-Anuncio-
lunes, octubre 6, 2025

Personas que su apellido empiece con ‘J’ podrán ser funcionarios de casillas en elección judicial

Noticias México

¿Habrá ‘mega puente’ por Día de Muertos en ciclo escolar 2025-26? Te contamos

Aunque en redes sociales ha circulado la versión de un supuesto “mega puente” de seis días por el Día...

Tormenta Priscilla ya es huracán categoría 1; ¿afectará a Sonora?

La tormenta tropical Priscilla se fortaleció este domingo hasta convertirse en huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, informó...

Fallece Víctor Cruz Russek, esposo de gobernadora de Chihuahua María Campos

El empresario Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, falleció este domingo a...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) eligió, a partir de un sorteo, la letra ‘J’ del primer apellido y los nacidos en febrero y mayo para integrar las mesas de funcionarios de casilla en la elección judicial del 1 de junio.

Así que si naciste en alguno de esos dos meses y tu primer apellido inicia con ‘J’, el INE, en conjunto con los Consejos y Juntas Distritales, sesionarán el 6 de febrero para sortear los nombres del 13 % de las personas inscritas en cada sección electoral y elegir a 50 funcionarios de casilla por lista.

La insaculación se realizará tomando como base el mes que resultó del sorteo del Consejo General y, posteriormente, se llevará a cabo la etapa de sensibilización, en la que se realizará la visita al domicilio de cada sorteado y la capacitación de quienes hayan aceptado ser funcionario de casilla.

En el sorteo se eligieron los meses de febrero y mayo | Foto: Cortesía INE
En el sorteo se eligieron los meses de febrero y mayo | Foto: Cortesía INE

La capacitación se llevará a cabo del 9 de febrero al 31 de marzo de 2025.

Avalan metodología para verificar paridad en radio y televisión

En otro punto de la sesión, el Consejo General del INE aprobó la Metodología para la verificación del cumplimiento de la pauta paritaria en Radio y Televisión durante la etapa de campaña de los Procesos Electorales Locales en los estados de Durango y Veracruz.

Mediante esta metodología se verificará que el tiempo en radio y televisión para la obtención del voto de las candidatas a ayuntamientos no sea menor al 50 % del destinado a cada actor político al total de candidaturas a dichos cargos, durante las campañas de estos procesos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Bomberos de Hermosillo denuncian fallas en todas sus unidades extintoras: ponen en riesgo a personal y retrasan tiempos de respuesta, señala sindicato

Hermosillo, Sonora.- De las siete unidades con que cuenta el Cuerpo de Bomberos de Hermosillo en sus seis estaciones,...

Viejos protagonistas, nuevos rituales: así se llenó el Zócalo para el informe de Sheinbaum

—Acuérdense: nos bajamos en Pino Suárez —indica a gritos una mujer en la entrada de la estación General Anaya,...

Ataque armado deja un hombre muerto en colonia El Mariachi en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre de aproximadamente 50 años perdió la vida la noche del domingo 5 de octubre, tras...

¿Habrá ‘mega puente’ por Día de Muertos en ciclo escolar 2025-26? Te contamos

Aunque en redes sociales ha circulado la versión de un supuesto “mega puente” de seis días por el Día...

Entre comida, música y diversión hermosillenses disfrutaron del ‘Perche Fest’ 2025

Hermosillo, Sonora.- El sabor y la convivencia familiar llenaron el centro de la ciudad durante el Perche Fest 2025....
-Anuncio-