-Anuncio-
viernes, julio 4, 2025

Personas que su apellido empiece con ‘J’ podrán ser funcionarios de casillas en elección judicial

Noticias México

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Proponen matrimonios temporales con renovación para reducir divorcios en México

Guadalajara, Jalisco.- Contratos matrimoniales temporales con posibilidad de renovación es la propuesta que impulsa el diputado Enrique Velázquez en...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) eligió, a partir de un sorteo, la letra ‘J’ del primer apellido y los nacidos en febrero y mayo para integrar las mesas de funcionarios de casilla en la elección judicial del 1 de junio.

Así que si naciste en alguno de esos dos meses y tu primer apellido inicia con ‘J’, el INE, en conjunto con los Consejos y Juntas Distritales, sesionarán el 6 de febrero para sortear los nombres del 13 % de las personas inscritas en cada sección electoral y elegir a 50 funcionarios de casilla por lista.

La insaculación se realizará tomando como base el mes que resultó del sorteo del Consejo General y, posteriormente, se llevará a cabo la etapa de sensibilización, en la que se realizará la visita al domicilio de cada sorteado y la capacitación de quienes hayan aceptado ser funcionario de casilla.

En el sorteo se eligieron los meses de febrero y mayo | Foto: Cortesía INE
En el sorteo se eligieron los meses de febrero y mayo | Foto: Cortesía INE

La capacitación se llevará a cabo del 9 de febrero al 31 de marzo de 2025.

Avalan metodología para verificar paridad en radio y televisión

En otro punto de la sesión, el Consejo General del INE aprobó la Metodología para la verificación del cumplimiento de la pauta paritaria en Radio y Televisión durante la etapa de campaña de los Procesos Electorales Locales en los estados de Durango y Veracruz.

Mediante esta metodología se verificará que el tiempo en radio y televisión para la obtención del voto de las candidatas a ayuntamientos no sea menor al 50 % del destinado a cada actor político al total de candidaturas a dichos cargos, durante las campañas de estos procesos.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...

De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- Haber sido diagnosticada en su juventud con una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, no fue impedimento...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Invita Defensa Nacional al evento ‘Senderismo Nocturno’ en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES  Para incentivar a las personas a hacer ejercicio y disfrutar de la naturaleza, se llevará a...
-Anuncio-