-Anuncio-
sábado, octubre 18, 2025

Violencia familiar y de género en Hermosillo disminuyó en 2024, confirma Ayuntamiento

Noticias México

Ataque armado contra elementos de SSPC deja un delincuente abatido, 3 oficiales heridos y 4 detenidos en Guerrero

Un ataque armado la mañana de este sábado 18 de octubre de 2025 en el puerto de Acapulco, Guerrero,...

ASF presenta una tercera denuncia ante Fiscalía por presunta corrupción en la administración de Ana Gabriela Guevara en CONADE

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) una tercera denuncia...

Detienen en Culiacán a exjugador de Tigres acusado de matar a dos agentes de tránsito

La detención de Edgar Zamudio Rosales, exjugador de las fuerzas básicas de Tigres, junto a otros tres individuos, ha...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- La violencia familiar y de género en Hermosillo disminuyó en 2024 en 1,558 reportes. Los meses con mayor incidencia fueron mayo y junio, donde se detectaron bajas en los actos de agresión psicológica.

Cassandra López Manzano, regidora presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Mujer del Ayuntamiento de Hermosillo, informó que para 2025 se dispondrán más unidades para el grupo Geavi y DIF Hermosillo con el fin de generar proyectos integrales.

“Mucho de lo que se trabaja es en base a la estadística, y el año pasado tuvimos una reducción importante en comparación del 2023, que se tuvieron 17 mil 510 llamadas al 911 por algún caso de violencia familiar o de género, y ya el 2024 cerramos con 15 mil 952”, indicó.

La funcionaria municipal mencionó que el promedio mensual de llamadas pasó de 1,459 en 2023 a 1,329 en 2024, lo que puede interpretarse como un indicio de que la ciudadanía tiene mayor capacidad para reconocer las conductas violentas.

“No necesariamente todo es blanco y negro, el que se reduzcan las llamadas es importante y es excelente, porque quiere decir que hay menos casos de violencia, pero cuando se aumentan las llamadas, también analizamos por quizá es por ya hay más conciencia, porque se dejan de normalizar las agresiones”, comentó.

López Manzano advirtió que los meses con mayor cantidad de llamadas el año pasado fueron mayo y junio, con 1,488 y 1,602 reportes respectivamente, mientras que los de menor cantidad fueron febrero y noviembre.

“La violencia más reportada, y que creo sigue siendo una tendencia, es la psicológica, pues es alrededor el 70% de llamadas este tipo de violencia que se denuncia. Es importante y positivo que la psicológica son las primeras señales de violencia, entonces al ser lo más reportado significa que nos estamos dando cuenta desde el primer momento”, explicó.

La presidenta de la Comisión de Desarrollo de la Mujer del Gobierno de Hermosillo destacó que las acciones de reconocimiento, prevención y socialización han ayudado a promover la denuncia, lo que ha permitido evitar el incremento de los índices de violencia.

“Como recordatorio, está el violentometro que nos ayuda a conocer esos niveles de violencia que existen, este medidor se integra de 30 indicadores, que son desde bromas hirientes que es el 1, hasta concluir en el caso de violencia extrema o un feminicidio”, concluyó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Detienen en Culiacán a exjugador de Tigres acusado de matar a dos agentes de tránsito

La detención de Edgar Zamudio Rosales, exjugador de las fuerzas básicas de Tigres, junto a otros tres individuos, ha...

EEUU advierte una ‘inminente violación’ al alto al fuego por parte de Hamás en Gaza

El Gobierno de Estados Unidos alertó este sábado que cuenta con “informes creíbles” que apuntan a una inminente violación...

A 24 horas del ‘camionazo’ en carretera Hermosillo-Guaymas, Tufesa afirma que continúa dando apoyo a víctimas, familias y mantiene coordinación con autoridades

Hermosillo, Sonora.- A 24 horas del trágico accidente ocurrido en el kilómetro 234 de la carretera Hermosillo–Guaymas, la empresa...

Sheinbaum afirma que el crecimiento del río Pánuco está bajo monitoreo y no representa peligro

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que, por el momento, el crecimiento del río Pánuco no representa ningún riesgo,...

Aumenta a 76 cifra de muertos por fuertes lluvias en México; 38 personas siguen desaparecidas

El Gobierno de México informó este sábado que 76 personas han perdido la vida y 38 permanecen desaparecidas como...
-Anuncio-