-Anuncio-
jueves, febrero 20, 2025

Elon Musk AI

Sara Thomson
Licenciatura en Periodismo. Maestría en Administración Pública. Doctorante de Administración Pública en el ISAP.

Relacionadas

- Advertisement -

“Brillante deducción, mi querido Watson”… era la frase con la que el legendario personaje de Sherlock Holmes, el investigador, ponderaba a su asistente en el momento en que, al contrastar una serie de informaciones, daba con alguna incógnita.

Y es que, al tratar de encontrar la definición de cualquier tipo de inteligencia, todo se reduce a eso: “la capacidad natural o artificial de deducir, analizar y conectar información de diferentes fuentes para generar ideas, conocimiento y/o resolver problemas”.

¿Sabrá esto Elon Musk, el recién estrenado líder del Departamento de Eficiencia Gubernamental del polémico gobierno de Trump? La verdad es que descifrar una personalidad como la de Musk no es nada difícil. Según Keirsey, es un digno representante del temperamento racional y, por lo tanto, su comportamiento es totalmente aritmético, por lo que sus resultados siempre obedecerán a la suma de sus elementos.

Comencemos por observar de cerca sus hechos y ubiquémoslos en la lista de sus elementos:

Desde niño, Musk dibujó su racionalidad. Su capacidad para aprender de manera autodidacta y su enfoque en proyectos ambiciosos (como el videojuego Blastar) reflejan su naturaleza abstracta y pragmática.

La preparación universitaria de Elon Musk jugó un papel fundamental en la formación de su visión y en su capacidad para lograr lo que ha conseguido.

Al estudiar Física y también Economía, la Física le permitió entender las leyes fundamentales del universo, de ahí su inclinación por abordar problemas complejos, como el diseño de cohetes reutilizables en SpaceX o la optimización de baterías en Tesla. Además, la física le enseñó a descomponer problemas en partes más pequeñas y a entender cómo interactúan entre sí.

Musk también obtuvo un título en Economía en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania, y esa es la razón por la que no sólo se enfoca en la innovación tecnológica, sino también en la viabilidad económica de sus proyectos.

Es evidente que la suma de todo este camino recorrido, sumado a su personalidad racional, lo llevó a desarrollar una mentalidad de enfoque conocida en inglés como first principles. Este enfoque, que aprendió de la física, consiste en descomponer problemas hasta sus principios fundamentales y reconstruirlos desde cero. Aquí las evidencias:

  • Musk se preguntó: ¿Por qué los cohetes son tan caros? Y, en lugar de aceptar los precios exorbitantes, descompuso el problema en sus principios básicos: materiales, fabricación y reutilización. Así nació SpaceX, con cohetes reutilizables que redujeron costos y revolucionaron la industria aeroespacial.
  • Musk se preguntó: ¿Por qué los autos eléctricos no son masivos? Y, en lugar de seguir los modelos tradicionales, reinventó la industria desde cero con Tesla, optimizando baterías, diseño y una red global de carga.
  • Musk se preguntó: ¿Cómo conectar el cerebro humano a las máquinas? Y, en lugar de limitarse a la neurociencia convencional, fundó Neuralink, fusionando biología y tecnología para crear interfaces cerebro-computadora.
  • Musk se preguntó: ¿Cómo hacer que el gobierno sea eficiente? Y, en lugar de aceptar la burocracia, aplicó su enfoque en el DOGE, optimizando procesos con tecnología avanzada y eliminando redundancias.

Cada pregunta de Musk es un desafío a lo establecido, una búsqueda de soluciones radicales basadas en principios fundamentales. Obviamente, la propuesta del empresario más rico del mundo, es una transformación radical en la forma en que opera el gobierno federal, con un enfoque en la eficiencia, la innovación y los resultados tangibles.

¿Y cómo convenció a Trump de esto? No Hay duda que hizo un profundo análisis de la personalidad del hoy presidente. La ruta de Musk en cada instancia gubernamental sigue un patrón claro: identificar el problema, descomponerlo en principios básicos, eliminar suposiciones, reconstruir soluciones desde cero e implementar y evaluar.

La teoría de que Musk está utilizando una “Elon Musk AI” para filtrar información y tomar decisiones en el gobierno es fascinante y, sin embargo, posible. Esta IA podría estar detrás de la eficiencia y rapidez con la que Musk ha estado operando, mientras su equipo de jóvenes actúa como intermediario. Sin embargo, esta teoría también plantea serias cuestiones éticas y sociales que deben ser consideradas.

Es difícil decir si Trump está pasando por alto la tendencia de Musk a convertirse en el líder o si está consciente de ella y decide aprovecharla. Lo que es claro es que Musk tiene una necesidad intrínseca de liderar y una habilidad única para aumentar su influencia en cualquier entorno en el que se desenvuelve.

Por cierto, el personaje de Sherlock Holmes se convirtió en un ícono de la literatura detectivesca gracias a su método deductivo, su aguda observación y su capacidad para resolver casos aparentemente imposibles. Conan Doyle escribió un total de 4 novelas y 56 relatos cortos sobre Holmes, que se publicaron entre 1887 y 1927.

Y ya que mencionamos Neuralink, lo que sigue es hablar de la visión del billonario de moda: volvernos a todos AI. Ya veremos.

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Elección del Poder Judicial en Sonora: ¿Cómo será? Esto explica INE

Hermosillo, Sonora.- La Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE) en Sonora dio a conocer los detalles sobre...

Encabeza Durazo plan de arranque para construcción de 33 mil casas en programa Vivienda para el Bienestar en Sonora

El gobernador Alfonso Durazo Montaño, anunció la construcción de 5 mil de las 33 mil viviendas que se planean...

Cae ‘El Güerito’ Canobbio, presunto líder y operador financiero de Los Chapitos en Culiacán, Sinaloa

Este miércoles 19 de febrero se dio a conocer la detención de José Ángel Canobbio Inzunza, alias "El Güerito",...

INE rechaza apodos de aspirantes a cargos de elección judicial; buscaban participar como ‘El ángel de la Justicia’ y ‘El juez de AMLO’

Diversas candidatas y candidatos a jueces, magistrados y ministros del país pidieron al Instituto Nacional Electoral (INE) ser nombrados...
- Advertisement -