-Anuncio-
miércoles, mayo 7, 2025

El monito en la Rosca

Sara Thomson
Licenciatura en Periodismo. Maestría en Administración Pública. Doctorante de Administración Pública en el ISAP.

Relacionadas

- Advertisement -

Este año, México se integra completo a sus actividades el mismo día en que partimos la tradicional Rosca de Reyes. Pero conviene no solamente recordar la llegada de los Reyes Magos a Belén, sino también reflexionar sobre los tres pilares que deben guiar el destino de una nación como México.

La sociedad debe sostener el entendimiento de que los tres poderes —íntegros e independientes— son los ejes para la conservación del equilibrio que procura la paz, la justicia y el progreso del país. Hoy más que nunca, estos poderes necesitan ser protegidos por la responsabilidad compartida entre gobernantes y ciudadanos. Y es que, en esta rosca, el monito que nos toque no solo simboliza la responsabilidad de pagar los tradicionales tamales, sino la de asumir nuestro papel en la construcción del futuro inmediato.

Hoy, el siglo XXI ha llegado a su primer cuarto de vida y, al igual que el ser humano, enfrenta el desafío de consolidar su identidad y propósito. Este periodo, que abarca desde el año 2000 hasta 2025, ha sido testigo de transformaciones profundas en México y el mundo, pero también de retos que exigen acción inmediata.

El siglo XX nos dejó un legado de revoluciones políticas y tecnológicas que cambiaron el rostro de México. La llegada de la electricidad, la expansión de los ferrocarriles y la revolución verde impulsaron el desarrollo industrial y agrícola, aunque no siempre de manera equitativa. La revolución electrónica trajo consigo la expansión de los medios de comunicación, el desarrollo de la industria automotriz y la introducción de la computación e internet, que impactaron la economía, la educación y la comunicación. Sin embargo, también llegaron desafíos globales, como la aceptación de nuevas formas de convivencia social —desde la unión libre hasta los movimientos de género e identidad de género—, que, por cierto, nos llevaron a una lucha contra amenazas como el SIDA, que marcaron una era de cambios acelerados. Sin pasar por alto que la actividad criminal no solo se politizó, sino que se profesionalizó.

Estos primeros 25 años del siglo XXI han sido un periodo de transición y modernización para México. La globalización y la revolución digital han transformado la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Sin embargo, persisten retos importantes: la desigualdad, la inseguridad y la brecha digital siguen siendo obstáculos para el desarrollo pleno del país.

Dos eventos han marcado distintivamente este periodo: la pandemia de COVID-19 y el auge del activismo digital. La pandemia no solo paralizó al país, sino que también impulsó cambios tecnológicos como el teletrabajo y la telemedicina, al tiempo que expuso las profundas desigualdades en el acceso a la salud. Por otro lado, movimientos como #YoSoy132 y #NiUnaMenos demostraron el poder de la participación ciudadana para influir en la política y la sociedad.

¿Pero entonces qué nos depara el futuro? Rumbo al 2050, los próximos años serán cruciales para definir el rumbo de México.

En el ámbito político, el gran desafío será consolidar una democracia funcional y transparente, capaz de reducir la corrupción y garantizar la seguridad de los ciudadanos. La participación ciudadana, impulsada por las redes sociales y la tecnología, será clave para exigir mayor rendición de cuentas. El enemigo a vencer: la indiferencia.

El mayor reto, sin duda, será lograr un desarrollo sostenible y equitativo. México no puede permitirse repetir los errores del pasado, donde el progreso benefició a unos cuantos mientras millones quedaron rezagados. Los próximos 25 años deben ser los de la inclusión, la justicia social y la sostenibilidad ambiental.

México ha recorrido un largo camino desde las batallas de la Revolución hasta la era digital. El siglo XX nos dio identidad y estructura; el siglo XXI nos ha dado herramientas y oportunidades.

Una participación ciudadana real pondrá el destino de México en nuestras manos. ¿Estaremos a la altura del desafío? Lo que sigue es no tragarse el monito y hacernos responsables; porque hoy, se acaba la fiesta y el futuro no se hereda: se construye.

¡Feliz Día de Reyes!

Aviso

La opinión del autor(a) en esta columna no representa la postura, ideología, pensamiento ni valores de Proyecto Puente. Nuestros colaboradores son libres de escribir lo que deseen y está abierto el derecho de réplica a cualquier aclaración.

- Advertisement -

Opinión

Jueza falla a favor de dos menores trans en Sonora: podrán modificar género y nombre de su elección en acta de nacimiento

Hermosillo, Sonora.- El 28 de abril de 2025, una jueza falló a favor de dos menores trans, de 11...

De alabar al ‘Mencho’ y reírse de la autoridad a tener canceladas sus visas y ser imputados por la justicia: el caso de Los...

El mundo de la música en México vivió un cambio importante este 2025, uno que podría pasar a la...

En beneficio de perros y gatos de Hermosillo, invitan activistas a 3ra Feria de Adopciones y Donaciones

Hermosillo, Sonora.- “Salvando Lomitos y Michis” invitó a las personas a su tercera feria de adopciones y donaciones en...

Confirman fuga de ‘El Ponchis’, líder de Los Cazadores, brazo armado de Los Chapitos, del Cereso de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Saúl Francisco 'N', alias 'El Ponchis', líder del grupo de Los Cazadores, brazo armado de Los Chapitos...
- Advertisement -