó.

Daniel Morales, añadió que tal disminución de agaves viene de la mano con la menor cantidad de murciélagos que utilizan Sonora como su ruta migratoria, lo que provocará la disminución de pitayas, así como otros frutos y especies que se alimentan de la planta en cuestión.

Al momento, la situación resulta alarmante, pues ya se ha registrado un descenso en la cantidad de murciélagos que pasan por los municipios sonorenses anteriormente mencionados, resaltó el docente.

Para la reintroducción de la planta, primero se debe producir en “casas sombra”, cuidada por varias personas, una vez que la planta esté endurecida, se lleve a espacios para que crezca de manera natural, enfatizó.

Daniel Morales, contó que ha trabajado con los productores y que su objetivo es darles cursos y que se apropien de los proyectos de educación ambiental, además de ofrecerles la técnica sobre el cuidado de la planta para una paulatina reforestación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen a tres jóvenes por robar 4 botellas de licor y tres cajetillas de cigarro en Cajeme

Cajeme, Sonora.- Tres hombres fueron detenidos por elementos de la Policía Municipal tras su presunta participación en el robo...

Aumentan a 421 casos de sarampión en México; Chihuahua concentra el mayor número

Los casos de sarampión en México aumentaron a 421, con Chihuahua como el estado con mayor número de pacientes. La Secretaría de Salud del Gobierno federal informó que hasta...

Detienen a joven de 21 años por intentar robar un auto en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Un joven de 21 años fue detenido la noche del 16 de abril por elementos de la...

Tiroteo en universidad de Florida deja lesionados, hay un detenido

TALLAHASSEE, Florida, EE.UU. (AP) — Las autoridades detuvieron a un sospechoso tras un tiroteo el jueves en el campus...

Papa Francisco luce recuperado en visita a prisión de Roma durante Jueves Santo

CIUDAD DEL VATICANO (AP) — El papa Francisco visitó el jueves la prisión principal de Roma y se reunió...
-Anuncio-