-Anuncio-
miércoles, febrero 12, 2025

EEUU podría imponer aranceles del 50% en aluminio y acero a México y Canadá, reporta EFE

Noticias México

Esposa del ‘Mencho’ se queda en prisión; jueza rechaza liberación a la Jefa del CJNG

Tania Gómez Ibarra, jueza Séptimo de Distrito en Morelos, rechazó la orden de liberación de Rosalinda González Valencia, esposa de...

Busca Sheinbaum acuerdo para que el litro de gasolina no suba de 24 pesos

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó durante su conferencia de prensa mañanera de este miércoles su meta de acordar con los empresarios mexicanos un precio máximo para las...

Denuncian a exgobernador de Chiapas por presuntos nexos con el narco y piden a Trump bloquear nombramiento como cónsul en Miami

El priista Willy Ochoa denunció que el exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, tiene nexos con el crimen organizado. Mediante una carta enviada al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el...
-Anuncio-

México y Canadá deberán pagar aranceles del 50% por exportar aluminio y acero a Estados Unidos, ya que al gravamen del 25% establecido esta semana por el presidente Donald Trump se sumarán otras tasas ya anunciadas sobre bienes canadienses y mexicanos, informó agencia EFE tras una entrevista con un funcionario de la Casa Blanca.

De esta manera, México y Canada afrontarán tarifas más elevadas que otros países exportadores de aluminio y acero a Estados Unidos, quienes solo estarán sujetos al gravamen del 25% anunciado por Trump esta semana.

Estos aranceles del 25% a nivel global y del 50% para ambos países nortamericanos entrarán en vigor el 12 de marzo, según figura en el texto de las órdenes ejecutivas que firmó Trump el lunes.

La razón por la que México y Canadá tendrán que pagar un 50% en exportaciones es que el arancel del 25% al aluminio y al acero se sumará a otra tasa del 25% sobre bienes mexicanos y canadienses que entrará en vigor el 4 de marzo.

En un principio, Trump tenía intención de imponer la semana pasada ese 25% de aranceles generales a México y Canadá, pero luego dio marcha atrás y decidió posponerlo un mes, hasta el 4 de marzo, debido a que llegó a un acuerdo con líderes de esos países para reforzar el control fronterizo y frenar el tráfico de fentanilo y la llegada de migrantes.

Sin embargo, si no se consigue posponer más la aplicación de esos aranceles a todos los bienes mexicanos y canadienses en general, el aluminio y el acero de esos dos países estarán sujetos a una tasa del 50%.

Canadá es el principal origen del acero importado por Estados Unidos, seguido de México, Corea del Sur, Brasil y Vietnam, según datos del Instituto Americano del Hierro y el Acero.

En cuanto al aluminio, Estados Unidos obtiene casi dos tercios de su suministro de Canadá, de acuerdo con la Asociación del Aluminio.

El objetivo de Trump con estos aranceles es impulsar la industria manufacturera de Estados Unidos, que ha sufrido una caída en los últimos años a medida que los acuerdos de libre comercio con otros países han permitido la llegada de materiales más baratos al país.

El problema, sin embargo, es que varias industrias están interconectadas, especialmente con México y Canadá, por lo que los aranceles podrían suponer un aumento de precios en productos como los vehículos, cuyos componentes cruzan varias veces la frontera con estos países antes de su fabricación final.

Trump ha calificado los aranceles en más de una ocasión como “la palabra más hermosa en el diccionario” y también los ha utilizado como herramienta de negociación para obtener concesiones en comercio, migración y seguridad.

La semana pasada, Trump impuso un arancel adicional del 10% a China, que se suma a los ya vigentes desde su primer mandato (2017-2021) sobre productos del gigante asiático, lo que llevó a Pekín a anunciar más gravámenes en represalia.

Lee también: Sheinbaum enviará carta a Trump para explicar afectaciones a EEUU por aranceles de acero y aluminio a México

El presidente también ha adelantado que tiene la intención de anunciar en los próximos días “aranceles recíprocos” para equiparar los gravámenes que otros países aplican a las exportaciones estadounidenses.

No ha especificado qué países se verán afectados por estos aranceles recíprocos, aunque ha criticado en reiteradas ocasiones el 10% que la Unión Europea impone a los automóviles importados, muy por encima del 2.5% que aplica Estados Unidos. 

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Pemex niega que EEUU rechace el crudo mexicano en refinerías, pero reconoce quejas por agua y sal

El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez, negó este miércoles que las refinerías estadounidenses estén rechazando el crudo de...

Detienen a Eric ‘N’, presunto autor del asesinato de hombre en Plaza Carso en 2023, en Sinaloa

Autoridades federales realizaron operativos en distintos municipios de Sinaloa, en los que se llevaron a cabo 10 cateos simultáneos,...

Asesinan Álvaro Fernando Coria, jefe de seguridad del alcalde de Celaya, Guanajuato

El jefe de Seguridad del alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez, fue asesinado. La mañana de este miércoles sujetos armados irrumpieron en el domicilio...

Exigen maestros de Cobach Reforma en Hermosillo reubicar a directora; la acusan de mala conducta: SEC atiende caso

Hermosillo, Sonora.- Docentes y trabajadores del Cobach (Colegio de Bachilleres) de Sonora, plantel 'Profesor Jesús Guillermo Careaga Cruz', ubicado...

Asegura Robbie Williams que le ofrecieron presentarse en el medio tiempo en el próximo Super Bowl

Ciudad de México.- A pocos días de que se jugara el Super Bowl y se presentara Kendrick Lamar en...
-Anuncio-